Filtro solar Thousand Optics Type 2+
Hola he visto este filtro en astroeduca y me parece interesante pero estoy indeciso porque, ¿que filtro es mejor? ,la lamina solar baader o este filtro.
Alguien lo tiene y lo a probado?
gracias de antemano.
Filtro solar Thousand Optics Type 2+
Filtro solar Thousand Optics Type 2+
Mensajepor ec3acy » 27 Mar 2007, 19:01
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ec3acy"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://akv130juan.spaces.live.com/
Mensajepor mack » 27 Mar 2007, 21:26
Según tengo entendido los filtros solares de vidrio como los Thousand Optics que comentan muestran la imagen del Sol con un cierto tono que nada tiene que ver con el tono amarillento más real que se aprecia con el filtro de Baader. En reducción de radiaciones y tal no lo sé (vaya que hoy la lámina de Baader es la más usada y aclamada pero quién sabe si no empezamos a tener cataratas en unos años... NO CREO).
Tengo una lámina Baader y estoy muy contento con ella. Ni que decir tiene el bajón que han pegado los filtros de vidrio desde entonces...
Tengo una lámina Baader y estoy muy contento con ella. Ni que decir tiene el bajón que han pegado los filtros de vidrio desde entonces...
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 27 Mar 2007, 21:48
Yo tengo los dos filtros. La lámina Baader da un tono azulado (si no le pones algún filtro de color en el ocular) y el filtro Thousand Oaks es de un tono anaranjado (sin necesidad de filtros extras).
En resolución, el Thousand Oaks tiene un poco más, pero tampoco mucho más.
El Baader se vende más, sencillamente porque es mucho más barato que el otro.
Uso más el de vidrio porque me da más sensación de seguridad, no he tenido que hacer un adapatador para la boca del tubo y el color es más agradable.
Lo mejor es que mires antes por los dos filtros y compares cual te gusta más y si te merece la pena gastarte 4 veces más por el de vidrio en vez de la lámina Baader.
Un saludo
En resolución, el Thousand Oaks tiene un poco más, pero tampoco mucho más.
El Baader se vende más, sencillamente porque es mucho más barato que el otro.
Uso más el de vidrio porque me da más sensación de seguridad, no he tenido que hacer un adapatador para la boca del tubo y el color es más agradable.
Lo mejor es que mires antes por los dos filtros y compares cual te gusta más y si te merece la pena gastarte 4 veces más por el de vidrio en vez de la lámina Baader.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor manu » 27 Mar 2007, 21:51
Hola, no lo se con certeza pero si, como espero, este filtro es el mismo que Thousand Oaks 2+, es un filtro magnifico y de total confianza. Avalado por una empresa que lleva mas de 25 años en el tema de filtros para astronomia y tienen una garantia de al menos 15 años.
En resumen, para mi son más duraderos que la lamina Baader (que es la que yo tengo hasta que me compre uno de estos y va muy bien por cierto).
En cuanto al color, mi lamina Baader no da ningun color amarillo. El sol se ve blanco total, (aunque a lo mejor soy yo ya que soy daltónico y confundo bastante los colores). Posiblemente el Thousand de un color más realista y si no es así lo que aseguro es que el sol aparece mucho más llamativo (bonito, atractivo...)
Un saludo
Manu
En resumen, para mi son más duraderos que la lamina Baader (que es la que yo tengo hasta que me compre uno de estos y va muy bien por cierto).
En cuanto al color, mi lamina Baader no da ningun color amarillo. El sol se ve blanco total, (aunque a lo mejor soy yo ya que soy daltónico y confundo bastante los colores). Posiblemente el Thousand de un color más realista y si no es así lo que aseguro es que el sol aparece mucho más llamativo (bonito, atractivo...)
Un saludo
Manu
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 28 Mar 2007, 06:03
Dicen que una imágen vale más que mil palabras, bueno pues vamos a intentarlo:
Lámina baader:
Lámina baader + filtro amarillo (para los niños va de fábula)
Filtro Thousand Oaks
Opino como manu, si vas a observar mucho te recomendaría el filtro Thousand O.
Saludos
Lámina baader:

Lámina baader + filtro amarillo (para los niños va de fábula)

Filtro Thousand Oaks

Opino como manu, si vas a observar mucho te recomendaría el filtro Thousand O.
Saludos

Mensajepor mack » 28 Mar 2007, 07:31
Vale, vale... ya me callo...
Oye, pues si tan bueno es, voy a mirar yo el de 8" para mi Maksutov. La verdad es que lo prefiero antes de vidrio que de Mylar, pero no sé dónde había leído hace tiempo que la lámina Baader era mejor.

GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Ari2 » 28 Mar 2007, 08:00
Buenos días.
Yo he tenido los dos, y como bien has podido observar en la respuesta de Mintaka, la diferencia es bastante evidente.
En mi opinión el Thousand es mejor, pero más delicado, el pasado 30/12/07 tuve un accidente y se rompió
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
ahora tambien dispongo de la siguiente lamina:
http://cgi.ebay.es/BLACK-POLYMER-SOLAR- ... dZViewItem
y es muy similar al filtro Thousand, pero más barato.
Ari2.
Yo he tenido los dos, y como bien has podido observar en la respuesta de Mintaka, la diferencia es bastante evidente.
En mi opinión el Thousand es mejor, pero más delicado, el pasado 30/12/07 tuve un accidente y se rompió
http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight=
ahora tambien dispongo de la siguiente lamina:
http://cgi.ebay.es/BLACK-POLYMER-SOLAR- ... dZViewItem
y es muy similar al filtro Thousand, pero más barato.
Ari2.
Mensajepor ec3acy » 28 Mar 2007, 21:34
uffff Ari2 que dolor!!! ya lo habia visto el post que pu...ada.
Bueno respecto a la lamina de polimero es muy interesante y lo voy a meditar un poco, de momento esta en mis articulos ya vere por que casi que mejor que la baader.
Mintaka gracias por las fotos necesitaba ver en directo la diferencia de uno a otro y ya se que el precio es vastante mayor pero quizas merezca la pena tener algo de mayor calidad y espero usarlo muy a menudo desde casa, ya que no voy a salir todos los dias con el tubo por ahi.
O sea tengo dos opciones o gastarme la pasta en el thousand y tener un buen filtro o pillarme la lamina de polimero que es mas barata pero de menos calidad. y una pregunta ¿como se ve con la lamina de polimero?
es que me interesaria ver las manchas solares con gran aumento y tener una calidad de imagen buena para fotografia.
gracias a todos
edito por que puse mylar en vez de polimero negro!!

Bueno respecto a la lamina de polimero es muy interesante y lo voy a meditar un poco, de momento esta en mis articulos ya vere por que casi que mejor que la baader.
Mintaka gracias por las fotos necesitaba ver en directo la diferencia de uno a otro y ya se que el precio es vastante mayor pero quizas merezca la pena tener algo de mayor calidad y espero usarlo muy a menudo desde casa, ya que no voy a salir todos los dias con el tubo por ahi.
O sea tengo dos opciones o gastarme la pasta en el thousand y tener un buen filtro o pillarme la lamina de polimero que es mas barata pero de menos calidad. y una pregunta ¿como se ve con la lamina de polimero?
es que me interesaria ver las manchas solares con gran aumento y tener una calidad de imagen buena para fotografia.
gracias a todos

edito por que puse mylar en vez de polimero negro!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ec3acy"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://akv130juan.spaces.live.com/
Mensajepor Marta » 29 Mar 2007, 00:05
¡¡¡Y tanto que duele!!! Lo siento mucho, Ari2.¡¡¡ Qué mala pata!!!
Hace pocos días compré uno en Astroeduca para el cumpleaños de "Felino". Me llegó perfectamente pero aún no hemos podido observar...parece que Lorenzo no quiere saber nada con el Norte, llevamos días y días rodeados de nubes.
En cuanto pueda, daré impresiones aunque, como siempre, de una novata.
Hace pocos días compré uno en Astroeduca para el cumpleaños de "Felino". Me llegó perfectamente pero aún no hemos podido observar...parece que Lorenzo no quiere saber nada con el Norte, llevamos días y días rodeados de nubes.

En cuanto pueda, daré impresiones aunque, como siempre, de una novata.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 29 Mar 2007, 09:50
ec3acy, el polímero negro no lo he utilizado, sólo se que da un tono anaranjado y que es más resistentete (y menos delicado, por comentarios de compañeros) que la lámina baader.
De todas formas a ver si ve esto algún forero que lo tenga, por aquí hay unos cuantos que utilizan este polímero.
Saludos
De todas formas a ver si ve esto algún forero que lo tenga, por aquí hay unos cuantos que utilizan este polímero.
Saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE