Hola a todos:
Este es el primer mensaje que escribo en este foro, y lo primero que quiero hacer es felicitar a los administradores y a toda la asociación en general por que os lo estais currando un montón. Tb me gustaría desearos a todos una feliz entrada de año.
Bueno, a lo que iba, mi pregunta es la siguiente, tengo un reflector de 114 mm de abertura y 900mm de focal, MEADE. Todos los comentarios de la gente con la que he hablado son que podría ver la división de cassini, pero yo no la consigo ver. ¿Son mis ojos? ¿es el telescopio? ¿O es que desde ciudad (tengo un cielo bastante limpio de CL casi siempre) no se puede distinguir?
Gracias a todo y enhorabuena por la web.
saturno división de cassini
Mensajepor Guest » 30 Dic 2004, 20:30
Voy a comentar exactamente lo que hice anoche.
1 apunté a Saturno y ahi¡í estaba perfecto, esto con un ocular de 25mm se veía como un puntito pero con la forma de Saturno.
2 Puse el ocular de 12.5 mm se veía algo más grande, y todavía nítido, pero de división nada.
3 Puse barlow de 3X y ocular de 25mm, y más grande todavía, perdí mucha nitidez (al borde de lo que el telescopio me ofrece) y nada,
4 fuí subiendo aumentos (la desesperación me ganaba) y hasta puse el ocular de 4mm (estoy loco lo se) y no vi nada absolutamente.
Esta noche volveré a probar (ahora que tengo vacaciones jeje
) y hecharé un vistazo al macholz que ya lo ví el otro día (mi primer cometa con telescopio) y fué alucinante, hoy supongo que más.
1 apunté a Saturno y ahi¡í estaba perfecto, esto con un ocular de 25mm se veía como un puntito pero con la forma de Saturno.
2 Puse el ocular de 12.5 mm se veía algo más grande, y todavía nítido, pero de división nada.
3 Puse barlow de 3X y ocular de 25mm, y más grande todavía, perdí mucha nitidez (al borde de lo que el telescopio me ofrece) y nada,
4 fuí subiendo aumentos (la desesperación me ganaba) y hasta puse el ocular de 4mm (estoy loco lo se) y no vi nada absolutamente.
Esta noche volveré a probar (ahora que tengo vacaciones jeje

- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 30 Dic 2004, 21:26
Poco tiene que ver la contaminación lumínica con la división de Cassini. Si la atmósfera está serena es incluso posible verla con la luz del amanecer.
Estos son los ingredientes necesarios para encontrarla:
- Una noche bien estable, nada de estrellas titilando.
- Un telescopio bien aclimatado. Al menos una hora de enfriamiento se necesita para alcanzar un buen funcionamiento.
- No excederse con los aumentos. Con 80x ya se puede distinguir.
- Un MUY buen enfoque. El telescopio tiene que estar perfectamente enfocado. Unos buenos "targets" para revisar el enfoque son la luna, el trapecio, algún cúmulo abierto o estrella doble. Con el telescopio desenfocado puede confundirse la división de Cassini con una imagen fantasma.
- PACIENCIA! Puede requerir estar mucho tiempo encima del ocular hasta que la dichosa separación se deje ver por primera vez.
Y de eso se trata también, de verla por primera vez y aprender cómo es que se ve a través del telescopio. Una vez que ha sido pillada dos o tres veces, después resulta más sencillo insinuarla (o al menos imaginarla
)
saludos
Zermelo
Estos son los ingredientes necesarios para encontrarla:
- Una noche bien estable, nada de estrellas titilando.
- Un telescopio bien aclimatado. Al menos una hora de enfriamiento se necesita para alcanzar un buen funcionamiento.
- No excederse con los aumentos. Con 80x ya se puede distinguir.
- Un MUY buen enfoque. El telescopio tiene que estar perfectamente enfocado. Unos buenos "targets" para revisar el enfoque son la luna, el trapecio, algún cúmulo abierto o estrella doble. Con el telescopio desenfocado puede confundirse la división de Cassini con una imagen fantasma.
- PACIENCIA! Puede requerir estar mucho tiempo encima del ocular hasta que la dichosa separación se deje ver por primera vez.
Y de eso se trata también, de verla por primera vez y aprender cómo es que se ve a través del telescopio. Una vez que ha sido pillada dos o tres veces, después resulta más sencillo insinuarla (o al menos imaginarla

saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor ymyr » 30 Dic 2004, 22:53
spica, yo tengo un reflector 200 mm f5 y, por ejemplo, hace un par de sábados veía la división perfectamente, con 158 aumentos y más. Sin embargo, 2 días después me era imposible ni con el doble. Ello se debe al estado de la atmósfera, como bien tan indicado. Así que prueba otra vez
Lo que yo no he conseguido verla es con sólo 80x 8O
Saludos

Lo que yo no he conseguido verla es con sólo 80x 8O
Saludos
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 31 Dic 2004, 01:19
Si la atmósfera está lo suficientemente estable, con 80x pude conseguir imágenes de calidad "mini-Hubble" (o "mini-Cassini"
)

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Guest » 02 Ene 2005, 14:30
Muchísimas gracias a todos:
Anoche hize una de mis mejores observaciones con telescopio, y entre otras cosas pude ver por fín la división de cassini cuando saturno estaba prácticamente en el zenit. Fue superemocionante, después de tanto buscarla por fín la encontré y me dio una gran alegría.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS CONSEJOS. Nos sois de gran utilidad a los que no sabemos tanto del tema. muchas gracias de corazón
Anoche hize una de mis mejores observaciones con telescopio, y entre otras cosas pude ver por fín la división de cassini cuando saturno estaba prácticamente en el zenit. Fue superemocionante, después de tanto buscarla por fín la encontré y me dio una gran alegría.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS CONSEJOS. Nos sois de gran utilidad a los que no sabemos tanto del tema. muchas gracias de corazón
Mensajepor Aldebaran » 02 Ene 2005, 17:41
Yo tambien he intentando sin exito verla pero de momento no lo he conseguido con mi MAK 5'' .Solo puedo ver la separación entre los anillos y el planeta y despues de un rato intentando enfocar muy bien.
Uso un ocular de 9mm OMNI de celestron y no uso barlow por su baja calidad.De todas formas no parece muy grande en mi ocular entre el 9mm y el 25mm.
Seguire vuestros cometarios y esperare noches más claras.Un saludo
Uso un ocular de 9mm OMNI de celestron y no uso barlow por su baja calidad.De todas formas no parece muy grande en mi ocular entre el 9mm y el 25mm.
Seguire vuestros cometarios y esperare noches más claras.Un saludo
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE