Hace unas cuantas noches, desde mi patio y sin ningún instrumento de observación, estaba contemplando la magia de la constelación de Orion y le dije a mi mujer: ¿Ves la estrella central del cinturón de Orion? (antes me asesoré en Stellarim que se llama ALNILAM y que nos separan 1342 años luz). Le dije también que la luz que en este instante veíamos de Alnilam empezó a emitirse en el espacio hacía 1342 años. Me dijo que no se lo creía. Y eso mismo digo yo ¿no me habré equivocado en esta explicación de la distancia?.
Quiero que algún forero me diga si estoy en lo cierto a no.
Saludos a todos los foreros
¡TAN LEJOS ESTÁN!
Mensajepor juanjaen » 29 Mar 2007, 18:09
Pues efectivamente es así:
vía wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Alnilam
vía wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Alnilam
Alnilam (Epsilon Orionis / ε Ori) (del árabe Al Nizam, "el hilo de perlas"), es una estrella variable pulsante irregular situada en la constelación de Orión.
Es la estrella central y más brillante del Cinturón de Orión, constituido además por las estrellas Mintaka (δ Ori) y Alnitak (ζ Ori), conocido también como el grupo de "las tres Marías".
Es una supergigante azul que se convertirá en una supergigante roja para posteriormente explotar y terminar como una estrella de neutrones.
Alnilam (J2000.0)
Ascensión recta α 05h36m34s49
declinación δ -01º11'42"
Distancia 1.342 años-luz
Magnitud visual +1,70
Magnitud absoluta -6,37
Luminosidad 30.000 soles
Diámetro 31 soles
Tipo espectral B0I
Velocidad radial +25,9 km/s
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 29 Mar 2007, 21:02
JuanJaen,
muy didactico.
Cuando intento explicarle a mis hijos de 8 años (gemelos) que las estrellas en el firmamento no están en un mismo plano, sino que las vemos como en dos dimensiones pero realmente una esta "cerca" y la que está al lado está "muy lejos" no lo entienden y yo tampoco se lo se explicar mejor. Con este dibujo creo que lo podrán entender mejor.
Gracias y un saludo,
muy didactico.
Cuando intento explicarle a mis hijos de 8 años (gemelos) que las estrellas en el firmamento no están en un mismo plano, sino que las vemos como en dos dimensiones pero realmente una esta "cerca" y la que está al lado está "muy lejos" no lo entienden y yo tampoco se lo se explicar mejor. Con este dibujo creo que lo podrán entender mejor.
Gracias y un saludo,
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor juanjaen » 30 Mar 2007, 08:28
m1a2m3a4 escribió:Juan: la vocación docente no se puede remediar.
Un saludo
m1a2m3a4
Una de manualidades para los que tengan chavales en casa o en el cole:
http://www.astrosociety.org/education/publications/tnl/21/constellations2.html
Y por si se aburren en semana santa..
http://science.hq.nasa.gov/kids/universe.html
Mensajepor CHa0s_- » 09 Abr 2007, 22:24
Hola m1a2m3a4.
Este verano, aprovechando que la Galaxia de Andrómeda se encuentra bastante alta en esa época del año, se la enseñas a tu mujer y le dices que está a 2,2 millones de años luz, sí, has leído bien, la luz que estará viendo en esos momentos salió desde la galaxia hace más de 2 millones de años.
Un saludo
Este verano, aprovechando que la Galaxia de Andrómeda se encuentra bastante alta en esa época del año, se la enseñas a tu mujer y le dices que está a 2,2 millones de años luz, sí, has leído bien, la luz que estará viendo en esos momentos salió desde la galaxia hace más de 2 millones de años.
Un saludo

Mensajepor m1a2m3a4 » 23 Abr 2007, 19:42
La verdad es que con estas cantidades (que nunca podrás abarcar en su entendimiento) te mareas un poco y aparece la duda. Pero la física es una ciencia y sus cáculos serán exactos, año luz más o menos. ¿no es sorprendente?. Cuando te metes en estas profundidades, ¡que pequeño e insignificante parece todo esto de aquí abajo!. Para mí esta es una de las tantas dimensiones mágicas que tiene el cielo.
Saludos, colegas.
Saludos, colegas.
Mensajepor marcy » 23 Abr 2007, 23:33
juanjaen escribió:m1a2m3a4 escribió:Juan: la vocación docente no se puede remediar.
Un saludo
m1a2m3a4
Una de manualidades para los que tengan chavales en casa o en el cole:
http://www.astrosociety.org/education/publications/tnl/21/constellations2.html
Y por si se aburren en semana santa..
http://science.hq.nasa.gov/kids/universe.html
Hola
Esta es la primera vez que entro a este apartado de los foros de asociaciòn hubble, está fantástico lo que veo.
En este momento estoy haciendo mi tesis de licenciatura y precisamente he escogido el tema de la enseñanza de astronomía que incluye el programa de estudios de mi paìs, còmo hacerlo màs entendible y significativo para los niños porque la verdad muchos, por no decir la mayorìa lo que hacen es memorizar conceptos sin entender realmente.
Espero que con el aporte que pueda obtener en este me pueda ir mejor
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Didáctica de la Astronomía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE