Bueno, pues ya tengo tu foto procesada. Tuve que coger las mejores tomas y combinarlas con Registax. El procesado está hecho con PixInsight LE equilibrando los tonos medios, ajustando los negros haciendo una máscara de luminancia invertida para aplicar SBGNR, eliminando la máscara, reajustando los negros y de nuevo SBGNR sin máscara. La foto me hizo sudar tinta pero aquí la tienes:
Observarás que la imagen está recortada. Lo hice porque las estrellas salían muy movidas.
Veo que por aquí te están dando consejos muy acertados. Aún así, perdona que instista, pero con las limitaciones que tu tienes te recomiendo que hagas muchas tomas de 15 o como mucho 30 segundos (como te dije, más de 60 tomas), y mejor si es a 800 ISO, porque como ya te han comentado, a ISO 1600 hay demasiado ruido. Vigila el disparo (intenta no tocar la cámara cuando dispares) y la puesta en estación (intenta conseguir un buscador de polar, es la forma más sencilla de estacionar el "teles").
Si lo intentas así, obtendrás buenos resultados y te costará menos procesar la imagen.
Sobre los darks, sólo tienes que tomarlos una vez y no hace falta hacerlo de noche (porque como sabes, se hacen tapando el objetivo del telescopio)
Con toda la ayuda que te estamos prestando tienes para muchas sesiones fotográficas. ¡Ánimo y sigue intentándolo!

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>