Incluso con un programa facil de usar (FINDORB) podremos calcular nuestras orbitas , si alimentamos el programa con medidas astrometricas, incluso solo con nuestras medidas.
Para definir la órbita de un cometa se necesitan varios parámetros:
Dos que hacen refencia a la situación en el espacio, de la órbita del cometa respecto a la órbita terrestre:
i Incl : es el angulo de inclinación de la órbita del cometa respecto a la eclíptica o plano de la órbita de la tierra)
En los dibujos el circulo rojo o raya roja represetan la orbita de la tierra

L W Nodo : longitud del nodo ascendente ,es el angulo formado por el nodo ascendente y el punto de Aries medido sobre la eclíptica. ( punto de Aries: es el punto en el que se encuentra la tierra en el equinocio de primavera)
Podriamos decir que es la medida de como de rotada esta la orbita deun coemta respecto a la orbita terrestre (el punto de aires es solo un punto de referencia de la orbita terrestre , como si fuera el Km 0 de una carretera)

Cuatro que hacen referencia a la forma de la orbita del cometa:
e excentricidad de la órbita : medida de lo alargada que es la órbita , e= 0 órbita circular, entre 0 y 1 orbita eliptica, e=1 órbita parabólica (el cometa no regresa).
e=1

e=0,31

Fecha del perihelio :Es la fecha en la que el cometa pasa por la posición más cercana al sol
q T distancia del cometa al sol cuando pasa por el perihelio (distancia mínima del cometa al sol)
w Peri : argumento del perihelio, ángulo desde el perihelio al nodo ascendente (nodo ascendente es el cruce de la órbita del cometa con la eclíptica cuando el cometa pasa de sur a norte)
Aqui podriamos decir que equivale a saber cuan tumbada esta una orbita cometaria respecto a la orbita de la tierra.
