Ayuda por favor estoy desesperao anoche intente ver y fotografiar Júpiter y Saturno con mi telescopio celestron EQ 90, la neximagen y un filtro IR de astronomik y consigo ver los planetas pero con mucha luz y no puedo distingir nada en Júpiter por ejemplo no se distingue ni la mancha roja ni nada solo veo una esfera amarilla pero ni siquiera con el ocular no se si estoy haciendo algo mal.
Llevo casi un mes esperando que se despejen las nubes y cuando por fin se despeja menudo chasco.
Gracias por vuestra ayuda.
Ayuda con imagen planetaria
Ayuda con imagen planetaria
Mensajepor ferhugar » 06 May 2007, 11:15
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ferhugar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor moriarty » 06 May 2007, 11:35
La cámara tiene diversos parámetros que puedes controlar entre ellos la ganancia, el tiempo de exposición... debes jugar con ellos hasta conseguir que la imagen deje de ser una bola de luz y empiece a mostrar detalles. Al principio puede que te cueste pero con un poco de práctica lo conseguirás. Ánimo.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor javo » 06 May 2007, 14:05
Hola, como te dice moriarty, tienes que jugar con los controles de cámara hasta conseguir que se vean detalles en el disco del planeta, es algo que lleva tiempo, por lo que tendrás que tomártelo con calma, sentarte frente al ordenador y tomarte un tiempo hasta que lo veas claro, y los mismo para el enfoque. También puedes hacer tomas con distintas configuraciones a lo largo de la noche, es decir, por ejemplo haces un video y el siguiente dices, voy a bajarle un poco el brillo, y vas probando configuraciones hasta dar con la buena.
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor CarlosC » 06 May 2007, 17:20
Slas escribió:Hola, una preguntita, el tiempo de exposicion en una camara digital compacta que quiere decir, el tiempo que esta enfocando la camara al objeto sin tocar nada el disparador o como ahi que apretarlo sin llegar a disparar o como??
buenas, el tiempo de exposicion en una camara digital compacta significa lo mismo que otros tipos de camaras.
El tiempo de exposicion es el tiempo en el cual está captando luz el sensor (o velando el carrete si es quimico), a mas tiempo de exposicion mas luz se capta.
Para planetaria los tiempos de exposicion tienen que ser cortos (1/150 de segundo o 1/250 de segundo) segun las condiciones climatologicas y la luminosidad del planeta.
Normalmente las compactas tienen todo automatizado, tendras que mirar el manual para elegir el modo que mas te convenga (modo diurno, playa, e.t.c..) en el manual seguramente te diga el tiempo de exposicion de cada modo (ojo, te lo puedes encontrar tambien como velocidad de obturacion)
Te animo a que te apuntes en el aula virtual al curso de astrofotografia basico (nose si aun se puede, pero sino... seguro que hay mas edicioneS)
Un saludo y si tienes cualquier duda mas, ponla por aqui

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=CarlosC"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 06 May 2007, 18:14
Para planetaria es necesario un mínimo de seguimiento. No extremadamente poreciso, pero sí es necesario. Los planetas son muy brillantes pero para ver detalles en su superficie tienes que meter muchos aumentos. Al meter muchos aumentos el tiempo en que la imagen no se mueve de "su sitio" no es suficiente para capatarlo.
Para la luna a bajos aumentos no es necesario seguimiento si el tiempo de exposición no pasa de 1-2 segudos.
Un saludo
Creo que me he explicado bien
Para la luna a bajos aumentos no es necesario seguimiento si el tiempo de exposición no pasa de 1-2 segudos.
Un saludo

Creo que me he explicado bien

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor CarlosC » 06 May 2007, 19:54
Slas escribió:Entonces para fotografia planetaria no es necesario seguimiento, ya que es necesario muy poco tiempo??
PD: Se me olvidaba, muchas gracias CarlosC.
Denada Slas, encantado de ayudar con lo poco que se

En cuanto a lo del seguimiento, tiene razon carlosz22, a mucha ampliacion se necesita un minimo de seguimiento

Salu2

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=CarlosC"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE