EFE escribió:La misión "Phoenix" partirá el 3 de agosto para estudiar el agua en Marte
La NASA ha puesto ya en marcha los preparativos finales para lanzar el próximo 3 agosto la sonda "Phoenix", cuya misión será casi exclusivamente el estudio del agua en Marte.
09 May 2007, 20:57 | Fuente: AGENCIA EFE
La nave llegó al Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida, abordo de un avión de carga de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que la llevó hasta las instalaciones de la NASA desde Colorado, donde se concluyó el montaje y se probaron sus equipos e instrumentos.
"Esa fue una etapa crucial para nuestra misión", manifestó Peter Smith, científico de la Universidad de Arizona e investigador principal del programa "Phoenix".
Después del montaje, "las pruebas han demostrado que los instrumentos son capaces de cumplir las más altas exigencias de esta misión", agregó.
La nave robótica deberá descender sobre una región del Polo Norte marciano en la próxima primavera (mayo de 2008) y utilizará un brazo robótico y otros instrumentos para determinar si el suelo de ese planeta tuvo un ambiente idóneo para el desarrollo de la vida microbiana, informó hoy la agencia espacial estadounidense.
Entre esos instrumentos se incluye un pequeño horno para separar los minerales contenidos en las muestras.
Los científicos también tratarán de determinar las circunstancias ambientales que convirtieron a Marte en un cuerpo árido tras haber sido, según se cree, un planeta húmedo en el que tal vez existieron las condiciones para el desarrollo de la vida.
La existencia de agua en Marte fue confirmada hace tres años por los vehículos exploradores "Spirit" y "Opportunity" de la NASA, y otros estudios han indicado que el líquido congelado podría estar muy cerca de la superficie.
Según informó la NASA en un boletín, el 3 de agosto fue elegido porque ese es el mejor momento para realizar un lanzamiento de la nave robótica con el menor consumo posible de combustible.
La geometría orbital de Marte y de la Tierra hacen que este año sea particularmente favorable para enviar una nave que descienda en el extremo norte de Marte en el momento en el que la luz solar esté en su máximo, agregó.
"Las llanuras árticas (de Marte) son el lugar adecuado para el paso siguiente en la exploración del planeta y este es el momento preciso para viajar hasta allí", señaló Leslie Tamppari, científico del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
"Esperamos tocar el hielo marciano por primera vez en lo que constituye un gran avance en la estrategia" de la NASA de investigar los depósitos del líquido en la superficie del planeta, agregó.
Tamppari añadió que el momento del descenso de "Phoenix" ha sido calculado de tal manera que aprovechará al máximo la luz del sol para cargar sus paneles y mantener un flujo constante de energía para el funcionamiento de sus instrumentos.
"El vehículo necesitará energía solar y llegaremos para realizar una misión de tres meses justo en el momento en que termina la primavera en el hemisferio norte de Marte", dijo.
La NASA señaló que las pruebas finales comenzarán este fin de semana y serán seguidas, el 15 de mayo, por la instalación del escudo térmico y una prueba de separación del cohete Delta II que la pondrá en órbita.
Durante la última semana de mayo se harán pruebas sobre el funcionamiento del radar de descenso, así como una verificación de los sistemas de lanzamiento.
En los últimos días del mes también se realizarán pruebas de verificación de ingreso, descenso y "aterrizaje" sobre la superficie marciana.
"Phoenix" es la primera misión del programa concebido por la NASA con la intención de hacer la mayor economía posible y utilizará la estructura de una nave y algunos de los componentes ideados para una misión que fue cancelada en 2001.
Con todo avanzando sin problemas hacia la fecha del lanzamiento, los científicos de la NASA esperan que ésta no sufra el destino de otras sondas enviadas al planeta.
"Polar Lander" se perdió cuando intentaba descender en diciembre de 1999, mientras que "Mars Surveyor" fue cancelada tras la suerte corrida por "Polar Lander" y la pérdida de la nave gemela "Mars Climate Orbiter", dos meses antes.
La NASA señaló que los problemas en esas misiones se debieron a fallos en las pruebas, incluyendo la conversión del sistema anglosajón de medición al sistema métrico decimal.
"Phoenix" lista para ir a Marte
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
"Phoenix" lista para ir a Marte
Mensajepor Telescopio » 10 May 2007, 10:47
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE