Hola,
He visto en la web de NEODys que el asteroide 2006 VV2 estara en mag. 10.0 para la noche del 31 de marzo al 1 de abril.
Ahora mismo esta cerca de la estrella polar con mag 13.2 y se movera rapidamente hacia el hemisferio sur celeste en cuestion de dias.
Si no me equivoco, sera una buena ocasion de ver facilmente, a uno de los pequeños y recien descubiertos asteroide, como ya paso con el 2002 NY40.
Para mas info..
http://newton.dm.unipi.it/cgi-bin/neody ... 06VV2;main
saludos a todos, este es mi primer post......
NEO 2006 VV2 Mag 10.0
- vesta95kepler
- Mensajes: 112
- Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Huelva
Mensajepor moriarty » 27 Mar 2007, 11:44
Bienvenido al foro Fco. Javier. Pues sí, como bien comentas parece que será un objeto a seguir para los próximos días. A ver si los expertos del foro en ccd nos sacan imágenes del asteroide y vemos como evoluciona. Yo por mi parte intentaré echarle un vistacillo desde casa. Saludos y a seguir escribiendo
.

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 27 Mar 2007, 11:56
Bienvenido, vesta95kepler, parece que vienes con mecenas... jejeeeeeeeee¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡



SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor jahensan » 27 Mar 2007, 16:21
Hola, Pues no sabía, a ver si durante esta Semana Santa a partir del sábado lo podemos sacar...
Saludos
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor jahensan » 27 Mar 2007, 16:35
Hola de nuevo,
He obtenido las efemérides y es un bicho que pasa muy rápido, es difícil y en un par de días pasara a magnitud 14, con una velocidad punta de 61.27"/min el dia 31 de marzo.... que bárbaro, con mi setup lo mas que podría hacer son integraciones de 1", Imposible, bueno, quizás haga un trazo.
Además será objeto de estudio por radar, y solicitan desde el MPC su seguimiento general Datos del MPC:
2006 VV2
Object is an Arecibo radar target during 2007/03/27-2007/04/03: Astrometry and physical studies requested.
Object is a Goldstone radar target during 2007/03/27-2007/04/03: Astrometry and physical studies requested.
Last observed on 2007 Mar. 26.
Saludos
He obtenido las efemérides y es un bicho que pasa muy rápido, es difícil y en un par de días pasara a magnitud 14, con una velocidad punta de 61.27"/min el dia 31 de marzo.... que bárbaro, con mi setup lo mas que podría hacer son integraciones de 1", Imposible, bueno, quizás haga un trazo.
Además será objeto de estudio por radar, y solicitan desde el MPC su seguimiento general Datos del MPC:
2006 VV2
Object is an Arecibo radar target during 2007/03/27-2007/04/03: Astrometry and physical studies requested.
Object is a Goldstone radar target during 2007/03/27-2007/04/03: Astrometry and physical studies requested.
Last observed on 2007 Mar. 26.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor jahensan » 27 Mar 2007, 20:05
No son cincidentes los datos que dí, me expresé mal:
Los días 31,1,2 y 3 tiene una mágnitud en torno a 10-11 y con la velócidad entre 25 y 61"/min,
Será un punto muy brillante y rápido, no cabe duda que será un reto, me temo que está por encima de mis posibilidades. Pero los días posteriores baja a una velocidad interesante para tomar referencias y atacarlo.
No obstante recomiendo intentarlo en visual. Si pegamos el ojo en un minutito cruzará el campo de estrellas.... Inténtenlo aún sin CCD.
Aquí están las efemérides, he marcado en tonos de rojo las columnas de magnitud y velocidad ("/min) respectivamente.
K06V02V
Date UT R.A. (J2000) Decl. Delta r El. Ph. V Sky Motion Uncertainty info
h m s "/min P.A. 3-sig/" P.A.
2007 03 27 000000 06 13 12.1 +85 13 21 0.047 0.997 87.5 89.8 13.2 14.21 113.4 0 294.9 / Map / Offsets
2007 03 28 000000 08 54 18.1 +80 10 12 0.039 1.001 93.2 84.5 12.6 20.89 153.4 1 333.3 / Map / Offsets
2007 03 29 000000 09 49 50.0 +70 20 08 0.032 1.005 102.0 76.3 11.9 31.91 166.9 3 346.5 / Map / Offsets
2007 03 30 000000 10 14 34.7 +54 42 41 0.026 1.010 115.2 63.5 11.0 48.05 172.4 6 352.0 / Map / Offsets
2007 03 31 000000 10 28 18.5 +32 35 07 0.023 1.014 132.6 46.4 10.3 61.27 174.7 9 354.4 / Map / Offsets
2007 04 01 000000 10 37 01.2 +08 32 25 0.024 1.019 146.8 32.4 10.0 55.96 175.5 10 355.1 / Map / Offsets
2007 04 02 000000 10 43 03.5 -10 30 02 0.028 1.024 149.6 29.5 10.3 39.25 175.4 8 354.9 / Map / Offsets
2007 04 03 000000 10 47 31.1 -23 13 39 0.035 1.029 145.9 33.0 10.9 25.54 175.0 6 354.5 / Map / Offsets
2007 04 04 000000 10 50 58.4 -31 32 47 0.043 1.034 141.7 36.8 11.4 16.95 174.5 5 353.9 / Map / Offsets
2007 04 05 000000 10 53 45.3 -37 10 32 0.052 1.040 138.3 39.8 11.9 11.76 173.9 4 353.3 / Map / Offsets
2007 04 06 000000 10 56 04.0 -41 09 22 0.061 1.045 135.7 41.9 12.4 8.51 173.2 3 352.8 / Map / Offsets
2007 04 07 000000 10 58 02.6 -44 05 06 0.070 1.051 133.8 43.5 12.7 6.39 172.6 3 352.2 / Map / Offsets
2007 04 08 000000 10 59 46.3 -46 18 41 0.079 1.056 132.3 44.5 13.0 4.94 171.8 2 351.8 / Map / Offsets
2007 04 09 000000 11 01 19.1 -48 02 58 0.089 1.062 131.1 45.3 13.3 3.91 170.9 2 351.3 / Map / Offsets
2007 04 10 000000 11 02 43.8 -49 26 06 0.098 1.068 130.2 45.8 13.6 3.15 170.0 2 350.8 / Map / Offsets
2007 04 11 000000 11 04 02.2 -50 33 31 0.108 1.074 129.5 46.1 13.8 2.59 168.8 2 350.4 / Map / Offsets
2007 04 12 000000 11 05 16.2 -51 28 55 0.118 1.080 128.9 46.3 14.0 2.15 167.4 1 350.0 / Map / Offsets
2007 04 13 000000 11 06 26.8 -52 14 58 0.127 1.086 128.4 46.4 14.2 1.81 165.8 1 349.6 / Map / Offsets
2007 04 14 000000 11 07 35.1 -52 53 32 0.137 1.093 128.0 46.4 14.3 1.53 163.9 1 349.2 / Map / Offsets
2007 04 15 000000 11 08 41.9 -53 26 03 0.147 1.099 127.6 46.3 14.5 1.31 161.7 1 348.8 / Map / Offsets
2007 04 16 000000 11 09 47.8 -53 53 37 0.157 1.106 127.4 46.2 14.6 1.13 159.1 1 348.4 / Map / Offsets
Los días 31,1,2 y 3 tiene una mágnitud en torno a 10-11 y con la velócidad entre 25 y 61"/min,
Será un punto muy brillante y rápido, no cabe duda que será un reto, me temo que está por encima de mis posibilidades. Pero los días posteriores baja a una velocidad interesante para tomar referencias y atacarlo.
No obstante recomiendo intentarlo en visual. Si pegamos el ojo en un minutito cruzará el campo de estrellas.... Inténtenlo aún sin CCD.
Aquí están las efemérides, he marcado en tonos de rojo las columnas de magnitud y velocidad ("/min) respectivamente.
K06V02V
Date UT R.A. (J2000) Decl. Delta r El. Ph. V Sky Motion Uncertainty info
h m s "/min P.A. 3-sig/" P.A.
2007 03 27 000000 06 13 12.1 +85 13 21 0.047 0.997 87.5 89.8 13.2 14.21 113.4 0 294.9 / Map / Offsets
2007 03 28 000000 08 54 18.1 +80 10 12 0.039 1.001 93.2 84.5 12.6 20.89 153.4 1 333.3 / Map / Offsets
2007 03 29 000000 09 49 50.0 +70 20 08 0.032 1.005 102.0 76.3 11.9 31.91 166.9 3 346.5 / Map / Offsets
2007 03 30 000000 10 14 34.7 +54 42 41 0.026 1.010 115.2 63.5 11.0 48.05 172.4 6 352.0 / Map / Offsets
2007 03 31 000000 10 28 18.5 +32 35 07 0.023 1.014 132.6 46.4 10.3 61.27 174.7 9 354.4 / Map / Offsets
2007 04 01 000000 10 37 01.2 +08 32 25 0.024 1.019 146.8 32.4 10.0 55.96 175.5 10 355.1 / Map / Offsets
2007 04 02 000000 10 43 03.5 -10 30 02 0.028 1.024 149.6 29.5 10.3 39.25 175.4 8 354.9 / Map / Offsets
2007 04 03 000000 10 47 31.1 -23 13 39 0.035 1.029 145.9 33.0 10.9 25.54 175.0 6 354.5 / Map / Offsets
2007 04 04 000000 10 50 58.4 -31 32 47 0.043 1.034 141.7 36.8 11.4 16.95 174.5 5 353.9 / Map / Offsets
2007 04 05 000000 10 53 45.3 -37 10 32 0.052 1.040 138.3 39.8 11.9 11.76 173.9 4 353.3 / Map / Offsets
2007 04 06 000000 10 56 04.0 -41 09 22 0.061 1.045 135.7 41.9 12.4 8.51 173.2 3 352.8 / Map / Offsets
2007 04 07 000000 10 58 02.6 -44 05 06 0.070 1.051 133.8 43.5 12.7 6.39 172.6 3 352.2 / Map / Offsets
2007 04 08 000000 10 59 46.3 -46 18 41 0.079 1.056 132.3 44.5 13.0 4.94 171.8 2 351.8 / Map / Offsets
2007 04 09 000000 11 01 19.1 -48 02 58 0.089 1.062 131.1 45.3 13.3 3.91 170.9 2 351.3 / Map / Offsets
2007 04 10 000000 11 02 43.8 -49 26 06 0.098 1.068 130.2 45.8 13.6 3.15 170.0 2 350.8 / Map / Offsets
2007 04 11 000000 11 04 02.2 -50 33 31 0.108 1.074 129.5 46.1 13.8 2.59 168.8 2 350.4 / Map / Offsets
2007 04 12 000000 11 05 16.2 -51 28 55 0.118 1.080 128.9 46.3 14.0 2.15 167.4 1 350.0 / Map / Offsets
2007 04 13 000000 11 06 26.8 -52 14 58 0.127 1.086 128.4 46.4 14.2 1.81 165.8 1 349.6 / Map / Offsets
2007 04 14 000000 11 07 35.1 -52 53 32 0.137 1.093 128.0 46.4 14.3 1.53 163.9 1 349.2 / Map / Offsets
2007 04 15 000000 11 08 41.9 -53 26 03 0.147 1.099 127.6 46.3 14.5 1.31 161.7 1 348.8 / Map / Offsets
2007 04 16 000000 11 09 47.8 -53 53 37 0.157 1.106 127.4 46.2 14.6 1.13 159.1 1 348.4 / Map / Offsets
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
- vesta95kepler
- Mensajes: 112
- Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Huelva
Mensajepor vesta95kepler » 27 Mar 2007, 20:53
Hola de nuevo, estoy viendo la trayectoria en el programa Guide 8.0 y veo que en la noche del 28 al 29 de Marzo, concretamente a las 1:45 TU (3:45 hora peninsular) el asteroide pasará muy cerca de la M81 y M82 con magnitud 11.8, no se si lo podreis comprobar en vuestros planetarios.
En cuanto a lo que comenta Jahensan sobre que visualmente se podra ver, yo vi en el verano del 2002 el asteroide 2002 NY40 que tambien paso cerca de la Tierra siendo facil seguirlo visualmente con una magnitud similar al de ahora. Solo hace falta tener mas precision en las efemerides (tener en cuenta hasta la hora y minuto).
Saludos....
En cuanto a lo que comenta Jahensan sobre que visualmente se podra ver, yo vi en el verano del 2002 el asteroide 2002 NY40 que tambien paso cerca de la Tierra siendo facil seguirlo visualmente con una magnitud similar al de ahora. Solo hace falta tener mas precision en las efemerides (tener en cuenta hasta la hora y minuto).
Saludos....
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE