China y Rusia preparan una misión conjunta a Marte para 2009
Un cohete transportará un satélite y un robot que recogerán información sobre el planeta
JOSE REINOSO - Pekín - 29/03/2007
China y Rusia enviarán una misión conjunta no tripulada a Marte en 2009 para recoger información sobre los orígenes del Sistema Solar, según el acuerdo firmado el lunes pasado en Moscú durante la visita del presidente chino, Hu Jintao, y que fue anunciado ayer por la prensa oficial de Pekín. Un cohete ruso transportará un satélite chino, que estudiará el espacio alrededor de Marte, y un vehículo de exploración ruso, que se depositará en Fobos -la mayor de las dos lunas del planeta rojo- para recoger muestras.
El lanzamiento tendrá lugar previsiblemente en octubre de 2009, y, 10 u 11 meses después, tras entrar en órbita de Marte, la sonda de descenso en Fobos se separará del satélite para dirigirse a esa luna e iniciar su labor. El Phobos Explorer, como ha sido llamado el robot, incorporará equipos desarrollados en parte por la Universidad Politécnica de Hong Kong.
La Administración Espacial Nacional China ha calificado el proyecto conjunto de "un hito" en la historia de la cooperación entre los dos países. "Muestra que las dos partes han dado un paso clave para trabajar unidos en un amplio programa espacial", ha señalado en un comunicado. Anatoly Perminov, responsable de la agencia espacial rusa, aseguró el año pasado que los dos países colaborarán "estrechamente" en estas misiones.
La misión a Marte se enmarca dentro del ambicioso programa de exploración que tiene en marcha Pekín con un triple objetivo: progreso científico, análisis del potencial económico del espacio, y defensa.
La potencia asiática se convirtió en 2003 en el tercer país en situar a un astronauta en órbita terrestre, tras la antigua Unión Soviética y Estados Unidos. En 2006 realizó un segundo vuelo tripulado, esta vez con dos personas, y el año que viene tiene previsto efectuar el tercero, que, incluirá su primer paseo espacial. Sus naves están basadas en el diseño de la Soyuz rusa.
Mientras tanto, China está llevando a cabo una aproximación metódica a la Luna. Este año, tiene previsto lanzar una nave automática, la Chang 1, que debe situarse en órbita del satélite terrestre, para tomar imágenes tridimensionales de la superficie, analizar la orografía y efectuar una estimación del espesor del suelo. En 2012, Pekín enviaría una nave no tripulada de descenso en la Luna, y, para 2020, podrían seguirle los astronautas. "El objetivo de colocar a un hombre en la Luna puede ser logrado seguramente en 15 años", aseguró a principios de este mes Huang Chunping, ex responsable del programa de cohetes espaciales del programa tripulado.
El programa chino, que está enmarcado dentro de la estructura del Ejército Popular de Liberación -sus astronautas son antiguos pilotos de cazas-, ha provocado la reacción de otros países, como EE UU, India o Japón, que se están replanteando sus estrategias. "¿Cómo de bueno es el proyecto espacial chino? ¿Cree que podrían llegar a la Luna antes que nosotros ¿EE UU estudia regresar al satélite con misiones tripuladas en 2025?", preguntó un congresista hace dos semanas a Michael Griffin, director de la NASA. "No puedo especular, y no lo haré, sobre las intenciones de China. Simplemente, no las conozco", respondió Griffin. "Pero desde el punto de vista de capacidad técnica y deseo político, si deciden hacerlo, pueden montar una misión lunar en un número razonable de años, digamos una década. Podrían llegar antes de que nosotros volvamos".
[Rusia, y antes la URSS, ha perdido sus tres últimas misiones de exploración de Marte: las dos naves Phobos 1 y 2, enviadas en 1988, que fracasaron al llegar a las proximidades del planeta rojo, y la Mars 96, con experimentos de varios países, que falló tras el lanza miento, en 1966, y no logró abandonar la órbita terrestre.
Rusia y China, a Marte en 2009
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Rusia y China, a Marte en 2009
Mensajepor Telescopio » 29 Mar 2007, 09:57
Hoy, en EL PAÍS:
Mensajepor pegaso » 29 Mar 2007, 12:10
Gracias por la noticia,
En mi opinión más de lo mismo… hasta que no se avance considerablemente cuanto a tecnología espacial se refiere nada de nada… vale que son grandes avances, pero si miramos la fecha de cuando el hombre piso la luna, ¿Quién nos diría que estando a 2007 nadie ha vuelto a pisarla desde entonces? Lo considero un desastre.
En mi opinión más de lo mismo… hasta que no se avance considerablemente cuanto a tecnología espacial se refiere nada de nada… vale que son grandes avances, pero si miramos la fecha de cuando el hombre piso la luna, ¿Quién nos diría que estando a 2007 nadie ha vuelto a pisarla desde entonces? Lo considero un desastre.
-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor alfredoaldi » 11 Abr 2007, 18:02
Es que ha quien se le ocurre dejar a los paises en manos de politicos...
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE