Oculares Luminosos

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Oculares Luminosos

Mensajepor HEAVYMETAL » 16 Abr 2007, 08:28

Holaaaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡

Oíd... ¿cuál es, a vuestro parecer, la serie de oculares más luminosos para cielo profundo? ¿Es igual de luminoso en un refractor que en un SC y demás?

GRACIAS¡¡¡

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Mensajepor Jonatan » 16 Abr 2007, 08:31

Para mi los que trasmiten más luz son
los Clavé

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 16 Abr 2007, 09:31

uuuuuuuuuuufffffffffffff¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

GRACIAS¡¡¡

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 16 Abr 2007, 09:54

Los oculares que mas transmiten luz son los monocentricos, un 99% de transmision.

Otra cosa es que sean los oculares que necesites.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Abr 2007, 12:38

heavy, ¿para que telescopio es? ¿de cuantos euros hablamos?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 16 Abr 2007, 14:46

Hola¡¡¡¡

Arbacia, al final me pillé:

http://astroeduca.popularempresas.com:/pages/ES/detalles.html?productId=7106

...para ir pillando manejo del cielo, mientras ahorro 15 ó 20 mil años para comprar algo más "bigger"... jeje.

Entonces, ayer estuve probándolo (por fin, después de tres semanas) en el campo, y me ha gustado mucho, pero lo veo algo obscuro con los oculares que trae de serie. De ahí mi pregunta.

Acabo de comprar un barlow Celestron Última 2x (me llegará en Viernes), y voy a ir tirando mientras ahorro, por ejemplo, 400 € para dos oculares, uno de 18mm. y otro de 7, ya que con la barlow me da el límite de aumentos efectivos, en teoría.

Gracias de nuevo, os debo unas BIRRASSSS¡¡¡¡¡ :forthosewhothinkyoung: :toothy7: :thumbup:

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Mensajepor mewlon300 » 16 Abr 2007, 17:33

Saludos Heavy,

Ten en cuenta que para que un ocular te resulte luminoso es muy importante la pupila de salida en relación con tu telescopio.
Un ocular de 40mm te daría una pupila en tu configuración de aprox 6, unos 17x y el campo máximo posible. Creo que es un ocular a tener en cuenta. Si tu presupuesto son 400 euros para dos oculares de las focales antes citadas, no dudaría y me iría a por los LWV de Vixen, el 17 y el 8. El primero te daría cerca de 2 grados de campo y una pupila de 2'6, el segundo aproximadamente la mitad de campo y una pupila de 1'2 que ya es bastante oscura pero aceptable, sobretodo si son galaxias desde lugares un poco polucionados lumínicamente.

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 17 Abr 2007, 07:44

Sí, los LWV son una opción que tenía en mente... gracias por recordármelo¡¡¡

Estoy pensando en pillar un zoom 24-8, de Zeiss,... no sé, poco a poco¡¡¡

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 17 Abr 2007, 08:47

Heavy,

Acabo de publicar este hilo sobre el zoom de baader. (Originalemte lo publiqué aquí pero ahora lo he separado)

http://www.asociacionhubble.org/modules ... 591#110591
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 17 Abr 2007, 23:43

Heavy, creo que tu pregunta es practicamente imposible de contestar. A lo sumo podras obtener algunas impresiones bastante subjetivas, y la mía es que me temo que los mas "luminosos" serán los más caros. :)

Lo que no comparto es que la luminosidad tenga nada que ver con el diseño o forma del ocular, y tampoco con la pupila de salida (que no es mas que el maximo aprovechamiento de la luminosidad de un ocular o mejor dicho de un sistema optico) y si que la luminosidad viene determinada por el número de lentes que lo componen y el tratamiento de las mismas y de estos tratamientos no se tiene practicamente información alguna de casi ningún fabricante, y es por esto que tu pregunta se puede quedar sin respuesta.

Por si te es útil, una lente sin tratar refleja aproximadamente un 4% de la luz que recibe y absorbe otra parte, aunque mucho menos (creo que no llega al 0,5%, según calidades de los vidrios utilizados). Esto quiere decir que si una lente tiene por ejemplo 5 lentes separadas por aire el total de luz reflejada sería de un 25% a lo que hay que añadir la abosorción de cada una, lo que sería una autentica ruina, de no ser por los recubrimientos, que reducen drasicamente este despilfarro de luz y es aqui donde no se dispone de información alguna, por lo que cuando anuncian transmitancias del 99% habría que verlo, sobre todo en oculares con mas de 4 lentes. y digo esto porque antiguamente (no muchos años) un tratamiento de MgF2 de una sola capa de 1/4 de longitud de onda, reducia del 4% al 1% la luz reflejada en el visible, aunque creo que esto ahora, todavía es excesivo, toda vez que hay oculares con muchas lentes, sobre todo los zoom y por eso creo que los buenos oculares (y caros) deben aplicar como minimo recubrimientos denominados "doble-cuarto" y posiblmente se obtengan transmitancias casi del 100% (unicamente limitadas por la absorción, si los vidrios de las lentes tienen el indice de refraccion adecuado respecto a los indices de refraccion de los recubrimientos o al revés).

Como tengo algunos apuntes, fijate que una doble capa de 1/4 de longitud de onda de espesor cada una. Una de n=2,1 (dioxido de circonio) y otra de n=1,63 (fluoruro de cerio) podrian aplicarse a un vidrio de n=1,659 y reduciria la refractancia a CERO, al cumplir la relación
(n2/n1)^2 = ns. -----> (2,1/1,63)^ = 1,659 con la estructura g-H-L-a (vidrio-indice alto-indice bajo-aire). Con lo cual la lente transmitiria casi el 100% de la luz, solo perderia la que absorba el vidrio que es muy poca. (bueno como siempre en optica estamos hablando de un indice de refraccion para una determinada longitud de onda, que suele ser alrededor de la de 550 nm). Yo particulamente dudo mucho de que oculares, mas o menos baratos tipo SW, Celestron o Meade (de los mas comunes) traten todas las lentes en todas su superficies con una doble capa y con precision de espesor de 1/4 de onda... Quizás marcas mas prestigiosas como Vixen, Televue, Zeiss ... si que lo hagan. Dezconozco por otro lado si hay alguna firma que realice tratamientos multicapas en cada una de las lentes de los oculares... en cuyo caso serían los mas luminosos (aunque tuviesen mayor numero de lentes)
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”