Bandas de Júpiter con f/6.5 y ocular de 9mm
Mensajepor Vic102 » 04 May 2007, 02:05
Ya he visto las bandas ecuatoriales, aunque no muy definidas. Me ha ayudado la Barlow Ultima SV que le he comprado a Eryck. El seeing era muy malo, casi todo cubierto de nubes, pero aún así ha habido unos minutos en que las he visto. Tres lunas de Júpiter estaban formando un pequeño triángulo. En un claro también le he echado un vistazo al cúmulo del Pesebre, que se veía precioso con el 25mm y la Barlow. Por último la Luna, impresionante el detalle por la zona superior. Esta Barlow se nota que es buena, porque sin ella se apreciaba cromatismo en la Luna por los bordes y sin embargo con la Barlow puesta (sin filtro lunar ni nada) se quita. Lo que si me molesta es que estos oculares que trae el Celestron tienen poco campo y poco alivio pupilar, sobre todo el de 9mm. Si pego mucho el ojo es difícil mantenerlo sin que se ennegrezca parte de la imagen, y si lo alejo se ve menos campo. Seguramente me compraré el click-zoom 8-24mm de Baader.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 04 May 2007, 09:29
Con un mak 127/1500 (que en planetaria viene a dar las prestaciones de un telescopio de 95 mm) las bandas ecuatoriales se ven sin problemas en todas las ocasiones. Si el "seeing" es especialmente bueno y con el planeta alto, pueden verse algunas cosas más (alguna banda ecuatorial adicional, bandas polares y, con suerte, la Gran Mancha Roja).
Saludos
Saludos
Mensajepor dornier » 04 May 2007, 10:00
Vic : Yo que tengo tu mismo teles, he optado por el Zoom Baader y un orto Kasai, creo que así la configuración de oculares es bastante aparente, sin gastarte una barbaridad. El de 25" que trae, apenas lo utilizo y con el de 9" me he fabricado un pequeño telextender para que me dé foco directo. Aun no lo he probado en planateria, a ver que resulta.
Tengo telescopio en mi perfil
- massimoRed
- Mensajes: 145
- Registrado: 26 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Ciampino (Rome)
- Contactar:
Mensajepor massimoRed » 04 May 2007, 13:30
Hola Carlos,
te he mandado un MP pero no sé si he hecho justo.
¿puedes controlar?
Ciao
e ciao a tutti!
te he mandado un MP pero no sé si he hecho justo.
¿puedes controlar?
Ciao
e ciao a tutti!

"L'amore non ha confini come il cielo della mia vita."
mi setup

mi setup


- metralleta
- Mensajes: 500
- Registrado: 08 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: S.S.de los Reyes
Mensajepor metralleta » 04 May 2007, 14:32
Arbacia escribió:Las bandas las veo hasta con mi telescopio terrestre (90mm) a x50
Es un problema de malas condiciones atmosféricas. Intentalo otro dia.
Usa un filtro azul para contrastar.
Pues yo con el teles que tengo casi no distingo las rayas, veo una pero muy mal.Esta foto no esta bien echa pero mas o menos esto es loq ue veo.

Tubo Sky Watcher 150/1200mm
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
Mensajepor Vic102 » 10 May 2007, 16:48
Por fin han venido buenos cielos y ya he visto hasta la Gran Mancha Roja.
También he visto por primera vez los anillos de Saturno con telescopio, y le veo también una banda en la parte superior. Y dos satélites, Titán y Rhea (creo que son esos).

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Vic102 » 02 Jun 2007, 19:52
Bueno, la otra noche vi mi mejor Júpiter hasta ahora con el ocular X-cel de 5 mm y el filtro Contrast-Booster. Vi las bandas ecuatoriales con más detalles, y también se veían por el polo sur aunque más difusas. Incluso le puse el 5mm encima de la Barlow 2x y aunque perdió algo de detalle y me costó enfocar, logré ver Júpiter a un tamaño increíble y con una calidad aceptable.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- metalchrist
- Mensajes: 338
- Registrado: 11 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: Cáceres
- Contactar:
Mensajepor metalchrist » 03 Jun 2007, 14:38
como lo conseguiste ver vic102?? compraste filtros al final??
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=metalchrist"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE