Impresiones 20x90.

Avatar de Usuario
Nosotros
Mensajes: 807
Registrado: 31 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Terrassa

Impresiones 20x90.

Mensajepor Nosotros » 24 Mar 2007, 22:18

Viendo que el foro de los prismas está un poco quieto, os contaré mis impresiones de los 20x90 que adquirí hace poco.
Resultan ser los Ultralyt 20x90. De primeras me fuí a los 20x80 Triplet de la misma marca. Había leído mucho sobre el tema de que si fuera con enfocador central o individual. Muchos consejos apuntaban hacía el sistema individual, y yo, naturalmente elegí los central :banghead: . Cuando los recibí, tuve una muy buena impresión, que chulos, y que grandes. Los pongo en el trípode y empiezo a probarlos, lo primero, a las farolas, primero por el centro hasta llegar a los bordes :shock: . Teniendo en cuenta que són triplet, imaginaba que no tendrían cromatismo, pero vaya si tienen, los colores se separaban, había una banda azul y otra anaranjada (creo recordar). Luego miro a las estrellas, había coma incluso en estrellas de magnitud mayor. En cuanto a la mecánica, un capuchón iba duro, y al ejercer la fuerza necesaria para sacarlo, todo el conjunto que sujeta los dos oculares se movían. En cuanto al enfocador central (ellos lo llaman ZCF), en mi opinión és muy incómodo, pues toda la imagen tiembla cuando enfocas con él y al final acabas pensándotelo dos veces antes de tocarlo. No salí satisfecho y el mismo día que los recibí ya pensaba en cambiarlos por los 20x90, pagando los 30 euros de diferéncia naturalmente.
Una vez echo el trámite de devolverlos, pagando yo los portes, recibo los 20x90. Que aspecto, sin enfocador central, 90mm, que buena pinta. Enseguida los monto y venga, al banco de pruebas. Farolas, por el centro bien, por los bordes presentan cromatismo pero nada que ver con los del 20x80. Estrellas, bien, aunque con estrellas muy brillantes aparece coma, con las débiles las muestra puntuales, con las Pleyades, en ninguna aparece coma. El tema del enfocador inidividual, tenían razón los que aconsejaban éste sistema, pues resulta cómodo enfocar, aunque en mi opinión, podrían ir un pelín más fino. El sistema de las tapas delanteras va estupendo, parece que cierren herméticamente, tanto que ya me ha salido alguna volando unos metros. Las tapas traseras van de lujo. Volviendo a las observaciones, con Saturno podía distinguir perfectamente los anillos e intuir la división de Cassini, además de ver alguno de sus satélites, una imagen muy bonita, pero para bonita, Perseus. En definitiva, estoy muy satisfecho de los 20x90, que por relación calidad-precio són estupendos. Intenté encontrar los famosos tornillos de colimación (estaban bien colimados), y sólo encontré uno en cada lado, pequeñito, con un poco de "barniz", que supongo que será el fijador para que no se muevan (si resulta que són esos, si alguien los tiene, agradecería me lo confirmara).
En mi caso, no tienen viñeteo, y veo perfectamente el círculo completo, con los bordes bien definidos, con los 20x80, el borde derecho aparecía borroso. En cuanto a la maleta de transporte que inclure, és de plastipiel, los protege justito, pero és incómoda a la hora de sacarlos los prismas, de echo, les comenté si tenían los maletines de aluminio para cada modelo, y me pidieron que me pusieran en contacto con ellos a final de més. Estos prismas necesitan un maletín decente, más rápido a la hora de sacarlos y más seguros en cuanto a espuma se refiere.
Bueeeno, ya ha terminado el discurso/paliza, perdonad el desorden en cuanto a la forma de contaros las cosas, pero se me iban ocurriendo más cosas cuando creía que estaba acabando el hilo. Saludos.

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Mensajepor moriarty » 24 Mar 2007, 22:48

Muchas gracias por el artículo. Me ha parecido muy interesante y clarificador, sobre todo para el que quiera pillarse unos primas de esos. Ahora lo suyo es que lo pruebes con objetos de cielo profundo para ver qué tal van y comentes tus impresiones. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Mensajepor aries » 24 Mar 2007, 22:56

¿la división de cassini a 20x? uff... eso es mucho intuir creo yo... yo todo lo más que he llegado a ver son los anillos de saturno separados del disco del planeta con mis 20x80 y con unos 25x100. De todas maneras, esos cacharros prometen... ya verás cuando los pruebes en cielos oscuros. Enhorabuena por la adquisición. Un saludo!

Avatar de Usuario
Nosotros
Mensajes: 807
Registrado: 31 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Nosotros » 25 Mar 2007, 00:49

Quizas me dejé llevar por la sujestión sobre Cassini :oops: . En la próxima salida
estaré más atento al detalle. Recuerdo que me sorprendió las vistas, és lo que pasa cuando uno está acostumbrado a unos prismáticos más pequeños (8x56) y ve ese pedazo de círculo. Gracias por vuestra atención y comentarios. Saludos.

Volver a “Prismáticos”