Buenas,
Viendo lo arañado que tengo a mi pobre buscador, y el tubo, el cual tiene un golpe que debio ser bastante duro, he estado pensando si hay una manera de reparar estos arañazos, ya sea cubriendolo con una pasta y luego pintando encima o de alguna manera que al menos disimule y que al menos de el pego en el color.
Reparar arañazos, desconchones, etc.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 27 Mar 2007, 16:33
Si tu buscador es de color blanco, si mal no recuerdo así es. Puedes probar con laca blanca para bañeras. Solo tienes que limpiar bien la zona del desconchón y darle con el pincelito que traen los frascos.
Yo "pinté" los desconchones del mío con esa laca y se ve que están si te fijas, por lo menos ya no son rayones negros.
Un saludo
Yo "pinté" los desconchones del mío con esa laca y se ve que están si te fijas, por lo menos ya no son rayones negros.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Arbacia » 27 Mar 2007, 18:33
puedes usar "pinturines de reparación" de pintura de coche, son como los botes de typex.
Otra que puedes hacer es desmontarlos y llevar el tubo a un pintor de coches o de puiezas industriales y que te los pinte enteros.
Otra que puedes hacer es desmontarlos y llevar el tubo a un pintor de coches o de puiezas industriales y que te los pinte enteros.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Nova » 27 Mar 2007, 21:29
Otra opción es comprar un tubo de duralumino de calidad, llevarlo a un tornero a que lo desbasten y lo mecanizen a la micra, lo hagan ligeramente cónico para alojar bafles de duralumino macizos, no la mierda que traen los tubos de serie, rebajarlo por un extremo para taladrarlo y hacer una rosca "Vixen" en el otro para alojar el objetivo y colocarle un adorno de bronce a presión.
Es lo que yo hice...
...¡¡¡por que no soportaba ver un golpe que tenía el tubo de origen y que me venía cuando lo compré!!!
Si es que no estoy muy fino
pero ¿qué le voy a hacer?
50 000 pelas de hace 13 años el tubito de marras, pero ¡qué contento estoy!
3 mm de pared y una calidad de construcción bestial.
NaCl-U-2
Es lo que yo hice...
...¡¡¡por que no soportaba ver un golpe que tenía el tubo de origen y que me venía cuando lo compré!!!
Si es que no estoy muy fino

50 000 pelas de hace 13 años el tubito de marras, pero ¡qué contento estoy!
3 mm de pared y una calidad de construcción bestial.

NaCl-U-2
Mensajepor Arbacia » 28 Mar 2007, 00:15
Nova escribió:
Si es que no estoy muy finopero ¿qué le voy a hacer?
50 000 pelas de hace 13 años el tubito de marras, pero ¡qué contento estoy!
3 mm de pared y una calidad de construcción bestial.
Pues para un trabajo tan fino te salió barato, pues no es facil situar los apantallamientos a la micra.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 28 Mar 2007, 10:07
no habia leido bien tu mensaje manuelJ, veo ahora que los arañazos son profundus. Debes rellenarlos con masilla de emplastecer. La encontrarás en cualquier casa de repuestos de automovil. Es bicomponente y tendrás unos 10 minutos para trabajar con ella. Hay varias calidades, adquiere la de acabado fino.
Te recomiendo limpiar bien el arañazo, incluso arañando un poco más para sanear los bordes y que queden bien limpios. Despues aplicas la masilla, una vez bien mezcldos los dos componentes, con una espátula. Si el arañazo es profundo y tiene cierto volumen, es preferible que des dos capas finas -dejando secar entre medias- a una capa gruesa.
Una vez seca, lijalo con una lija al agua del número 1000 (tiene aspecto y tacto de cuero). Despues limpias con un paño y aplicas la pintura de coche.
Los pinturines los tienes de muchos colores. En total te puede salir la broma por unos 6-10€.
Te recomiendo limpiar bien el arañazo, incluso arañando un poco más para sanear los bordes y que queden bien limpios. Despues aplicas la masilla, una vez bien mezcldos los dos componentes, con una espátula. Si el arañazo es profundo y tiene cierto volumen, es preferible que des dos capas finas -dejando secar entre medias- a una capa gruesa.
Una vez seca, lijalo con una lija al agua del número 1000 (tiene aspecto y tacto de cuero). Despues limpias con un paño y aplicas la pintura de coche.
Los pinturines los tienes de muchos colores. En total te puede salir la broma por unos 6-10€.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Alcor » 28 Mar 2007, 10:28
Yo acabo de reparar y pintar entero un tubo apo de meade que acabamos de comprar. El tubo estaba llenito de arañazos porque lo habian puesto en unas anillas para tubo guia, y los tornillos habian atravesado los protectores de goma y se habian incrustado en el aluminio del tubo, en bastantes puntos del mismo. Pintaban fatal, aunque no habian atravesado el tubo. Por algo ha salido bastante bien de precio. Lo que he hecho, ha sido comprar en Leroy Merlin una masilla para metales, y enmasillar los arañozos y agujeros. Despues se lijan con la lija mas fina que haya. Si los arañazos son solo en la pintura, basta solo con lijar para alisar la pintura y que quede lisa, para que no se note el arañazo aun despues de pintar. El sguiente paso es cubrir con cinta de papel de pintor y papel de periodico la celda del objetivo y el enfocador para que no se manchen al pintar. Los limites del tubo con esos dos elementos hay que delimitarlos muy bien con la cinta de papel, Si lo haceis bien el acabado es perfecto. despues se compra un par de botes de pintura en spray y a pintar. Hay que tener cuidado con los churretes, no intentar cubrir mucho en la primera capa y no dejar el spray quieto, ese es el truco, y si sale un pequeño churrete cojed el tubo y darle vueltas para que se distribuya la pintura. El acabado ha sido profesional, lastima que haya tenido que borrar la marca del teles!!
Estoy seguro de que manuelj no va ha hacer esto con su tubo, tampoco esta como para eso, pero lo comento por si alguien tiene el tubo muy feo y no se atreve a meterle mano. Lo que yo haria seria usr esos pincelitos de los que habla arbacia, los he usado con el coche y para algun arañacillo van bien.
Edito, yo tampoco lo habia leido bien
El buscador lo puedes desmontar y trabajar comodamente con el tubo, supongo, y el tubo grande, si quieres arreglarlo tendras que pintarlo entero. Yo antes de meterle mano al teles compre un tubo de metal pintado de blanco, de los que se usan para conducciones de gases de termos, le hice unos arañazos y un par de bollos y a practicar con la masilla la lija y la pintura. Te aviso que es un trabajo muy entretenido, pero cuanto mas le dediques mejor te saldra.
Estoy seguro de que manuelj no va ha hacer esto con su tubo, tampoco esta como para eso, pero lo comento por si alguien tiene el tubo muy feo y no se atreve a meterle mano. Lo que yo haria seria usr esos pincelitos de los que habla arbacia, los he usado con el coche y para algun arañacillo van bien.
Edito, yo tampoco lo habia leido bien

Última edición por Alcor el 28 Mar 2007, 10:39, editado 1 vez en total.
Mensajepor ManuelJ » 28 Mar 2007, 11:44
cometas escribió:Se trata de observar por dentro del tubo .No de observar el TUBO
Es que estos refractores los carga el diablo , no me he podido resistir .
Yo es que duermo abrazado a mi refractor... claro... como tu no puedes hacer eso con la paellera...

--
Gracias por los consejos. La verdad es que los defectos no son tan grandes como para repintar el tubo completamente. Cosa que no haria yo, se lo mandaria a un profesional, que me conozco.
De todas formas hare fotos o simplemente en la proxima quedada os lo enseño.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE