A falta de 3 semanitas, nada se sabe del programa de Astromartos 2005 (o al menos yo).
No es por meteros prisa, ni mucho menos. Pero me gustaría saber si va haber conferencias, coloquios, etc... Y más o menos cuando. En mi caso, me tengo que desplazar desde bastante lejos y debo de programar (nunca mejor dicho) mi "escapada". Al menos, si pudiéseis poner un pequeño borrador de lo que está previsto... A mí me serviría de mucho, por supuesto.
Programación Astromartos 2005
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor moriarty » 14 Jul 2005, 10:47
Pues sí, yo además estoy pendiente de coger alojamiento así que me gustaría saber más o menos el programa para ver como me encuadro. Saludetes y hasta pronto.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor juanjaen » 14 Jul 2005, 11:54
Lo ponemos a lo largo del día
que hemos tenido un pequeño retraso con los permisos municipales, como se suele decir en los caso de la administración.. "las cosas de palacio van despacio"y ya queriamos poner los lugares de celebración de cada actividad definitivos.
José Carlos o Antonio os pueden comentar con más detalle, pero en principio.
El viernes tarde-noche haremos una actividad.. ya os confirmamos esta tarde cual será al final para aquellos que se desplacen el viernes y así ir entrando en ambiente .
El sábado tras el acto de presentación tendran lugar las charlas de los siguientes ponentes:
- Dr. Antonio Claret Dos Santos del Departamento de Física estelar del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
- D. Francisco A. Rodríguez Ramírez, coordinador del grupo Saros
- Dr. Josep Marti Ribas, jefe del área de Astronomía de la Universidad de Jaén
- D. Alejandro Sánchez de Miguel (ASAAF- UCM, proyecto PARTNeR)
...con cun descanso para darnos una buena comida al cuerpo claro
Por la tarde saldremos para el lugar de observación, montaremos los equipos, y mientras anochece completamente habrá una pequeña charla en la zona de observación para despues disfrutar de la observación.
Ya el domingo por la mañana será el momento de ir probando diferentes filtros solares, para ir haciendo cuerpo para el eclipse. Y ya de camino ir hablando de los posibles lugares donde nos podemos juntar para observarlo.

José Carlos o Antonio os pueden comentar con más detalle, pero en principio.
El viernes tarde-noche haremos una actividad.. ya os confirmamos esta tarde cual será al final para aquellos que se desplacen el viernes y así ir entrando en ambiente .
El sábado tras el acto de presentación tendran lugar las charlas de los siguientes ponentes:
- Dr. Antonio Claret Dos Santos del Departamento de Física estelar del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
- D. Francisco A. Rodríguez Ramírez, coordinador del grupo Saros
- Dr. Josep Marti Ribas, jefe del área de Astronomía de la Universidad de Jaén
- D. Alejandro Sánchez de Miguel (ASAAF- UCM, proyecto PARTNeR)
...con cun descanso para darnos una buena comida al cuerpo claro

Por la tarde saldremos para el lugar de observación, montaremos los equipos, y mientras anochece completamente habrá una pequeña charla en la zona de observación para despues disfrutar de la observación.
Ya el domingo por la mañana será el momento de ir probando diferentes filtros solares, para ir haciendo cuerpo para el eclipse. Y ya de camino ir hablando de los posibles lugares donde nos podemos juntar para observarlo.
Mensajepor juanjaen » 14 Jul 2005, 12:46
VIERNES 6 DE AGOSTO
-Por determinar-
SÁBADO 7 DE AGOSTO
•Mañana
10:00 Hrs.- RECEPCIÓN DE ASISTENTES, ENTREGA DE MATERIAL.
Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Avda. Pierre Cibié, 14
10:30 Hrs.- PRESENTACIÓN OFICIAL DEL ENCUENTRO.
Lugar: Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura
11.00 Hrs.- CONFERENCIA DE APERTURA: "Astronomía en Al –Andalus”
Ponente: Dr. Antonio Claret Do Santos, Doctor en C.C. Físicas por la Universidad de Granada. Profesor titular del Departamento de Física Estelar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).
12:30 Hrs.- CONFERENCIA: “Eclipses: Pasaje para dar la vuelta al mundo”
Ponente: D. Francisco A. Rodríguez Ramírez, gerente de la empresa Astroeduca, experto en divulgación astronómica. Presidente y miembro fundador del Grupo Saros.
14.00 Hrs.- ALMUERZO
•Tarde
17.00 Hrs.- CONFERENCIA: “Todo lo que quiso saber sobre los Agujeros Negros y nadie le explicó ".
Ponente: D. Alejando Sánchez de Miguel, Presidente de la ASAAF, Asociación de Astrónomos aficionados de la Facultad de C.C. Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.
18.15 Hrs.- RECESO
18.30 Hrs.- CONFERENCIA DE CLAUSURA: “Astronomía, telescopios y detectores: de la retina al chip ".
Ponente: Dr. Josep Martí Ribas, Doctor en Astrofísica por la Universidad Autónoma de Barcelona, Jefe del área de Astronomía de la Universidad de Jaén.
20.00 Hrs.- RECOGIDA DE PERMISOS PARA ACCEDER AL LUGAR DE OBSERVACIÓN.
20:30 Hrs.- Partida al lugar de observación.
-Por determinar-
SÁBADO 7 DE AGOSTO
•Mañana
10:00 Hrs.- RECEPCIÓN DE ASISTENTES, ENTREGA DE MATERIAL.
Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Avda. Pierre Cibié, 14
10:30 Hrs.- PRESENTACIÓN OFICIAL DEL ENCUENTRO.
Lugar: Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura
11.00 Hrs.- CONFERENCIA DE APERTURA: "Astronomía en Al –Andalus”
Ponente: Dr. Antonio Claret Do Santos, Doctor en C.C. Físicas por la Universidad de Granada. Profesor titular del Departamento de Física Estelar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).
12:30 Hrs.- CONFERENCIA: “Eclipses: Pasaje para dar la vuelta al mundo”
Ponente: D. Francisco A. Rodríguez Ramírez, gerente de la empresa Astroeduca, experto en divulgación astronómica. Presidente y miembro fundador del Grupo Saros.
14.00 Hrs.- ALMUERZO
•Tarde
17.00 Hrs.- CONFERENCIA: “Todo lo que quiso saber sobre los Agujeros Negros y nadie le explicó ".
Ponente: D. Alejando Sánchez de Miguel, Presidente de la ASAAF, Asociación de Astrónomos aficionados de la Facultad de C.C. Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.
18.15 Hrs.- RECESO
18.30 Hrs.- CONFERENCIA DE CLAUSURA: “Astronomía, telescopios y detectores: de la retina al chip ".
Ponente: Dr. Josep Martí Ribas, Doctor en Astrofísica por la Universidad Autónoma de Barcelona, Jefe del área de Astronomía de la Universidad de Jaén.
20.00 Hrs.- RECOGIDA DE PERMISOS PARA ACCEDER AL LUGAR DE OBSERVACIÓN.
20:30 Hrs.- Partida al lugar de observación.
Mensajepor juanjaen » 14 Jul 2005, 18:23
No hay que pagar nada
En la parte alta de la web tienes el enlace http://asociacionhubble.org/modules.php ... romartos05
Aquí te puedes preinscribir y en muy breve inscribirte definitivamente
http://asociacionhubble.org/modules.php ... cripciones
Y bienvenido a Astromartos
En la parte alta de la web tienes el enlace http://asociacionhubble.org/modules.php ... romartos05
Aquí te puedes preinscribir y en muy breve inscribirte definitivamente
http://asociacionhubble.org/modules.php ... cripciones
Y bienvenido a Astromartos

Mensajepor Tyrell » 20 Jul 2005, 09:59
¿Cómo que tenemos que subir en un autobús al lugar de observación?
¿Dónde metemos nuestros trastos?
¿No tendremos libertad a la hora de terminar la observación?
¿Desmontar las tiendas a las 11h, a que hora nos tendremos que subir al autobús para volver de la observación
Buffff...
¿Dónde metemos nuestros trastos?
¿No tendremos libertad a la hora de terminar la observación?
¿Desmontar las tiendas a las 11h, a que hora nos tendremos que subir al autobús para volver de la observación
Buffff...

Mensajepor juanjaen » 20 Jul 2005, 11:08
Tyrell escribió:¿Cómo que tenemos que subir en un autobús al lugar de observación?
Buffff...
Pues en autobus o en coche, no se puede ir andando ya que está a 2.000 m. ( normalmente en los coches de la organización tambien puede ir gente )
Tyrell escribió:¿Dónde metemos nuestros trastos?
Buffff...
pues para subirlos, normalmente en nuestros coches o en el pasillo del aubobus xDD, y durante las charlas, habilitaremos unas habitaciones en el edificio donde se realicen las actividades. en la Pandera si os bajais en el autobus al recoger todo se pueden guardar en los coches nuestros, o habilitaremos alguna habitación para que pueda valer de almacén.
Tyrell escribió:¿No tendremos libertad a la hora de terminar la observación?
Buffff...
Toda la que se quiera, de hecho por ejemplo yo el año pasado acabé a las 12 menos cuarto de la mañana

Tyrell escribió:¿Desmontar las tiendas a las 11h, a que hora nos tendremos que subir al autobús para volver de la observación
Buffff...
Pues sobre el medio día del domingo, no hay una hora fija, de que hayamos desmontado todo habrá que bajar a tomarse una tapita 8O
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE