Saludos, me gustaria saber si conoceis algun software que sea capaz de hacer mediciones partiendo de una imagen, me explico tenemos una foto lunar y hacemos mediciones de alturas, sombras etc.etc..
Salud.
Hacer mediciones en imagenes lunares
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 29 Mar 2007, 13:32
Existen algunos programas , solo que no se de ninguno que este pensado especialmente para la luna .
Lo unico que se me ocurre es conocer la reolucion en segundos de arco por pixel , y hacer las mediciones contando pixels .Luego conociendo la distancia se podria pasar a Km , pero todo un engorro desde luego.
Lo unico que se me ocurre es conocer la reolucion en segundos de arco por pixel , y hacer las mediciones contando pixels .Luego conociendo la distancia se podria pasar a Km , pero todo un engorro desde luego.
Mensajepor manaon » 29 Mar 2007, 13:46
Gracias Cometas, sabia que si alguien contestaba serias tu.
Pues si, lo que comentas es no engorroso sino tedioso. Yo creo recordar que hace muuucho tiempo vi algo que utilizaba en principio el ejercito para sus fotos aereas, y era muy parametrizable. Y acordandome de aquello pues de ahi mi pregunta.
Seria una pasada ponerle tres dimensiones a tus fotos.
salud.
Pues si, lo que comentas es no engorroso sino tedioso. Yo creo recordar que hace muuucho tiempo vi algo que utilizaba en principio el ejercito para sus fotos aereas, y era muy parametrizable. Y acordandome de aquello pues de ahi mi pregunta.
Seria una pasada ponerle tres dimensiones a tus fotos.
salud.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 29 Mar 2007, 14:52
Con casi cualquier programa de visualizacion de Imagenes CCD tendras las coordenadas x y del pixel que señales con el cursor , solo es necesario calcular cuantos pixels de distancia hay entre los objetos a medir en el eje X , y en el eje Y , luego solo hace falta usar el teorema de pitagoras y sabras cuantos pixels en diagonal hay de separacion , lo multiplicas por la resolucion de tu ccd y ya tienes la separacion angular .
si ademas sabes la distancia a la luna puedes calcular los Km de separacion entre dos accidentes lunares.
Es bastante sencillo si haces una tabla excel.
si ademas sabes la distancia a la luna puedes calcular los Km de separacion entre dos accidentes lunares.
Es bastante sencillo si haces una tabla excel.
Mensajepor jahensan » 29 Mar 2007, 19:08
edu-lopez escribió:hay algunos atlas linares en los que se pueden medir distancias, por ejemplo el virtual moon atlas puede
Si el Virtual Moon es muy bueno y además te da la distancia medida sobre la superficie teniendo en cuenta la curvatura de la luna.
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Lynx » 29 Mar 2007, 19:28
manaon, creo que esto es exactamente lo que buscas...
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=10422
Salu2

http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=10422
Salu2
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Mensajepor jahensan » 30 Mar 2007, 00:05
Me adelanto a Cometas.
Lo que te dice Cometas es exactamente eso. Da igual que midas el ángulo que separa un crater de otro, que una estrella de otra,,,,ojo! obtendrás siempre el ángulo, no la distancia, para saber la distancia entre esos objetos debes saber la distancia que te separa de ellos, y eso no es fácil en cielo profundo.
En la luna, todos los elementos de su superficie, los podemos considerar equidistantes desde nosotros y así calcular la distancia entre ellos.
Saludos
Lo que te dice Cometas es exactamente eso. Da igual que midas el ángulo que separa un crater de otro, que una estrella de otra,,,,ojo! obtendrás siempre el ángulo, no la distancia, para saber la distancia entre esos objetos debes saber la distancia que te separa de ellos, y eso no es fácil en cielo profundo.
En la luna, todos los elementos de su superficie, los podemos considerar equidistantes desde nosotros y así calcular la distancia entre ellos.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE