Hola, llevo tiempo rondando por aquí pero hasta ahora no me he registrado. Ya he decidido adquirir un telescopio, y aunque mi presupuesto es reducido, necesito la opinión de algún experto.
Mi casa está en el campo a las afueras de un pueblo cerca del mar, en la provincia de Cádiz. Hay algo de contaminación lumínica, pero no mucha. El telescopio me interesa para ver ocularmente y para hacer fotos (tengo una Nikon D70). Por ello prefiero que tenga motor y si viene con Go To mejor.
He visto tres telescopios que podrían ser interesantes, pero aun no sé por cual decidirme:
1.- El Maksutov-Cassegrain Celestron Nexstar de 4" (522 €):
Abertura: 102 mm (4") Distancia focal: 1325 mm Razón focal: 13
Captación de luz: 212 Magnitud límite teórica: 12.1 práctica: 11.1
Aumento máximo teórico: 245x máximo práctico: 204x
Aumento medio: 122x Aumento mínimo: 15x
Resolución teórica: 1.2 seg. arco práctica: 2.9 seg. arco
2.- El refractor Celestron mas motor, Omni XLT 120 (539,40 + 157,47 €):
Abertura: 120 mm (4.7") Distancia focal: 100 mm Razón focal: 0.8
Captación de luz: 294 Magnitud límite teórica: 12.5 práctica: 11.5
Aumento máximo teórico: 288x máximo práctico: 240x
Aumento medio: 144x Aumento mínimo: 17x
Resolución teórica: 1 seg. arco práctica: 2.5 seg. arco
3.- El reflector Newton Celestron mas motor, Omni XLT 150 (429,20 + 157,47 €):
Abertura: 150 mm (5.9") Distancia focal: 750 mm Razón focal: 5
Captación de luz: 459 Magnitud límite teórica: 13 práctica: 12
Aumento máximo teórico: 360x máximo práctico: 300x
Aumento medio: 180x Aumento mínimo: 21x
Resolución teórica: 0.8 seg. arco práctica: 2 seg. arco
Presentación y duda sobre 3 telescopios.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- metalchrist
- Mensajes: 338
- Registrado: 11 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Cáceres
- Contactar:
Mensajepor metalchrist » 26 Mar 2007, 23:06
yo me kedaria con el tercero sin duda alguna. pero espera la contestacion de la peña pofesional que hay paki, que ellos entienden mas que yo 

-
- Mensajes: 7
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Mensajepor Cyberjuane » 26 Mar 2007, 23:22
metalchrist escribió:yo me kedaria con el tercero sin duda alguna. pero espera la contestacion de la peña pofesional que hay paki, que ellos entienden mas que yo
Gracias, para mi esa es la opción que va ganando fuerza
Mensajepor Neko » 26 Mar 2007, 23:28
Buenas
Pues primero de todo. PAra que lo quieres? Planetas o cielo profundo?
Si es cielo profundo, directamente el tercero. Si es planetas el primero quiza,, aunque es menor abertura, te dara mas aumentos, mas facilmente(eso no significa que el tercero no pueda ver planetas, solo que necesitaras oculares de focal mas corta)
Despues, si lo que quieres es liarte a la fotografia...ninguno.
Los tubos opticcos estan bien(sobretodo el tercero para foto,pues es focal corta. Eso significa mas campo y menor tiempo de exposicion que una focal mas larga) Pero la montura no sera adecuada quizas para fotografia.
No se cual es el maximo de dinero que quieres gastarte, ya que ha puesto diferentes precios. Hasta 700 quiza? o puedes llegar a mil?
En tal caso de Celestron tienes el 150N con montura GC5-GT que lleva Goto por 928euros
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=7115
Luego el Skywatcher diametro 200 a f5(o sea 1000 de focal) con HEQ5 ,parece una montura estable. Esta motorizada creo, aunque me parece que no goto. http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=7068 1000 euros justitos
Los dos en astroeduca ( el enlace lo tienes a tu izquierda).
Si quisieras solo visual, pues podrias irte a un dobson,pero parece que haras algo de foto...
Mas que nada las monturas que decias tu, parecian un poco enclenques.
Manda un e-mail a Fran de Astroeduca, patrocinador del foro, y te echara una mano
Espero que te ayude en algo.
Saludos.
Pues primero de todo. PAra que lo quieres? Planetas o cielo profundo?
Si es cielo profundo, directamente el tercero. Si es planetas el primero quiza,, aunque es menor abertura, te dara mas aumentos, mas facilmente(eso no significa que el tercero no pueda ver planetas, solo que necesitaras oculares de focal mas corta)
Despues, si lo que quieres es liarte a la fotografia...ninguno.
Los tubos opticcos estan bien(sobretodo el tercero para foto,pues es focal corta. Eso significa mas campo y menor tiempo de exposicion que una focal mas larga) Pero la montura no sera adecuada quizas para fotografia.
No se cual es el maximo de dinero que quieres gastarte, ya que ha puesto diferentes precios. Hasta 700 quiza? o puedes llegar a mil?
En tal caso de Celestron tienes el 150N con montura GC5-GT que lleva Goto por 928euros
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=7115
Luego el Skywatcher diametro 200 a f5(o sea 1000 de focal) con HEQ5 ,parece una montura estable. Esta motorizada creo, aunque me parece que no goto. http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=7068 1000 euros justitos
Los dos en astroeduca ( el enlace lo tienes a tu izquierda).
Si quisieras solo visual, pues podrias irte a un dobson,pero parece que haras algo de foto...
Mas que nada las monturas que decias tu, parecian un poco enclenques.
Manda un e-mail a Fran de Astroeduca, patrocinador del foro, y te echara una mano

Espero que te ayude en algo.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Mensajepor Cyberjuane » 27 Mar 2007, 00:53
Lo cierto es que como mucho puedo llegar a los 600, el presupuesto no da para más (y ya es mucho para un hobby). Lo que más me llama la atención es el cielo profundo. Y de los tres cuál veis mejor para hacer una foto ocasional, de ahí lo de comprar el motor. Gracias.
Mensajepor Neko » 27 Mar 2007, 01:24
Si te llama cielo profundo, y te empeñas en montura equatorial, pues el tercero que pusiste.Tiene mas apertura lo que significa que recoje mas luz, y corta focal, lo cual te da mas campo facilmente.
Lo de las fotos ocasionales...no te creas que es tan facil hacer una foto, como para hacerlo "ocasionalmente" por eso te decia monturas mas estables.
Sinceramente, si haras solo visual, vete a un dobson. Que por 350 euros tienes uno de skywatcher de 200mm de apertura a f5 (1200mm de focal)
O 606 euros el Meade Lightbridge 10", http://astroeduca.popularempresas.com/p ... uctId=7769
25cm de diametro....que da para ver muucho!! En el foro hay mas de uno que lo tiene. creo que Javi_cad
mirate este hilo (aunque habla del 12" creo )
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ightbridge
Saludos.
Lo de las fotos ocasionales...no te creas que es tan facil hacer una foto, como para hacerlo "ocasionalmente" por eso te decia monturas mas estables.
Sinceramente, si haras solo visual, vete a un dobson. Que por 350 euros tienes uno de skywatcher de 200mm de apertura a f5 (1200mm de focal)
O 606 euros el Meade Lightbridge 10", http://astroeduca.popularempresas.com/p ... uctId=7769
25cm de diametro....que da para ver muucho!! En el foro hay mas de uno que lo tiene. creo que Javi_cad
mirate este hilo (aunque habla del 12" creo )
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ightbridge
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 27 Mar 2007, 01:41
Creo que Neko te lo ha expuesto muy bien, si cabe incidir en lo de la foto, por lo de "ocasional" pienso que lo mismo tienes suficiente con webcam, en ese caso será suficiente con una montura normalita y hasta si me apuras sin motor de seguimiento. Si quieres hacer foto de larga exposición entonces puedes estar seguro de que no "podrá" ser algo ocasional, ya que en ese caso requieres un desembolso considerable en la montura, sacrificando euros que podian haber ido a parar a la optica.
Saludos
Saludos
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire
"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

-
- Mensajes: 7
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Mensajepor Cyberjuane » 29 Mar 2007, 19:56
Al fin me he decidido, después de estar mirando una infinidad de combinaciones entre tubos, monturas, etc..., me he estirado un poco y he comprado el C80ED-RGT. El cacharro tiene muy buena pinta y he visto lo que con paciencia se puede hacer con él y estoy alucinando.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE