HOLA
Estoy a la espera de que me llegue la atik 16IC y me preguntaba si una vez conectado el pc al telescopio, sofware y con la atik (porque creo que sin la cámara sólo es posible controlar el teles)es factible observar los objetos celestes en tiempo real a través del monitor del portátil (como si éste fuese un ocular) de forma que se pueda hacer las sesiones de observación sin moverte de casa, calentito..
Muchas gracias
VISUALIZAR A TRAVES DEL PC
Mensajepor kabotida » 16 Mar 2007, 20:19
Si que lo es, y se agradece cuando pica el freski fuera.
Yo asi hice para observar el sol, en ese momento no hacia frio, pero me sirvio de prueba.
En mi caso no lo hice con una atik, lo hice con la neximage.
Yo asi hice para observar el sol, en ese momento no hacia frio, pero me sirvio de prueba.
En mi caso no lo hice con una atik, lo hice con la neximage.
Última edición por kabotida el 16 Mar 2007, 20:20, editado 1 vez en total.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Mensajepor jahensan » 16 Mar 2007, 20:19
Hola,
La respuesta es simple, no en tiempo real. Puedes hacer una toma de 20 segundos, y tras 20 segundos te llegará la imágen al PC, y la podrás ver.
Otra cosa seria una WebCam o dispositivo de video (hay unas cámaras de vigilancia adaptadas, que prometen mucho).
Es básicamente un problema de sensibilidad, con tomas de, por ejemplo, 1 décima de segundo, apenas veríamos los objetos mas brillantes como planetas y estrellas importantes.
También está el problema del USB, que no permite muchos metros entre la cámara y el PC, pero ese es el menor de todos los problemas.
Saludso
La respuesta es simple, no en tiempo real. Puedes hacer una toma de 20 segundos, y tras 20 segundos te llegará la imágen al PC, y la podrás ver.
Otra cosa seria una WebCam o dispositivo de video (hay unas cámaras de vigilancia adaptadas, que prometen mucho).
Es básicamente un problema de sensibilidad, con tomas de, por ejemplo, 1 décima de segundo, apenas veríamos los objetos mas brillantes como planetas y estrellas importantes.
También está el problema del USB, que no permite muchos metros entre la cámara y el PC, pero ese es el menor de todos los problemas.
Saludso
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ECLLIPSE » 16 Mar 2007, 20:54
Hola
Es decirla imagen aparece en el pc en el momento de realizar la exposicion no es asi?Entonces para observar una nebulosa tenueno conseguire que me aparezca en el pc hasta x tiempo? tenia una idea más optimista....
Y en el caso de la atik es necesario algún programa? tengo entendido que para visualizar a traves de la webcam es necesario un software..
Y por último en el caso de usar el cartes du ciel o el Starry night para gobernar el telel, como veríamos la imagen que ofrece la atik? mediante otra ventana que pueda aparecer en el programa quizas?.y la resolución de la imagen ofrecida de qué depende de la cámara, del software,del ocular...?
Como veis he puesto muchos deberes
a ver si alguien experimentado o con conocimientos me sabe contestar
GRACIAS POR ATENDERME
Es decirla imagen aparece en el pc en el momento de realizar la exposicion no es asi?Entonces para observar una nebulosa tenueno conseguire que me aparezca en el pc hasta x tiempo? tenia una idea más optimista....
Y en el caso de la atik es necesario algún programa? tengo entendido que para visualizar a traves de la webcam es necesario un software..
Y por último en el caso de usar el cartes du ciel o el Starry night para gobernar el telel, como veríamos la imagen que ofrece la atik? mediante otra ventana que pueda aparecer en el programa quizas?.y la resolución de la imagen ofrecida de qué depende de la cámara, del software,del ocular...?
Como veis he puesto muchos deberes

GRACIAS POR ATENDERME
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 16 Mar 2007, 22:38
Son dos cosas distintas e independientes ,
Con cartes du ciel o similar mueves el telescopio y ves donde apuntas de forma virtual.
Luego con el programa de la CCD Astroart , maxim dl etc gobiernas la CCD y optienes imagenes ,pero no en tiempo real, pero como el tiempo necesario para ver la mayoria de objetos es de unos pocos segundos , puedes combrobar rapidamente si el apuntado ha sido correcto y corregirlo si fuera necesario.
Con cartes du ciel o similar mueves el telescopio y ves donde apuntas de forma virtual.
Luego con el programa de la CCD Astroart , maxim dl etc gobiernas la CCD y optienes imagenes ,pero no en tiempo real, pero como el tiempo necesario para ver la mayoria de objetos es de unos pocos segundos , puedes combrobar rapidamente si el apuntado ha sido correcto y corregirlo si fuera necesario.
Mensajepor jahensan » 16 Mar 2007, 22:49
Ya lo ha dicho todo, pero bueno tampoco hay que ser pesimista. Puedes hacer una toma de 12 segundos, que no es una barbaridad, y luego ,una vez asegurado el objetivo como dice Cometas, haces la toma larga, no tienes que estar sentado a medio metro del teles cogiendo frio.
Saludos

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ECLLIPSE » 16 Mar 2007, 23:46
Gracias. Entendido.
Aún estoy muy pero que muy verde en esto de astrofoto. Pensaba que la visión de los objetos podía variar mucho, en efecto no es tan pesimista la cosa jahensen, 12 segundos no es mucho
Y podéis contarme algo los que hayais trabajado con pc y ccd si realmente se observa en el monitor igual que si estuvieras mirando a través del ocular?es decir ,cercanito... la verdad es que me llama la atención....
Aún estoy muy pero que muy verde en esto de astrofoto. Pensaba que la visión de los objetos podía variar mucho, en efecto no es tan pesimista la cosa jahensen, 12 segundos no es mucho

Y podéis contarme algo los que hayais trabajado con pc y ccd si realmente se observa en el monitor igual que si estuvieras mirando a través del ocular?es decir ,cercanito... la verdad es que me llama la atención....
Mensajepor ECLLIPSE » 17 Mar 2007, 00:15


Qué genial. Es decir que la adquisición de una CCD realmente si realiza el trabajo conjunto con el pc, lo que estás haciendo es potenciar tu telescopio. Yo tengo el 254 mm SW eq-6 y cometas me acabas de animar por completo . También dependerá del nivel de la CCD, supongo que puedas alcanzar a ver magnitudes tan débiles...Qué tal la atik 16 IC la cual anda tan solicitada?
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 17 Mar 2007, 01:05
la atik es una camara con la que ya es posible alcanzar unas magnitudes muy altas incluso con contaminacion luminica importante.
Piensa que un aficionado con un telescopio de 20 30 cm y una ccd llega a magnitudes parecidas a las que se llegaban con telescopios de 3 y 4 metros con pelicula quimica
Piensa que un aficionado con un telescopio de 20 30 cm y una ccd llega a magnitudes parecidas a las que se llegaban con telescopios de 3 y 4 metros con pelicula quimica
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE