¿ vísteis el bólido de anoche?
¿ vísteis el bólido de anoche?
Mensajepor maritxu » 12 May 2007, 11:27
Anoche , Astrogades y yo , nos fuimos al Lago del Celemín para pillar Omega centauri . Un cielo cuajado de estrellas casi hacía irreconocibles las constelaciones . Tardamos casi hora y media en montar todo el dispositivo con el C11, cientosss de cables por todos lados , powertanks a espuertas .....De pronto , un bólido incríble , que duró cerca de 4 segundos , con una estela verde y un núcleo naranja nos dejó boquiabiertos. Cuando se nos pasó el pasmo , volvimos a nuestroa quehaceres : caza y captura de Omega Centauri . Bien centrado en el ocular del C11, cámara y a disparar ........que no sale .......otra........que no se ve nada.....aónde se ha ido el cúmulo ? De pronto levantamos la mirada del portátil y no había ni una sola estrella a la vista . una densa capa de niebla cubría completamente el cielo . Era como estar metidos en una nube. En fin , que una semana de preparación , un montón de kilómetros, cienes y cienes de cachivaches....y en dos minutos se fué todo al garete. Pero yo estoy contenta a pesar de todo , ver ese increíble bólido y a orillas de un precioso lago , me compensó todas las frustaciones de una noche que no pudo ser.
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 12 May 2007, 12:19
Nosotros lo vimos a la orilla del mar, aunque fue entre nubes, pero brilló lo suficiente para seguirle todo el recorrido entre ellas. Lástima lo de la niebla, cuando venía desde algeciras, me imaginé que podía ocurrir algo así porque ya a las 21:00 horas empezaba a bajar.
Nosotros al final tampoco pudimos ver omega centauri desde la playa de Camposoto. Había una franja de nubes en el horizonte justo donde debería estar, pero bueno, lo que si comprobamos es que desde ese sitio sin nubes se vería estupendamente.
Saludos y espero que este sábado nos dé un poco de tregua el tiempo
Nosotros al final tampoco pudimos ver omega centauri desde la playa de Camposoto. Había una franja de nubes en el horizonte justo donde debería estar, pero bueno, lo que si comprobamos es que desde ese sitio sin nubes se vería estupendamente.
Saludos y espero que este sábado nos dé un poco de tregua el tiempo
Mensajepor jahensan » 12 May 2007, 12:20
...Pero yo estoy contenta a pesar de todo , ver ese increíble bólido y a orillas de un precioso lago , me compensó todas las frustaciones de una noche que no pudo ser.
....eso mismo te iba a decir, conforme leía el post.
En esta afición varios espectaculos por noche....

Ánimo, otra vez será

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor HAL9000 » 12 May 2007, 12:28
Pues no vi ese bólido, pero cada vez que alguien menciona un bólido me acuerdo de uno espectacular que vi hace 2 años en una cala en Almería.
Coincidió con el máximo de las Perseidas y los amiguetes que fuimos y los hippies en pelotas que poblaban la playa nos quedamos alucinados. Aquella playa tenía unos cielos más negros que el negro y tan despejados como solo pueden estar en el Agosto almeriense. Hasta nos pareció oir el ruido que hacía al explotar en tre pedazos (eso es autosugestión).
Imaginaos la combinación:
Cala de San Pedro
Latitud: 36°56'12.01"N
Longitud: 1°54'48.72"W
Un regalo de la naturaleza.
Saludos a todos.
Coincidió con el máximo de las Perseidas y los amiguetes que fuimos y los hippies en pelotas que poblaban la playa nos quedamos alucinados. Aquella playa tenía unos cielos más negros que el negro y tan despejados como solo pueden estar en el Agosto almeriense. Hasta nos pareció oir el ruido que hacía al explotar en tre pedazos (eso es autosugestión).
Imaginaos la combinación:

Cala de San Pedro

Latitud: 36°56'12.01"N
Longitud: 1°54'48.72"W
Un regalo de la naturaleza.
Saludos a todos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor Verio » 14 May 2007, 11:48
La noche del viernes (aprox. a las 11:15) vi un bólido desde la provincia de Valladolid. Nunca había visto algo igual. Era de color naranja brillante. Tardó en cruzar el cielo unos 10 segundos, aunque me pareció mucho más.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE