Hola a todos, estoy decidido a pasar a un equipo de más prestaciones. Actualmente tengo un reflector newtoniano chino de 130 mm con montura eq3 que me ha dado muchas satisfacciones en los seis años que lo he utilizado, he conseguido observar muchos de los objetos del catálogo Messier, pero otros en cambio se me han resistido, por poner algún ejemplo M1, M101 o M94. Pienso que aumentado abertura lo conseguiré y veré con más luminosidad los que ya he conseguido observar.
Me resisto a dejar la montura ecuatorial, sino casi estaría decidido por un Nexstar 8" SE de los nuevos, que me han dicho que son muy manejables. Por eso, y moviendome en el entorno de los 1500-2000 €, y pensando en monturas computerizadas tengo los tres modelos que pongo en el asunto. ¿cuál me aconsejais? En principio, el SN me atrae porque me gusta cielo profundo y es 500 € más barato, pero hay poca gente que hable de él y me da miedo gastarme el dinero y llevarme una desilusión. Respecto a los dos S/C , ¿cuál opinais que es mejor?
Muchas gracias, y perdonar la brasa que os pueda dar.
C8-SGT o LXD75 8" SC o LXD75 8" SN ¿cuál recomenda
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
SMIDT-NEWTON
Mensajepor Valakirka » 26 Mar 2007, 23:12

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Nazgull » 27 Mar 2007, 01:15
Nas,en:
http://www.excelsis.com/1.0/catalog.php ... ec50080905
encontrareis reviews de esos teles y de muchos mas,es un sitio interesante para saber opiniones de usuarios de todo el mundo
Un saludo
http://www.excelsis.com/1.0/catalog.php ... ec50080905
encontrareis reviews de esos teles y de muchos mas,es un sitio interesante para saber opiniones de usuarios de todo el mundo
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor Alcor » 27 Mar 2007, 01:50
Yo tengo el meade SC de 8" LXD55, no he probado el SN pero el SC va muy bien, en todos los campos de observacion visual, y ademas es mas corto y transportable. Por que piensas que el SN va a ir mejor en cielo profundo? Tienen la misma abertura y obstruccion, asi que rendiran igual visualmente.
La principal diferencia es en astrofotografia, para eso es mas luminoso el SN por ser f/5, pero necesita una montura mucho mas estable que la que trae para poder usarlo para ese fin.
Si es para visual como creo que es por tus comentarios, te recomendaria uno de los dos SC.
La principal diferencia es en astrofotografia, para eso es mas luminoso el SN por ser f/5, pero necesita una montura mucho mas estable que la que trae para poder usarlo para ese fin.
Si es para visual como creo que es por tus comentarios, te recomendaria uno de los dos SC.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
RE: LXD75 SN 8"
Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2007, 21:23

Conozco, y he usado ya unas cuantas veces, un SC de 10" LX90 de MEADE, de un amigo y compañero de fatigas, y ...no sé, no acaba de "llenarme", quizás porque cuando llevo mi tercer cacharro, un MAK de 6", no veo unas diferencias abismales, y sí veo los padecimientos de este amigo para instalar el tubo sobre los sinfines.
Claro que también es posible que sean tonterías por mi parte. Por eso, estoy dudando entre un LIGHTBRIDGE de 8" ó 10", o el posible SN. Me gusta que tenga lente correctora y que sea newtoniano.
Que sea muy luminoso me gusta sin necesidad de pensar sólo en fotografía, ya que ésta no la practico demasiado -sólo me interesa la fotografía de dobles y la hago con uno de mis 2 refractores-. En cuanto al peso me da igual, vivo en el campo y no tengo necesidad de salir. Pero sí me parece importante que la montura no sea suficientemente sólida para el tubo. De las comunes ¿ a cuál viene a equivaler, una EQ-5, HEQ-5 ó EQ-6?
En fin, no sé, creo que pediré opinión en el sitio en el que compro siempre, ya que estas cuestiones siempre son delicadas. No obstante, repito, muchas gracias

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor arcturo » 29 Mar 2007, 16:09
Hola a todos, gracias por las respuestas ya pensaba que nadie se iba a interesar por el tema.
Para Valakirka, en relación a las monturas lxd75 y cg5 he leido en el foro y también me lo ha comentado algún vendedor que son muy similares y son gemelas de la EQ5, aunque motorizadas. He oido que van un poco justas, quizas se quede corta sobre todo para el SN (por las tablas que he visto en Meade creo que el 8" SN pesa 4 lb más que el 8" SC), y coincido con Alcor, pero si no vas a hacer astrofotografía creo que no dará problemas.
Según los propios meade la óptica del SN debe ser mejor que la de los lightbride, ya que incluye la lente correctora que reduce el problema del coma. Eso si hay bastante diferencia de precio, por el precio del 8" SN te vas a un Dobson 12", eso si, sin motorizar y sin funcion goto.
Podrías mirar también los Dobson Skyquest Intelliscope de Orión que van motorizados e incluso con una pseudofuncion goto que estan bien de precio, aunque no se como será la optica en comparación con los Meade.
Por mi parte, yo casi estoy decidido a un 8" SC, que es más versatil que el SN, y de Celestron. Mi duda sigue siendo si tomar la montura ecualtorial del CG5 o la altazimutal del nexstar SE, que pesa bastante menos y es bastante manejable, y más adelante, cuando ahorre un poco más, podría añadirle una montura más robusta que la CG5.
Saludos
Para Valakirka, en relación a las monturas lxd75 y cg5 he leido en el foro y también me lo ha comentado algún vendedor que son muy similares y son gemelas de la EQ5, aunque motorizadas. He oido que van un poco justas, quizas se quede corta sobre todo para el SN (por las tablas que he visto en Meade creo que el 8" SN pesa 4 lb más que el 8" SC), y coincido con Alcor, pero si no vas a hacer astrofotografía creo que no dará problemas.
Según los propios meade la óptica del SN debe ser mejor que la de los lightbride, ya que incluye la lente correctora que reduce el problema del coma. Eso si hay bastante diferencia de precio, por el precio del 8" SN te vas a un Dobson 12", eso si, sin motorizar y sin funcion goto.
Podrías mirar también los Dobson Skyquest Intelliscope de Orión que van motorizados e incluso con una pseudofuncion goto que estan bien de precio, aunque no se como será la optica en comparación con los Meade.
Por mi parte, yo casi estoy decidido a un 8" SC, que es más versatil que el SN, y de Celestron. Mi duda sigue siendo si tomar la montura ecualtorial del CG5 o la altazimutal del nexstar SE, que pesa bastante menos y es bastante manejable, y más adelante, cuando ahorre un poco más, podría añadirle una montura más robusta que la CG5.
Saludos
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE