¡ Hummm ! He mirado el hilo que me recomiendas, MINTAKA. En efecto es muy interesante y aporta aspectos concretos. Pero es un diálogo entre amateurs expertos. En lo que he hecho hincapié, es en el relativo a que si alguien realiza una consulta y se nota que aún "está muy verde",

hay que aplicar la pedagogía. Por eso, es por lo que pasé por alto la cuestión de la pupila de salida, al igual que otros aspectos. Fíjate que si obtenemos el cociente entre 3 mm (pup. entrada)y 30 mm (diámetro de la lente de salida), es 0'1, y éste se encuentra en un punto intermedio en el espacio de 2.3 mm, la cuestión se las trae.
En el ocular X-CEL de esta medida, la línea entre la pupila de salida y la pupila humana se pierde contínuamente. Lo sé, lo sufro a veces, pues apenas lo utilizo ya que, en mi opinión, no merece la pena y prefiero otras alternativas. Ya sabes que la experiencia es esencial.
Ciertamente es algo muy común oir hablar de "emergencia pupilar", relacionándola con el índice de luminosidad, especialmente cuando se trata de prismáticos, en referencia directa al diámetro del haz de luz de salida. Pero tiene un carácter orientador y entiendo que no se pretende convertir al aficionado en un "óptico amateur", y que si se especifican muchos aspectos lo que se hace es desorientar, en vez de ayudar.
Por experiencia sé que los inicios son algo difíciles, si no se tiene al lado a alguien que ayude. Pero si la persona es constante, irá avanzando poco a poco y llegará a saber en su momento lo que sabe cualquier experto. Me da la impresión de que FIONA planteaba su consulta afectada de "
aumentativitis", y al parecer "contagiada" por alguien. Por eso, había que orientarla mejor, y todos lo hemos intentado, luego hará lo que ella quiera, y sabes que se equivocará...y no una, sino muchas veces, como todos.
