Pues después de andar leyendo y releyendo los post sobre telescopios y la página de Telescopio, de ver los distintos tipos, etc, etc, sigo estando bastante perdido sobre cual sería el más apropiado para mi.
Como se que antes o después voy a terminar por comprarme uno, os dejo aquí algunos datos para ver si me podeis aconsejar. en principio busco un telescopio que:
- sea de iniciación pero no sea un juguete, y que no se me vaya a quedar corto en cuanto aprenda un poquito. Es decir que pueda disfrutarlo unos añitos.
- en principio no tengo preferencias sobre objetos a observar. como principiante supongo que empezaré con la luna y planetaria pero más adelante seguramente también querré espacio profundo (dentro de lo posible, claro)
-actualmente vivo en una población no muy grande, con acceso a azotea y contaminación lumínica propia de una población mediana. Tengo acceso fácil a azotea, por encima de las farolas (que apuntan hacia el suelo) y desde allí puedo ver con relativa facilidad las constelaciones y también he podido ver Saturno y Titán. De todas formas dentro de una par de años o así espero trasladarme a una zona más oscura y mecesito que el teles me sirva también allí.
- es más que probable que intente hacer mis pinitos con la astrofotografía antes o después, porque soy aficionado y cuando puedo practico el digiscoping de aves.
- relacionado con lo anterior, quisiera algo trasportable, no muy aparatoso y a ser posible que pueda poner sobre un trípode fotográfico fuerte para usarlo también en el campo como teles terrestre para observación y fotografía de aves.
- presupuesto: hasta un máximo de 300-400 euros
Y no se me ocurre nada más. No se si lo que pido existe pero si es así seguro que vosotros lo conoceis. Agradeceré cualquier consejo.
Más perdido que el barco del arroz...
Más perdido que el barco del arroz...
Mensajepor Celadus » 20 Mar 2007, 16:28
Última edición por Celadus el 20 Mar 2007, 16:42, editado 1 vez en total.
Mensajepor jahensan » 20 Mar 2007, 16:34
Hola,
pues si que tienes posibilidades abiertas, si además no das un presupuesto y no está nada concretado....
sólo recomendarte un telescopio sobre montura ecuatorial, de la mayor apertura que puedas, y calidad recomendada.
Montura con goto o sin él?
Un refractor de 100/1000 con una montura goto como la CG5 para empezar está muy bien
El C6 con la misma montura va de vicio.
Lx90,.. en el futuro una cuña ecuatorial y ya está
Y estoy tirando por equipos de gama baja, lo mas polivalente posible, si tenemos un presupuesto más importante y algo más concreto ya te podrán dar otras recomendaciones.
Saludos
pues si que tienes posibilidades abiertas, si además no das un presupuesto y no está nada concretado....
sólo recomendarte un telescopio sobre montura ecuatorial, de la mayor apertura que puedas, y calidad recomendada.
Montura con goto o sin él?
Un refractor de 100/1000 con una montura goto como la CG5 para empezar está muy bien
El C6 con la misma montura va de vicio.
Lx90,.. en el futuro una cuña ecuatorial y ya está
Y estoy tirando por equipos de gama baja, lo mas polivalente posible, si tenemos un presupuesto más importante y algo más concreto ya te podrán dar otras recomendaciones.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor procy » 20 Mar 2007, 16:35
Se te olvida lo mas importante: presupuesto
Si solo vas a observar en ciudad, entonces un buen tubo para planetaria, y si ademas lo quieres transportable, entonces quizas un catadioptrico. Un mak por ejemplo.

Si solo vas a observar en ciudad, entonces un buen tubo para planetaria, y si ademas lo quieres transportable, entonces quizas un catadioptrico. Un mak por ejemplo.
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 20 Mar 2007, 16:38
OFF TOPIC.
Por cierto Celadus, ¿sabes de dónde viene la expresión "estar más perdido que el barco de arroz?.
casualmente, ayer en la radio daban un premio al que dijera de donde venía esa expresión. Y al final era de un barco llamado Alcatraz que embarranco por una ria con el arroz y nunca llego a su destino. O algo así.
Un saludo, y perdonar por la tontería, pero es que me ha hecho gracia la casualidad.
Por cierto Celadus, ¿sabes de dónde viene la expresión "estar más perdido que el barco de arroz?.
casualmente, ayer en la radio daban un premio al que dijera de donde venía esa expresión. Y al final era de un barco llamado Alcatraz que embarranco por una ria con el arroz y nunca llego a su destino. O algo así.
Un saludo, y perdonar por la tontería, pero es que me ha hecho gracia la casualidad.
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 20 Mar 2007, 16:47
Hola Celadus, yo soy de Cádiz. Este fin de semana si el tiempo lo permite, la Asociación Hércules de Cádiz hará una plantada pública en la plaza de la estrella (frente al "pirulí") en Cádiz, si quieres pasarte por allí, podrás observar por distintos telescopios y preguntar también lo que quieras.
Como bien te han comentado, es importante saber del presupuesto que dispones, también te comento que telescopios de astronomía no son los más adecuados para hacer visión terrestre y menos para fotografiar una ave volando, ya que el movimiento que sigue una montura es para el seguimiento de la rotación terrestre, no para cazar una ave cruzando el cielo.
saludos
Como bien te han comentado, es importante saber del presupuesto que dispones, también te comento que telescopios de astronomía no son los más adecuados para hacer visión terrestre y menos para fotografiar una ave volando, ya que el movimiento que sigue una montura es para el seguimiento de la rotación terrestre, no para cazar una ave cruzando el cielo.
saludos
Mensajepor Celadus » 20 Mar 2007, 16:53
Gracias por la invitación, javi_cad. Si puedes concretarme algo más sobre esa plantada te estaría muy agradecido.
Sobre lo de fotografiar aves, naturalmente hablo de aves posadas, no en vuelo, jeje. Es lo que he estado haciendo hasta ahora con mi cutretelescopio terrestre y mi cámara digital
Saludos.
Sobre lo de fotografiar aves, naturalmente hablo de aves posadas, no en vuelo, jeje. Es lo que he estado haciendo hasta ahora con mi cutretelescopio terrestre y mi cámara digital

Saludos.
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 20 Mar 2007, 17:05
Celadus escribió:Gracias por la invitación, javi_cad. Si puedes concretarme algo más sobre esa plantada te estaría muy agradecido.
Sobre lo de fotografiar aves, naturalmente hablo de aves posadas, no en vuelo, jeje. Es lo que he estado haciendo hasta ahora con mi cutretelescopio terrestre y mi cámara digital![]()
Saludos.
Te mando un privado
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 21 Mar 2007, 08:55
Hola.
Con el tope presupuestario que has puesto, en tu caso, me inclinaría, por un tubo maksutov/cassegrain de 102/1300 como este:
Sale por 200 euros.
Este aparato es una buena opción para introducirse en el mundo de la astronomía y te será muy útil en tus actividades de observación "pajaril".
Montura: si tienes un trípode fotográfico, lo único que necesitarás para sacarle partido a este teles en observación astronómica será un adaptador micrométrico. Dado su poco peso, de momento puede que te llegue con algo como esto :
Se trata de un cabezal Vixen 3562 que sale por unos 70 euros, aunque pueden encontrarse de otras marcas (Orion, etc.).
Este tipo de adaptadores valen para aparatos ligeros como el que te propongo, aunque presentan ciertas limitaciones en movimientos lentos.
Si quieres algo más estable y más pensado para la astronomía, tendrás que pagar más. Por ejemplo, existe una magnífica cabeza micrométrica acimutal muy sólida y estable que soporta sin problemas telescopios de 102, 127 ó 150 mm y que puede acoplarse a cualquier tipo de trípode (desmontando la cabeza original):
Se trata de la BP-60 de Baader Planetarium. Cuesta unos 220 euros ¡Pero no te asustes! Hay un distribuidor alemán (si quieres te paso los datos en un privado) que vende la misma pieza bajo otra denominación (TS-AZ) por sólo 148 euros (si eliges la versión con trípode de sobremesa, te saldrá por 138 euros). Un 102/1300 con esta montura quedaría así:
Yo acabo de comprármela y estoy muy satisfecho con ella. Es estable (pesa más de un kilo), suave y se mueve en todas direcciones. Mi 127/1500 pinta así con ella:
Ya os daré más detalles sobre esta montura en un futuro post.
Total, si al final te inclinas por el 102/1300 y una montura como esta (si ya tienes trípode), todo te saldrá por unos 350 euros. Y más portable, imposible.
Saludos
Con el tope presupuestario que has puesto, en tu caso, me inclinaría, por un tubo maksutov/cassegrain de 102/1300 como este:
.jpg)
Sale por 200 euros.
Este aparato es una buena opción para introducirse en el mundo de la astronomía y te será muy útil en tus actividades de observación "pajaril".
Montura: si tienes un trípode fotográfico, lo único que necesitarás para sacarle partido a este teles en observación astronómica será un adaptador micrométrico. Dado su poco peso, de momento puede que te llegue con algo como esto :

Se trata de un cabezal Vixen 3562 que sale por unos 70 euros, aunque pueden encontrarse de otras marcas (Orion, etc.).
Este tipo de adaptadores valen para aparatos ligeros como el que te propongo, aunque presentan ciertas limitaciones en movimientos lentos.
Si quieres algo más estable y más pensado para la astronomía, tendrás que pagar más. Por ejemplo, existe una magnífica cabeza micrométrica acimutal muy sólida y estable que soporta sin problemas telescopios de 102, 127 ó 150 mm y que puede acoplarse a cualquier tipo de trípode (desmontando la cabeza original):

Se trata de la BP-60 de Baader Planetarium. Cuesta unos 220 euros ¡Pero no te asustes! Hay un distribuidor alemán (si quieres te paso los datos en un privado) que vende la misma pieza bajo otra denominación (TS-AZ) por sólo 148 euros (si eliges la versión con trípode de sobremesa, te saldrá por 138 euros). Un 102/1300 con esta montura quedaría así:

Yo acabo de comprármela y estoy muy satisfecho con ella. Es estable (pesa más de un kilo), suave y se mueve en todas direcciones. Mi 127/1500 pinta así con ella:

Ya os daré más detalles sobre esta montura en un futuro post.
Total, si al final te inclinas por el 102/1300 y una montura como esta (si ya tienes trípode), todo te saldrá por unos 350 euros. Y más portable, imposible.
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE