Todavía me queda una duda:
¿Valen la pena los 120 euros que hay de diferencia entre el pulido a 1/8 pv y 1/10 pv?
¿Se notará la diferencia con imágenes de altos aumentos, o es algo que el ojo, o el CCD no pueden ya detectar?
Saludos.
Newtons de "calidad" Orion Optics UK?
Mensajepor mewlon300 » 27 Mar 2007, 02:07
Yo los pagué. La realidad es que la diferencia no es mucha si no eres muy experto (que no es mi caso) . Pero mejor pulido no hace daño: mejor tolerancia al seeing, más strelh y más aumentos resolventes.
2 tópicos para mi experiencia falsos:
1º: La verdad es que yo soy observador visual desde siempre, y no estoy de acuerdo con la afirmación de que un espejo mediocre ya cumple en cielo profundo. No. Supongo que si das una miradita rápida al ocular la cosa puede ser así, pero si dedicas tiempo a los objetos los detalles aparecen por arte de magia, y la comparación entre un espejo mediocre y uno de calidad es muy clara. En galaxias pasas de ver manchones difusos y poco definidos a ver estructuras, por poner un ejemplo.
2ª: Cielo profundo aumentos bajos. Falso. Poner aumentos oscurece el cielo y resalta los objetos. Lo importante es la pupila de salida adecuada para cada objeto, un compromiso entre luminosidad del cielo y luminosidad ocular-telescopio, un arte sin duda encontrar su punto, pero en astronomía no se puede ir con prisas. En mi caso, observo normalmente galaxias en un rango que va de los 100x a los 300x, y si la atmosfera colabora, M 82 a altos aumentos es un espectaculo. Muchos objetos se salen de campo, pero te sumerges en su interior desentrañando estructuras, el velo por ejemplo, o la prismática M 31.
Me ha salido una reflexión un poco fuera de lugar, lo siento, pero el tema de los aumentos está muy mitificado, y si, es difícil encontrar noches que te permitan subir aumentos, pero si observas habitualmente alguna que otra cae.
Saludos
2 tópicos para mi experiencia falsos:
1º: La verdad es que yo soy observador visual desde siempre, y no estoy de acuerdo con la afirmación de que un espejo mediocre ya cumple en cielo profundo. No. Supongo que si das una miradita rápida al ocular la cosa puede ser así, pero si dedicas tiempo a los objetos los detalles aparecen por arte de magia, y la comparación entre un espejo mediocre y uno de calidad es muy clara. En galaxias pasas de ver manchones difusos y poco definidos a ver estructuras, por poner un ejemplo.
2ª: Cielo profundo aumentos bajos. Falso. Poner aumentos oscurece el cielo y resalta los objetos. Lo importante es la pupila de salida adecuada para cada objeto, un compromiso entre luminosidad del cielo y luminosidad ocular-telescopio, un arte sin duda encontrar su punto, pero en astronomía no se puede ir con prisas. En mi caso, observo normalmente galaxias en un rango que va de los 100x a los 300x, y si la atmosfera colabora, M 82 a altos aumentos es un espectaculo. Muchos objetos se salen de campo, pero te sumerges en su interior desentrañando estructuras, el velo por ejemplo, o la prismática M 31.
Me ha salido una reflexión un poco fuera de lugar, lo siento, pero el tema de los aumentos está muy mitificado, y si, es difícil encontrar noches que te permitan subir aumentos, pero si observas habitualmente alguna que otra cae.
Saludos
Mi web: http://www.astroedu.net
Mensajepor Acrab » 27 Mar 2007, 11:24
Hola Newlon 300:
¿Me puedes comentar por encima la calidad y resolución de las imágenes tanto planetarias como de cielo profundo que te ofrece ese instrumento en comparación con las que has observado en otros Newtons de 200-250 mm (de Synta por ejemplo), S/C o refractores?. Pienso que ese tubo bien colimado y estabilizado térmicamente tiene que rendir de lujo.
Petardo, sin ir más lejos oculares como los Eudiascopic de Baader (no son caros) te irían perfectos, y para trabajos de alta resolución, planetaria, dobles, etc pensaría por ejemplo en algún Ortoscópico también de Baader, al margen de hacerte con alguna Barlow de calidad tipo TeleVue.
Un saludo.
¿Me puedes comentar por encima la calidad y resolución de las imágenes tanto planetarias como de cielo profundo que te ofrece ese instrumento en comparación con las que has observado en otros Newtons de 200-250 mm (de Synta por ejemplo), S/C o refractores?. Pienso que ese tubo bien colimado y estabilizado térmicamente tiene que rendir de lujo.
Petardo, sin ir más lejos oculares como los Eudiascopic de Baader (no son caros) te irían perfectos, y para trabajos de alta resolución, planetaria, dobles, etc pensaría por ejemplo en algún Ortoscópico también de Baader, al margen de hacerte con alguna Barlow de calidad tipo TeleVue.
Un saludo.
Mensajepor mewlon300 » 27 Mar 2007, 11:52
Saludos,
Ya es sabido que relaciones focales cortas (en mi caso F/5'3) son exigentes con los oculares.
Yo uso naglers para aumentos bajos-medios (campo corregido de borde a borde, excelente contraste, etc), Tak LE y Naglers para medios-altos y algun ortoscópico para altos. Los ortóscópicos para bajos-medios aumentos a mi no me gustan ya que si te sales del centro la corrección geométrica deja mucho que desear. LOs eudiascopic tienen buena pinta pero no los he probado.
En cuanto a la calidad (aun estoy en fase de pruebas): de momento en comparación con mi anterior LX200 GPS de 12", que rondaba 1/5 de onda segun el star test, nada que ver, estrellas mucho más puntuales, magnitud límite más alta y detalles en cielo profundo que no veía. En planetaria ya he comentado que en saturno he subido a 700x y el telescopio aguantaba el tipo bien, con el LX200 a los 500 ya cojeaba. En cuanto a newtons Synta he probado 3, uno de 20 cms daba imagenes realmente buenas, el 25 cms no me gustó tanto, y otro 20 cm tampoco me convenció.
La comparativa con refractores es difícil, porque por los que he mirado son de aperuras bastante más pequeñas que mi newton. Pero un buen refractor es un buen refractor.
Para terminar, las mejores imagenes que he visto últimamente por un telescopio me las ha ofrecido un VISAC, a pesar de ser un astrografo en visual rinde de maravilla.
Ya es sabido que relaciones focales cortas (en mi caso F/5'3) son exigentes con los oculares.
Yo uso naglers para aumentos bajos-medios (campo corregido de borde a borde, excelente contraste, etc), Tak LE y Naglers para medios-altos y algun ortoscópico para altos. Los ortóscópicos para bajos-medios aumentos a mi no me gustan ya que si te sales del centro la corrección geométrica deja mucho que desear. LOs eudiascopic tienen buena pinta pero no los he probado.
En cuanto a la calidad (aun estoy en fase de pruebas): de momento en comparación con mi anterior LX200 GPS de 12", que rondaba 1/5 de onda segun el star test, nada que ver, estrellas mucho más puntuales, magnitud límite más alta y detalles en cielo profundo que no veía. En planetaria ya he comentado que en saturno he subido a 700x y el telescopio aguantaba el tipo bien, con el LX200 a los 500 ya cojeaba. En cuanto a newtons Synta he probado 3, uno de 20 cms daba imagenes realmente buenas, el 25 cms no me gustó tanto, y otro 20 cm tampoco me convenció.
La comparativa con refractores es difícil, porque por los que he mirado son de aperuras bastante más pequeñas que mi newton. Pero un buen refractor es un buen refractor.
Para terminar, las mejores imagenes que he visto últimamente por un telescopio me las ha ofrecido un VISAC, a pesar de ser un astrografo en visual rinde de maravilla.
Mi web: http://www.astroedu.net
Mensajepor mewlon300 » 27 Mar 2007, 16:32
Ah, me dejaba de comentar que la serie LVW de vixen son excelentes oculares también para newtons de focal corta, para mi sensiblemente inferiores a los nagler en luminosidad y contraste.
La serie UWAN de William optic's (no confundir con la swan) también se comportan bastante bien. Los swan un desastre en corrección.
Y finalmente los Hyperion que más o menos aguantan el tipo pero con prestaciones inferiores a los anteriores. Si no eres muy exigente pueden servir.
Recuerdo otra vez que hablo para relaciones focales cortas.
En astronomia cada observador es un mundo. Todo es muy personal. En mi caso necesito y me gustan los campos amplios al ocular, hay otros que se sienten incómodos con ellos. El compromiso de 68 grados aparentes suele gustar más. Y para planetaria pura pues ortoscópicos. Pero las diferencias de transmisión entre un ortoscópico y un nagler por ejemplo son ínfimas. Existe, igual que la defini´ción en eje, pero es poca cosa.
Saludos
La serie UWAN de William optic's (no confundir con la swan) también se comportan bastante bien. Los swan un desastre en corrección.
Y finalmente los Hyperion que más o menos aguantan el tipo pero con prestaciones inferiores a los anteriores. Si no eres muy exigente pueden servir.
Recuerdo otra vez que hablo para relaciones focales cortas.
En astronomia cada observador es un mundo. Todo es muy personal. En mi caso necesito y me gustan los campos amplios al ocular, hay otros que se sienten incómodos con ellos. El compromiso de 68 grados aparentes suele gustar más. Y para planetaria pura pues ortoscópicos. Pero las diferencias de transmisión entre un ortoscópico y un nagler por ejemplo son ínfimas. Existe, igual que la defini´ción en eje, pero es poca cosa.
Saludos
Mi web: http://www.astroedu.net
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Newtonianos ORION OPTICS
Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2007, 22:40
He oido hablar bien de la óptica de los newtonianos de esta marca británica. ¿Sabría alguien decirme si hay otras aberturas además de las 8" y si se pueden adquirir sueltos? Por cierto, ¿dónde? Muchas gracias 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
RE:RE: Tubos ORION OPTICS
Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2007, 22:58


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE