
Sigo con cromatismo en Barlow APO
Mensajepor Bellatrix » 09 May 2007, 12:41
Sí será eso. Bueno, pues tendré que seguir probando a ver si es problema del telescopio. Si es del telescopio me quedaré más tranquilo, si no estoy arreglado. 

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensajepor MaximoSuarez » 09 May 2007, 13:22
En este enlace tienes el montaje de las lentes de la barlow de W.O. 2.5x, espero que sea la tuya y te sirva de ayuda.
http://www.williamoptics.com/accessorie ... _zemax.gif
Una duda que tengo sobre esa barlow, ¿al separar el ocular te aumenta el aumento?, ¿pasa a 3x o mayor?. Es una duda que no tiene nada que ver con tu problema, es que igual la compro pero necesito 3x.
Saludos
Maximo
http://www.williamoptics.com/accessorie ... _zemax.gif
Una duda que tengo sobre esa barlow, ¿al separar el ocular te aumenta el aumento?, ¿pasa a 3x o mayor?. Es una duda que no tiene nada que ver con tu problema, es que igual la compro pero necesito 3x.
Saludos
Maximo
Mensajepor Alcor » 09 May 2007, 15:22
Es totalmente normal que veas cromatismo con ese teles, por muy apo que sea la barlow. A bajos aumentos lo notaras poco, pero al irle metiendo aumentos lo veras cada vez mas, por es lo ves con la barlow y menos sin ella. Si tubieras las lentes mal puestas estoy seguro que el problema que ibas a notar no es solo el cromatismo, notarias mas aberraciones.
Un acromatico menor de f/10 da bastante cromatismo a altos aumentos.
Un acromatico menor de f/10 da bastante cromatismo a altos aumentos.
Mensajepor Bellatrix » 09 May 2007, 19:04
MaximoSuarez escribió:En este enlace tienes el montaje de las lentes de la barlow de W.O. 2.5x, espero que sea la tuya y te sirva de ayuda.
http://www.williamoptics.com/accessorie ... _zemax.gif
Una duda que tengo sobre esa barlow, ¿al separar el ocular te aumenta el aumento?, ¿pasa a 3x o mayor?. Es una duda que no tiene nada que ver con tu problema, es que igual la compro pero necesito 3x.
Saludos
Maximo
Muchiiiiiiiísimas gracias. Se ve perfectamente la disposición adecuada. Se trata en efecto de mi Barlow, pero no tengo ni idea de si pasa a 3x al separar el ocular.
Me has hecho un enoooooorme cable.



<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Bellatrix » 09 May 2007, 19:05
Alcor escribió:Es totalmente normal que veas cromatismo con ese teles, por muy apo que sea la barlow. A bajos aumentos lo notaras poco, pero al irle metiendo aumentos lo veras cada vez mas, por es lo ves con la barlow y menos sin ella. Si tubieras las lentes mal puestas estoy seguro que el problema que ibas a notar no es solo el cromatismo, notarias mas aberraciones.
Un acromatico menor de f/10 da bastante cromatismo a altos aumentos.
Bueno, con vuestra ayuda doy por solucionado mi problema.
Muchas gracias a todos por vuestro interés.



Un cordial saludo.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 09 May 2007, 22:41
No, BELLATRIX, no voy a dejar que te escapes ya
Esa "no-joya" que tienes, el SW 120 de F600, y del que no tienes porqué disculparte, yo también tengo una pieza, y estoy encantado con él: cómodo, luminoso y nada caro, aunque tampoco es gratis.
Con él utilizo oculares VIXEN, y recientemente he descubierto que los Orthos parecen diseñados para él. Tanto es así, que con ellos y en cualquier situación, no hay aberración de coma ni en los bordes, pero son Orthos japos, japos, nada de chinos camuflados. En observación de cúmulos, nebulosas, campos estelares, y otros objetos de bajo brillo superficial, quito la tapa del objetivo. Para planetaria, dobles, rojas, lunar etc, sólo uso el diafragma y llego perfectamente, sin problemas, a los 240 aumentos con anillos de difracción claritos y definidos ,incluso la Luna admite más aún, y yo admito apuestas,
En cuanto a la Barlow, uso una VIXEN, como no podía ser menos, fully multicoated, y no hay ese cromatismo.

Con él utilizo oculares VIXEN, y recientemente he descubierto que los Orthos parecen diseñados para él. Tanto es así, que con ellos y en cualquier situación, no hay aberración de coma ni en los bordes, pero son Orthos japos, japos, nada de chinos camuflados. En observación de cúmulos, nebulosas, campos estelares, y otros objetos de bajo brillo superficial, quito la tapa del objetivo. Para planetaria, dobles, rojas, lunar etc, sólo uso el diafragma y llego perfectamente, sin problemas, a los 240 aumentos con anillos de difracción claritos y definidos ,incluso la Luna admite más aún, y yo admito apuestas,



En cuanto a la Barlow, uso una VIXEN, como no podía ser menos, fully multicoated, y no hay ese cromatismo.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor jordi » 09 May 2007, 23:03
Yo también tengo ese mismo tubo del que hablais, y comparto la opinión de Valakirka. Estoy contento con él, y se le puede sacar mucho partido.
Bellatrix, tenías ya ese nivel de cromatismo antes de que se te cayera la barlow?
Personalmente no lo suelo forzar en aumentos, pero si lo hago, tan solo aprecio cromatismo claro visualmente en planetaria, aunque a mí no me molesta.
En cuanto a oculares, también uso VIXEN como Valakirka, y he probado buenos orthos. Con este tubo no suelo poner barlow, pero las veces que las he puesto (TALs 2x,3x,4x) no recuerdo ese efecto.
Eso sí, si hago alguna fotografía, por muy poca exposición que le dé, el cromatismo se 'sale' de la foto. Allí sí que es exagerado.
He hecho pruebas con un filtro contrast-booster de Baader, y la cosa mejora bastante en planetaria y en foto. Otra opción es el MinusViolet de Sirius Optics. También he oído hablar de otro filtro de Baader llamado Semi-Apo, que promete maravillas eliminando al 100% los colores desenfocados; de hecho pierdes mucha información, pero si la percepción es mejor... estoy esperando que salga alguno de segunda mano para echarle el guante.
Un saludo.
Jordi.
Bellatrix, tenías ya ese nivel de cromatismo antes de que se te cayera la barlow?
Personalmente no lo suelo forzar en aumentos, pero si lo hago, tan solo aprecio cromatismo claro visualmente en planetaria, aunque a mí no me molesta.
En cuanto a oculares, también uso VIXEN como Valakirka, y he probado buenos orthos. Con este tubo no suelo poner barlow, pero las veces que las he puesto (TALs 2x,3x,4x) no recuerdo ese efecto.
Eso sí, si hago alguna fotografía, por muy poca exposición que le dé, el cromatismo se 'sale' de la foto. Allí sí que es exagerado.
He hecho pruebas con un filtro contrast-booster de Baader, y la cosa mejora bastante en planetaria y en foto. Otra opción es el MinusViolet de Sirius Optics. También he oído hablar de otro filtro de Baader llamado Semi-Apo, que promete maravillas eliminando al 100% los colores desenfocados; de hecho pierdes mucha información, pero si la percepción es mejor... estoy esperando que salga alguno de segunda mano para echarle el guante.
Un saludo.
Jordi.
Mensajepor Bellatrix » 10 May 2007, 18:58
Valakirka escribió:No, BELLATRIX, no voy a dejar que te escapes yaEsa "no-joya" que tienes, el SW 120 de F600, y del que no tienes porqué disculparte, yo también tengo una pieza, y estoy encantado con él: cómodo, luminoso y nada caro, aunque tampoco es gratis.
Con él utilizo oculares VIXEN, y recientemente he descubierto que los Orthos parecen diseñados para él. Tanto es así, que con ellos y en cualquier situación, no hay aberración de coma ni en los bordes, pero son Orthos japos, japos, nada de chinos camuflados. En observación de cúmulos, nebulosas, campos estelares, y otros objetos de bajo brillo superficial, quito la tapa del objetivo. Para planetaria, dobles, rojas, lunar etc, sólo uso el diafragma y llego perfectamente, sin problemas, a los 240 aumentos con anillos de difracción claritos y definidos ,incluso la Luna admite más aún, y yo admito apuestas,![]()
![]()
![]()
En cuanto a la Barlow, uso una VIXEN, como no podía ser menos, fully multicoated, y no hay ese cromatismo.
No pretendía decir que no tuviese mérito el SW, al fin y al cabo me lo recomendó mi proveedor de lérida y le tengo mucho cariño (le llamo cariñosamente " el pitufo". Sólo me refiero a que no es precisamente como los Takahashi que están por las nubes

Oye, ¿y son muy caros esos Orthos? Porque si dices que están tan bien, y no son muy carillos igual me los pillaba.
Con mis oculares WO a pelo no se aprecia cromatismo alguno. Lo de la Barlow está ya solucionado gracias al diagrama que me pasó MaximoSuarez. Ahora se aprecia un ligero cromatismo que no me resulta molesto, porque a mi me interesa mucho más el detalle.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Bellatrix » 10 May 2007, 19:02
jordi escribió:Yo también tengo ese mismo tubo del que hablais, y comparto la opinión de Valakirka. Estoy contento con él, y se le puede sacar mucho partido.
Bellatrix, tenías ya ese nivel de cromatismo antes de que se te cayera la barlow?
Personalmente no lo suelo forzar en aumentos, pero si lo hago, tan solo aprecio cromatismo claro visualmente en planetaria, aunque a mí no me molesta.
En cuanto a oculares, también uso VIXEN como Valakirka, y he probado buenos orthos. Con este tubo no suelo poner barlow, pero las veces que las he puesto (TALs 2x,3x,4x) no recuerdo ese efecto.
Eso sí, si hago alguna fotografía, por muy poca exposición que le dé, el cromatismo se 'sale' de la foto. Allí sí que es exagerado.
He hecho pruebas con un filtro contrast-booster de Baader, y la cosa mejora bastante en planetaria y en foto. Otra opción es el MinusViolet de Sirius Optics. También he oído hablar de otro filtro de Baader llamado Semi-Apo, que promete maravillas eliminando al 100% los colores desenfocados; de hecho pierdes mucha información, pero si la percepción es mejor... estoy esperando que salga alguno de segunda mano para echarle el guante.
Un saludo.
Jordi.
Pues no sé si tenía ese cromatismo, porque probé los oculares WO sin Barlow y no apreciaba cromatismo. Ahora que he solucionado el problema, aprecio un ligero cromatismo en planetaria que no me molesta en absoluto.
Los filtros están todavía fuera de mi alcance pero también he pensado en ello.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Alcor » 10 May 2007, 22:16
Bellatrix escribió:No pretendía decir que no tuviese mérito el SW, al fin y al cabo me lo recomendó mi proveedor de lérida y le tengo mucho cariño (le llamo cariñosamente " el pitufo". Sólo me refiero a que no es precisamente como los Takahashi que están por las nubes.
Oye, ¿y son muy caros esos Orthos? Porque si dices que están tan bien, y no son muy carillos igual me los pillaba.
Con mis oculares WO a pelo no se aprecia cromatismo alguno. Lo de la Barlow está ya solucionado gracias al diagrama que me pasó MaximoSuarez. Ahora se aprecia un ligero cromatismo que no me resulta molesto, porque a mi me interesa mucho más el detalle.
Yo he comprado hace poco unos kokusai kohkki pedidos directamente a japon, que son los mismos kasai que venden aqui, por unos 37€ cada uno. Y son muy buenos ortos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE