Esta tarde me he puesto un rato con la Guía del Firmamento, de Comellas, echándole un vistazo a las observaciones de invierno, para ver si se puede aprovechar alguna noche para algo interesante de estas constelaciones que se van. He leído algo que me ha dejado bastante impactado, y es que Comellas asegura haber visto la famosa Cabeza de Caballo con un refractor de 75mm. Dice que la vio claramente con un refractor de 230mm. de un observatorio profesional, pero que con un 75 es posible observarla como una nube muy difusa, incluso es posible observar el entrante oscuro. Me gustaría saber hasta qué punto puede ser cierta esta afirmación, y si es posible llegar a intuirla con un cielo muy oscuro.
Un saludo
