Hola.
Que tal amigos/as. Yo estoy exultante tras ver por primera vez lo que es mi 3º planeta del sistema Solar. Este sabado por fin pude ver Jupiter con 5 de sus lunas.
En su dia pude observar Saturno por 1ª vez, hoy dia como sabeis se sigue pudiendo ver con facilidad, y tambien Venus.
Ahora que ya llevo 3 observados, cada vez coge mas fuerza en mi cabeza el echo que estamos ahí, al lado. Unos pegados a otros.
La primera vez que vi un planeta (Saturno) lo 1º que dije al apartar el ojo del objetivo fue; Si podermos verlo, podemos llegar hasta el.
Una de las primeras cosas que me vinieron a la cabeza, fue: Que cerca estas Saturno.
Y aun no hemos sido capaces de llegar a Marte...bueno hemos llegado, pero.. ya sabeis. Con cuenta gotas.
Cuando observo el firmamento me doy cuenta de lo lejano que esta todo. Ahora que he visto a nuestros "hermanos tan cerca", tomo conciencia de lo lejano que esta absolutamente todo lo que vemos en el firmamento.
Antes o despues deberemos llegar a los planetas vecinos, estan a tiro de piedra. Simplemente observandolos, nos llega la ambicion de hacer algo por llegar hasta ellos. Al menos eso me pasa a mi por la cabeza.
No hago mas que decirme al observarlos; Estas ahí, puedo llegar hasta ti.
No creeis?
Buenos cielos.
Estamos tan cerca??
Estamos tan cerca??
Mensajepor javi_bh » 14 May 2007, 20:28
CELESTRON- PowerSeeker 60EQ.
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Mensajepor jahensan » 14 May 2007, 20:36
Pues me alegro... pero seguro que le viste 5 lunas
me parece que quizás confundiste alguna estrella próxima, o bien tienes un gran telescopio...
De todas formas siempre es una ilusión descubrir algo nuevo...
Felicidades y un saludo

De todas formas siempre es una ilusión descubrir algo nuevo...
Felicidades y un saludo
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Antares21 » 16 May 2007, 02:48
Si, para mí lo lindo sería llegar fuera del sistema solar, aunque sea con algún aparatito nomás.
Felicidades por la observación javi, por cierto, ¿con qué telescopio la has hecho? La verdad que ver los planetas con teles por primera vez es algo fantástico (y el resto de las veces también
) Esperamos que nos cuentes otras observaciones.
Saludos
Felicidades por la observación javi, por cierto, ¿con qué telescopio la has hecho? La verdad que ver los planetas con teles por primera vez es algo fantástico (y el resto de las veces también

Saludos

"La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede educarse, y la borrachera desperjarse, pero la estupidez dura para siempre" - Aristófanes
Mensajepor javi_bh » 16 May 2007, 18:57
Hola.
Pues mi equipo no es muy caro, en mi perfil podeis verlo.
Lo cierto es que todos coincidimos en la observacion del sabado pasado en que a Jupiter se le veian claramente 5 Lunas.
Que 5 personas piensen que son 5 Lunas y no estrellas lejanas alrrededor de Jupiter.. pues me dejo claro que estabamos viendo lo que os comento, Lunas.
Buenos cielos.
Pues mi equipo no es muy caro, en mi perfil podeis verlo.
Lo cierto es que todos coincidimos en la observacion del sabado pasado en que a Jupiter se le veian claramente 5 Lunas.
Que 5 personas piensen que son 5 Lunas y no estrellas lejanas alrrededor de Jupiter.. pues me dejo claro que estabamos viendo lo que os comento, Lunas.
Buenos cielos.
CELESTRON- PowerSeeker 60EQ.
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Mensajepor jahensan » 16 May 2007, 21:32
javi_bh escribió:Pues mi equipo no es muy caro, en mi perfil podeis verlo.
Lo cierto es que todos coincidimos en la observacion del sabado pasado en que a Jupiter se le veian claramente 5 Lunas.
Que 5 personas piensen que son 5 Lunas y no estrellas lejanas alrrededor de Jupiter.. pues me dejo claro que estabamos viendo lo que os comento, Lunas.
Buenos cielos.
Buenos cielos también Javi_bh, el espectáculo del sistema Joviano no resulta indiferente a nadie, pero quiero aclararte que no dudo que pudieses ver 5, ya que tiene más de 50.
Pero además de Io, Europa, Ganímedes y Calixto, claramente visibles (siempre y cuando no estén, delante, detras o eclipsadas por la sombra de Júpiter), la quinta, Amalthea es muchísimo más pequeña, un diametro algo menor de 200 km, frente a los de la siguiente superior en tamaño Europa con 3138 y con un volúmen, por tanto, 3375 veces menor (los cálculos estan aproximados, disculpas por ello).
Esta luna, Amalthea fue descubierta por Barnard (si, el de la estrella que lleva su nombre, y 8 cometas,...) con un refractor 91 centímetros. Y fué el último descubierto visualmente. Los demás sólo han sido descubiertos en fotografía y por las Voyager en su acercamiento en el 1979. Nunca he vivido mayor sensación de descubrimiento que en esos momentos cuando los grandes gigantes se nos mostraban tan cerca, como muy bien te has preguntado en el título del hilo.
Pero salvo que se tenga un telescopio de un metro de diámetro no es visible a ojo desnudo. Fotográficamente si es visible. Siento insistir en ello, de verdad, pero 5 lunas no pudisteis ver...

De todas formas hay que seguir... hay muchas maravillas que explorar... y quizas dentro de algunas generaciones estemos allí.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Nirgal » 16 May 2007, 21:40
Yo estaba allí esa noche y durante un momento si que vimos lo que parecia una 5ª luna, al rato con un telescopio de apertura superior dejamos de verla. Seguramente la confundimos con alguna estrella, ya me estrañaba a mi...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jahensan » 16 May 2007, 21:51
Hola Nirgal,
Pues te voy a decir algo que me pasó a mi, en una ocasión traté de observar la sálida de IO por detras de Júpiter (fin de eclipse). Veo que hay cuatro lunas, mecachis, ya llegé tarde... pero miro el reloj y faltaban unos 10 minutos, pues claro voy al planetario y observo una estrella cercana de mag. 7,5 cerca del planeta mmmm, espero y en la hora en punto apareció IO. Fin de eclipse y Júpiter con 5 lunas...
Es fácil confundirse,...pero eso no hace que el espectáculo sea menor ¿verdad?
Pues te voy a decir algo que me pasó a mi, en una ocasión traté de observar la sálida de IO por detras de Júpiter (fin de eclipse). Veo que hay cuatro lunas, mecachis, ya llegé tarde... pero miro el reloj y faltaban unos 10 minutos, pues claro voy al planetario y observo una estrella cercana de mag. 7,5 cerca del planeta mmmm, espero y en la hora en punto apareció IO. Fin de eclipse y Júpiter con 5 lunas...

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE