La clave es la siguiente fórmula.
R=TamañoPixel* 206,265 / Focal, donde:
R: resolución en " por pixel.
TamañoPixel: El tamaño en micrones.
Focal: la distancia focal efectiva (contando barlows, reductores, diagonales y todo lo que la afecte.
En tu caso con la Nikon (creo que 7,3)
R=7,3*206,265/2000 sería 0,75" por pixel.
Es decir un pixel de tu cámara cubre ese cachito de cielo. PUes ahora imaginate como te afecta eso al guiado un erro de 2 segundos te hace saltar la estrella 3 pixeles. (sin contar el efecto del seeing).
Para aumentar ese numero a un valor mejor, entre 1" y 2" para que con el cielo medio y nuestro equipo podamos sacar provecho sólo podemos hacer dos cosas:
1º Aumentar el tamaño de pixel: Difícil verdad

aunque puedes hacer un binning 2x2, que es usar un cuadrado de 2 pixeles por 2 pixeles como si fuera uno solo. ---> tendrías 1,5 "/pixel (bien),
2º Reducir la longitud focal: ahí entra en juego el reductor, con tu reductor de 0,63x tendrias un R=1,19 "/pixel (no tan bueno) como te comenta Ramón.
En tu caso con unos parámetros casí identicos (Canon 7,4 micrones) prefiero hacer bin 2x2 y alcanzo 1,4"/pixel (El Visac es un 200/1800 a f/9) y la resolución es buena.
PERO.... Está tambíen el factor tiempo de exposición con un f/6,3 con reductor tu tiempo de exposición se acorta y eso está bien también.
De ahí que Cometas te diga que uses el reductor SIEMPRE, mejoras sensiblemente la resolución (1,19) y reduces el tiempo de exposición necesario a la tercera parte, es decir una toma de 1 minuto si reductor equivaldrá a otra de unos 3 minutos.

Pues ahora te tomas una aspirina, te acuerdas, de mi familia, y ya lo hablamos....