
Prueba estos dias que por lo menos por mi zona esta despejado y nos cuentas, haber se a habido suerte.

Edito: tambien podrias probar con M42, aunque en estas fechas no se ve.
Mensajepor Slas » 07 May 2007, 15:29
Mensajepor Carsharodon » 07 May 2007, 15:47
Mensajepor Slas » 07 May 2007, 16:05
Mensajepor Arbacia » 07 May 2007, 16:15
Arbacia escribió:En un hilo reciente dimos una lista, añado objetos que incorporaba Plutarko:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=13145
prontito, justo despues de anochecer y mas o menos hacia el suroeste:
Orion: M42 (prismáticos o teles)
Auriga: los tres cúmulos abiertos M36 m37 y M38(prismáticos o teles)
Tauro: con prismáticos las hyades (la V de tauro) (prismáticos )
Gemini: M35 (prismáticos o teles). Castor estrella multiple (verás al menos 2)
Cancer: M44 (prismáticos)
Antes de media noche hacia el Sur y cenit:
Leo: Saturno (ya te lo han comentado)(teles)
En la pata traser, si el sitio es muy oscuro intenta localizar las galaxias M66 y M65, con el teles y a bajo aumento. (es posible que no las veas)
Pasada la media noche, hacia el este y hacia arriba:
Draco: nu (letra griega en forma de v) Draconis, dos estrellas blancas muy iguales, intensas, como los ojos de un gato (teles)
Hercules: M13 un cúmulo globular muy facil, de lo mas gordo que hay por ahora, situado en el borde superior del trapecio (prismáticos o teles) , amitad de camino entre nu draconis y M13 tienes M92, otro cúmulo de prismáticos (te costará más, mejor telescopiotelescopio)
Osa Mayor: galaxias M81 y M82
Tras Leo: Coma Berenices, tras la cola de Leo, cúmulo de galaxias
Sobre las 02:00:
hacia el Sur:
Scorpius: M5, un cúmulo globular a mitad de camino entre Arcturo y el escorpión. M4 y M80 en el mismo Scorpius
hacia el SE: Jupiter, enorme y brillante. De prismáticos o teles
Hacia el E: Lyra: la doble doble (al menos el primer par con prismáticos) y prueba suerte con la nebulosa del anillo M57
el cisne: atento a Albireo (la cabeza del cisne): doble azul y amarilla.
Busca Ságita y de ahí hacia el norte... prueba fortuna con la Dumbbell (M27)
Con todo, tendrás un poco de todo: dobles, galaxias, cúmulos abiertos, globulares, nebulosas de emisión y nebulosas planetarias.
Mapas:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1052
Imprime al menos las hojas 1, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11 y 12 y pinta en ellos los objetos a buscar
Mensajepor Arbacia » 07 May 2007, 20:55
Slas escribió:Hay por hay algun hilo o pagina web que hable de los objetos o constelaciones que se pueden ver en verano??
Mensajepor Arbacia » 08 May 2007, 08:51
Arbacia escribió:si tienes el Aguila a la vista, continúa hacia abajo siguiendo en linea recta desde Altair (centro de la cola), pasando por el cuerpo (mu y sigma aquila), la cabeza (delta aquila) ... continuas recto hasta un palmo de distancia de Altair. Ahí tienes tres estrellas relativamente cercanas (lambda Aquila, 12 aquila, y eta scutum). Las dos primeras están alineadas con la linea que te dije de Altair-cabeza del aquila. La tercera hace un giro hacia la izquierda, continua recto un poquito más (aprox, algo más que 12 Aq y eta scutum). Ahi tienes el cúmulo abierto "wild ducks" M11. Merece la pena ese recorrido. Es más sencillo cuando tienes la constelación a la vista que cuando me has leido.
Es muy facil de localizar. ahora desde ahi baja hacia el horizonte y tienes sagitario, lleno de cosas que desde casa, por la contaminación lumínica, me pierdo.
Si desde Altair, partes en dirección opuesta a la que te dije te toparás con el delfín (a menos de un palmo de distancia). Es facil de reconocer: un rombo con cola. La estrella del rombo más alejada del águila es Gamma delphini. Echale un vistado con aumentos, es una doble con diferncia de color: naranja una y verdosa la otra.
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados