Hola atodo el foro.
Primero agradecer en general y a Patricio en especial, por todas las dudas que me vais resolviendo y los conocimientos que poco a poco (que aún son muy pocos) voy adquiriendo.
Me gustaria me aconsejarais un filtro para reducir algo la contaminacion luminica. Hago mis observaciones en un pequeño pueblo de montaña con mi dobson 200/1200. El objeto es atenuar la contaminacion y facilitar la busqueda de objetos de espacio profundo... en general.
Por las lecturas que he realizado, tal vez un uhc?
Hay mucha diferencia entre el astronomik uhc y el uhc-e.
Perdonar si no me expreso aún con propiedad.
Espero vuestros consejos con ansiedad... como siempre, y que de una vez deje de llover... jeje.
Gracias a todos
Saludos. Vicente.
mi primer filtro
mi primer filtro
Mensajepor rayadher » 01 May 2007, 11:15
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=rayadher"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor moriarty » 01 May 2007, 11:38
Por desgracia la contaminación lumínica es un mal difícil de paliar, incluso empleando filtros. Nunca he usado esos que comentas pero sí tengo otros específicos para ello que hacen muy bien su función. Por un lado está el Lumicon DeepSky y por otro un Celestron LPR (Light pollution reducer). En ambos casos mejoran bastante el contraste con el fondo y realza los detalles de los objetos. Sin embargo este tipo de filtros no me acaban de convencer pues además de que oscurecen en algunos teles demasiado, la ganancia muchas veces no corresponde con el dinero gastado. Donde sí he visto, sorprendentemente que funcionan muy bien, es precisamente en cielos oscuros con nebulosas difusas. Recuerdo haber visto la nebulosa del Velo a través del LPR y sin duda hacía se resaltara muchísimo más que sin él. En fin, espero no liarte. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
contestacion
Mensajepor rayadher » 01 May 2007, 12:59
gracias moriarty, voy tomando nota de estos modelos, es caso es que tengo una contaminacion luminica aceptable, ten en cuenta que es un pueblecito de 400 habitantes... y sobre todo quiero mejorar en el tema de nebulosas. Da miedo no saber cual es el resultado porque el precio es bastante... importante, por eso queria saber opiniones vuestras.
Tomo nota de estos dos modelos.
Gracias otra vez
Tomo nota de estos dos modelos.
Gracias otra vez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=rayadher"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor kuma » 01 May 2007, 13:01
Por cierto, moriarty...
Estos filtros absorben luz (si, claro), e imagino que se utilizan con aberturas medias y altas...Me refiero a la siguiente duda...¿Has probado estos filtros con un chiquitín de 80mm o similar? Precisamente no observaré (cuando exista una noche despejada, que los días que ha hecho bueno, de noche se fastidiaban durante todo el mes)...no observaré desde un lugar demasiado contaminado, aunque Donosti y Pamplona se asoman a lo lejos...pero precisamente, con un cielo decentillo es cuando más provecho sacas a estos filtros...Ya sé que no todos absorben (oscurecen) igual porque unos son más densos que otros...pero tú has probado algunos de éstos con refractores pequeños? ¿Que te parece su posible uso? ¿Es posible?... Gracias!
Estos filtros absorben luz (si, claro), e imagino que se utilizan con aberturas medias y altas...Me refiero a la siguiente duda...¿Has probado estos filtros con un chiquitín de 80mm o similar? Precisamente no observaré (cuando exista una noche despejada, que los días que ha hecho bueno, de noche se fastidiaban durante todo el mes)...no observaré desde un lugar demasiado contaminado, aunque Donosti y Pamplona se asoman a lo lejos...pero precisamente, con un cielo decentillo es cuando más provecho sacas a estos filtros...Ya sé que no todos absorben (oscurecen) igual porque unos son más densos que otros...pero tú has probado algunos de éstos con refractores pequeños? ¿Que te parece su posible uso? ¿Es posible?... Gracias!
desde un lugar entre brumas...
Mensajepor moriarty » 01 May 2007, 13:37
Hola kuma me alegra saber de ti. Respecto a los filtros, el LPR no lo puedo probar en un refractor porque es el modelo para SC, es decir enrosca directamente a la salida del tubo. Por lo tanto no sé cómo se comportará en teles pequeños.
El Lumicon es muy distinto. Da una tonalidad azulada a las estrellas brillantes pero funciona muy bien. Éste si lo tengo en pulgada y cuarto y en lo que menos he probado es en un newton de 8". En cualquier caso el uso de filtros en telescopios pequeños no suele ser recomendable. No creo que los necesites para ese refractor pues precisamente el pequeño tamaño te va a oscurecer suficientemente el fondo debido a la poca abertura. Saludos.

El Lumicon es muy distinto. Da una tonalidad azulada a las estrellas brillantes pero funciona muy bien. Éste si lo tengo en pulgada y cuarto y en lo que menos he probado es en un newton de 8". En cualquier caso el uso de filtros en telescopios pequeños no suele ser recomendable. No creo que los necesites para ese refractor pues precisamente el pequeño tamaño te va a oscurecer suficientemente el fondo debido a la poca abertura. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Vic102 » 02 May 2007, 14:02
Los de Astronomik tienen filtros UHC y UHC-E. El UHC-E oscurece menos, por lo que a lo mejor te conviene más este si no tienes una contaminación lumínica muy fuerte. Lo digo por lo que he leído en estos foros y tengo apuntado, no porque yo los haya probado.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor rayadher » 02 May 2007, 18:07
gracias Vic_SLT102-660_Celestron, este filtro es el que estaba pensando probar junto con un modelo de baader. Lo cierto es que no es mucha contaminacion la que tengo, y he pensado volver a la niñez y eliminar una farola... bueno es una tentacion ...
Espero probarlos pronto y ya comentare que tal me funciona
Otra vez gracias.
Espero probarlos pronto y ya comentare que tal me funciona
Otra vez gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=rayadher"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 02 May 2007, 18:39
el UHC-e está pensado como un UHC para telescopios pequeños (menos de 120mm) aunque en telescopios mayores pueden usarse como un filtro de reducción de contaminación lúminica con alguna "gracia" mas.
En ese sentido debes plantearte si lo que quieres es minimizar la contaminación lumínica (LPR, CLS) o aumentar el contraste de objetos que lo permitan (nebulosas de emisión, planetarias)(UHC).
Tienes suficiente diámetro para un UHC, pero oscurece bastante.
En ese sentido debes plantearte si lo que quieres es minimizar la contaminación lumínica (LPR, CLS) o aumentar el contraste de objetos que lo permitan (nebulosas de emisión, planetarias)(UHC).
Tienes suficiente diámetro para un UHC, pero oscurece bastante.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor rayadher » 02 May 2007, 19:01
Gracias Arbacia, pues daria prioridad a aumentar el contraste para nebulosas
Entiendo pues que me aconsejas el uhc de Astronomik.
Tendre que ahorrar masss
saludos
Entiendo pues que me aconsejas el uhc de Astronomik.
Tendre que ahorrar masss
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=rayadher"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor kuma » 03 May 2007, 10:55
Muchas gracias!
Si, moriarty. La verdad es que entro desde cibers, y si no intervengo no aperece que entro en el foro porque no me reconoce el sistema a no ser que me identifique al principio...y no lo hago de mala fe, pero se me olvida...Pero este es mi primer portal en marcadores del portátil...Sin este foro,mi conexión a Internet se reduciría considerablemente...
La pregunta de usar filtros nebulares con refractores de 80mm me surgió al ver que hay binoculares de diámetros similares que ofrecen este accesorio, y vale que al trabajar con menos aumentos la salida de pupila es más favorable, pero el diámetro es el diámetro, y siempre se puede recurrir a oculares de pocos aumentos que me den salidas de pupila superiores...
En fin...yo preguntaba por si acaso...Gracias!
Si, moriarty. La verdad es que entro desde cibers, y si no intervengo no aperece que entro en el foro porque no me reconoce el sistema a no ser que me identifique al principio...y no lo hago de mala fe, pero se me olvida...Pero este es mi primer portal en marcadores del portátil...Sin este foro,mi conexión a Internet se reduciría considerablemente...

La pregunta de usar filtros nebulares con refractores de 80mm me surgió al ver que hay binoculares de diámetros similares que ofrecen este accesorio, y vale que al trabajar con menos aumentos la salida de pupila es más favorable, pero el diámetro es el diámetro, y siempre se puede recurrir a oculares de pocos aumentos que me den salidas de pupila superiores...
En fin...yo preguntaba por si acaso...Gracias!
desde un lugar entre brumas...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE