
Desde el principio digo que respecto al GO-TO no tengo un criterio formado, entre otras cosas porque es algo que no me interesa. Me gusta más hacer yo las cosas a que me las hagan.
¿Ello significa que nunca tendré una montura con dicho sistema de búsqueda y seguimiento? Pues para nada. Es posible que cuando tenga unos cuantos años más y mis condiciones físicas no me permitan hacer muchas "hazañas" que hoy si hago, pues posiblemente me tenga que plantear el tema.

El leído el hilo que recomiendas, NAZGUL, y sí, interesante, pero hay abundante literatura en ese mismo sentido. En mi opinión,la mayor dificultad de asesorar a una persona que empieza se encuentra no sólo en su despiste acerca de lo que verdaderamente quiere, qué sabe o no sabe, o hasta dónde le interesa o puede llegar. Sino en no tener a otra persona experta a su lado que lo vaya orientando.
En otra web llegué a encontrarme a una persona que acabó pidiendo opiniones sobre ¡ 11 instrumentos distintos ! ¿ Qué haces ante eso ? Y también gente que se "cabrea" si no les contestas. Para ayudar en todo ello están las asociaciones cuando no tienes a ese alguien muy cercano. En ellas es donde se conocen las situaciones personales, las condiciones ambientales, donde se pueden probar los instrumentos...etc, etc. Y eso, es lo que verdaderamente ayuda. Lo otro es consultar con profesionales de la óptica.
Respecto a las Marcas, sí, en efecto, CELESTRON es norteamericana, fundada en 1950, se encuentra en Torrance (California). De esta Marca salió también MEADE con un estilo distinto.
SkyWatcher tiene patente canadiense, tal y como se puede comprobar en www.SkywatcherTelescopes.net y tiene toda una serie de importadores, incluida España.
Todo eso es cierto, pero la fabrica es SYNTA, china para más datos. Sencillamente, la producción es más competitiva y luego vienen los controles de calidad. Otras Marcas que tienen a SYNTA como manufacturera son HELIOS, KONUS, MEADE, BLUESTAR, MOON, SENDA-ORION, OBERWERK, APOGEE, etc., Tengo entendido que también hay alguna de las rusas que hacen lo mismo e incluso VIXEN, en alguno de sus productos de gama más... "elemental".Y es que se trata de una cuestión de costes: salarios, impuestos, royalties, distribución, etc.
Las grandes Marcas en sus productos más selectos son más "caseras", pero en las líneas de productos más competitivos, no.
Recientemente, adquirí un Plössl MEADE de 20 mm de la serie 5000, pues tiene 5 elementos, con 60º de campo aparente. La óptica es Fully-Multicoated", se nota y se ve. Buenísimos, grandes, generosos, de verdadera calidad en todos sus componentes. Bueno, pues en el casquillo viene grabado: "CHINA", no "Made in China", sino "China" a secas.
Por ser, hasta parte de la producción de TELE VUE viene de TAIWAN, no de USA.

Si hablamos de la duda que da lugar a este hilo, el SW 120 (F 1000) tiene un tratamiento mínimo, lo justo, y lo sé porque yo tengo uno de F600 y sé que está fabricado en China, porque hasta lo pone en el cuerpo del telescopio. Pero lo tuve que ir conociendo a fondo para sacarle su verdadero rendimiento, que es más del que la mayoría supone. El CELESTRON, aunque es de la misma procedencia, y como dice RCACHO le han cambiado el color, tiene una óptica mejor tratada ( tratamiento XLT).
La idea posterior del CELESTRON C100 ED-R es muy interesante, y aquí se igualan los SW Pro-Series, pues ambas Marcas utilizan para las lentes el cristal FPL-53, fabricado en Japón y una de cuyas caras tiene un tratamiento de fluorita. Pero no nos engañemos, no son APO pues tienen un doblete (Flint-Crown) airespaciado, no un triplete (verdaderos APO).
Por tal motivo, es por lo que se pueden ofertar a precios asequibles a muchas economías. Si fuesen APO auténticos estaríamos ante nuevos competidores de los TAKA, STELLARVUE, ASTRO-PHYSICS, cuyos precios se multiplican varias veces.
En cuanto a la elección, creo que HIDRA lo deja muy claro, y yo también me inclino por el refractor.
Un saludo
