
Que significa image-shift?
Que significa image-shift?
Mensajepor alexandru » 08 May 2007, 13:10
En el ultimo numero de la revista espacio se describe el telescopio Takahashi Mewlon 180.Entre los (pocos) puntos que fallan a este telescopio es que tiene " un evidente image-shift".Pero que es exactamente? 

Mensajepor deonliuan » 08 May 2007, 13:24
Buceando en el foro se encuentra la respuesta:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... imageshift
http://www.asociacionhubble.org/modules ... imageshift
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor ManuelJ » 08 May 2007, 14:00
harpman escribió:Es una forma elegante de decir que la imagen tiene coma, yo por lo menos lo entiendo así porque dudo que ningun enfocador Taka tenga shift a no ser que sea del año de Mari Castaña y esté mas trillao que la lengua de Paco Umbral
Edito: en planetaria con chips usuales (webcam, CCD's de sensor pequeño) ese efecto queda fuera, el cono de luz es mayor que el area del sensor y por lo tanto no se va a ver, otra cosa es si se utiliza un sensor tipo APS o 24 x 36, la unica alternativa que existe en este caso (hablo de tubos accesibles monetariamente) seria la serie VC de Vixen.

Si el de la revista dice que tiene image shift, sera por el enfocador. El mewlon 250 lleva uno electronico por eso mismo.
Que el diseño adolezca de coma es algo intrinseco a la serie Mewlon, quedan restringidos los chips grandecitos (y tampoco tan grandecitos, eh?).
A ver si sacan de una vez un visac 250 o 300, leche, que iria para la saca.
Mensajepor Guest » 08 May 2007, 15:55
Yo siempre entendí que era el pequeño desplazamiento (o balanceo) que sufre el espejo primario en los diseños Cassegrain, al deslizarse hacia adelante o hacia detrás para alcanzar foco. Tan simple como eso.
Mensajepor cromn » 08 May 2007, 16:08
ManuelJ escribió:A ver si sacan de una vez un visac 250 o 300, leche, que iria para la saca.
ManuelJ, admítelo, tu has atracado un banco y te lo estás gastando todo en telescopios, cámaras CCD y demás material porque si no no lo entiendo






Que envidia me das


Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=cromn"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jahensan » 08 May 2007, 16:12
abutu escribió:Yo siempre entendí que era el pequeño desplazamiento (o balanceo) que sufre el espejo primario en los diseños Cassegrain, al deslizarse hacia adelante o hacia detrás para alcanzar foco. Tan simple como eso.
PUes yo pensaba lo mismo, pero como no he catado uno de esos....
Apoyo la moción de los Visac "grandotes"...
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor juanjgon » 08 May 2007, 17:17
Yo tampoco tengo muy claro que es ... con el Nexstar de 6" que tengo, que supongo que con lo normalillo que es deberia de tener ese problema, nunca he visto nada raro al enfocar, asi que no se ...
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Mensajepor acafar » 08 May 2007, 17:43
Hola,
Aunque los hilos a los que os referís aclaran bastante bien la idea trato de poner mi granito de arena, a ver si entre todos nos aclaramos:
- Image Shift: Desplazamiento de la imagen al enfocar. Por ejemplo una estrella que parece centrada cuando está desenfocada se mueve un poco hacia un lateral al enfocar. Le puede ocurrir a cualquier telescopio (un SC, a un Mak, a un refractor, a un reflector...) simplemente debido a que el enfocador tiene holguras o roza donde no debe.
- Mirror shift: Tipo de image shift típico de los SC y de los Mak, donde se enfoca moviendo el espejo primario. El más mínimo desajuste en el enfocador o en el diseño del aparato puede provocar desplazamiento apreciable de la imagen. De hecho es tan habitual que al hablar de image shift sin más todo el mundo piensa en un SC.
- Mirror flop: Tipo de image shift que se produce al mover el telescopio porque cambia el reparto del peso y el primario se desplaza levemente. También es típico de catadióptricos. Por ejemplo he leído que en el LX200 se usa un "mirror lock" para evitar que esto ocurra, aunque no lo he visto en directo (también vale para evitar que el primario quede vibrando tras el movimiento).
Saludos
Aunque los hilos a los que os referís aclaran bastante bien la idea trato de poner mi granito de arena, a ver si entre todos nos aclaramos:
- Image Shift: Desplazamiento de la imagen al enfocar. Por ejemplo una estrella que parece centrada cuando está desenfocada se mueve un poco hacia un lateral al enfocar. Le puede ocurrir a cualquier telescopio (un SC, a un Mak, a un refractor, a un reflector...) simplemente debido a que el enfocador tiene holguras o roza donde no debe.
- Mirror shift: Tipo de image shift típico de los SC y de los Mak, donde se enfoca moviendo el espejo primario. El más mínimo desajuste en el enfocador o en el diseño del aparato puede provocar desplazamiento apreciable de la imagen. De hecho es tan habitual que al hablar de image shift sin más todo el mundo piensa en un SC.
- Mirror flop: Tipo de image shift que se produce al mover el telescopio porque cambia el reparto del peso y el primario se desplaza levemente. También es típico de catadióptricos. Por ejemplo he leído que en el LX200 se usa un "mirror lock" para evitar que esto ocurra, aunque no lo he visto en directo (también vale para evitar que el primario quede vibrando tras el movimiento).
Saludos
Mensajepor cromn » 08 May 2007, 20:20
acafar escribió:
- Image Shift: Desplazamiento de la imagen al enfocar. Por ejemplo una estrella que parece centrada cuando está desenfocada se mueve un poco hacia un lateral al enfocar. Le puede ocurrir a cualquier telescopio (un SC, a un Mak, a un refractor, a un reflector...) simplemente debido a que el enfocador tiene holguras o roza donde no debe.
Saludos
Eso me pasa a mi contantemente por culpa de la castaña de enfocador tipo cremallera que tiene el LXD75 newton 6".
En cuanto pueda (si se puede claro está) me compro uno tipo crayford.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=cromn"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE