Mensajepor Guest » 02 May 2007, 16:15
En primer lugar agradecer sinceramente las felicitaciones a quienes las habeis proferido.
En cuanto a las críticas, algunas las encuentro fundamentadas y ahora las comentaremos, y otras, como algunos ya dais cuenta de ello, parecen derivar de algún rencor, ya que siempre vienen de las mismas personas, que ciertamente no cuelgan imágenes y además, suelen ser bastante despiadadas.
Ya sabemos que todo es mejorable. Muchas veces es solo cuestión de echarle mas tiempo, pero a veces da cierta pereza. Es decir, Espeluznante tiene razón cuando dice que el núcleo está algo quemado y las estrellas un tanto planas. Ello es debodo a dos razones. Primera: el tiempo utilizado en esta imagen fue de 80 minutos, para capturar el máximo de la periferia de la galaxia, por lo tanto, el núcleu que es infinitamente mas brillante, nos debía quedar quemado, asi también la mayor parte de las estrellas que tienen mucha luminosidad. La galaxia en este caso tiene la proporcionalidad de luz que desprende. Ni mas ni menos.
Otra cosa es que hubiese parcheado el nucleo de otras imagenes obtenidas en tiempos de exposición mas cortos. En este caso el núcleo no hubiese estado quemado. Esa es una técnica que yo aplico con cierta frecuencia y que en ese caso no empleé, pues pretendía mostrar la galaxia tal y como es.
No hace mucho os mostré una imagen de Orión (M42) en la que si que había parcheado el núcleo y este no estaba quemado, como es este caso.
Procy, preguntaba que ASA se utilizó. Fue exactamente a 800 ASA, lo cual da un cierto grano y aunque sumamos 40 imágenes de 2 minutos cada una; teniendo en cuenta que el sensor cemos no está refrigerado el ruido es facil que se evidencie. Este quedaría mucho mas atenuado si hubiésemos capturado 200 imágenes p.e. Pensar que el propio volcado de imágenes también genera ruido.
FLR200, duda de que la imagen final se haya pasado por el Photoshop. No se si lo dice por "cachondeo" como el dice, por inexperiencia, por poner el dedo en la llaga o porque el las hace mucho mejor, lo cual yo estaría encantado de ver alguna suya de Andrómeda para contrastar.
La siguiente foto que cuelgue será también de Andrómeda, en esta ocasión serán dos, la retocada y la no retocada, para que algunos puedan valorar la diferencia y no lo pongan en duda.
Saludos
Carles Tudela