Sobre filtros
Re: Sobre filtros
Mensajepor mayo » 01 Oct 2009, 13:37
Hola, me gustaria saber si alguien ha probado de poner un filtro de 2" en el zoom de Baader 8-24,con su respectiva rosca de 2", ya que ayer intente ponerlo pero no podia. Ya que ahora todos los oculares que tendre se podran poner a 2".
Re: Sobre filtros
Mensajepor Guest » 01 Oct 2009, 20:35
Moderno escribió:Magnifico post.
Después de mil vueltas por toda la red en que lo único que conseguía era liarme mas al final he visto la luz (nunca mejor dicho)
Ahora solo falta que encuentre donde comprar el Baader Neodymium de cuyas virtudes tan ampliamente nos habla Arbacia.
Espero que para mi pequeño ETX-80 sea una buena elección.
Un saludo
El el patrocinador del foro (astroeduca) lo tienes, ahí es donde lo compré yo. El filtro que te venden, es diferente al normal, pues también corta los infrarrojos, inapreciable a simple vista, pero fantástico para fotografía con webcam.
No se si para tu etx irá mejor ese o el contras boster.
Re: Sobre filtros
Mensajepor mayo » 04 Oct 2009, 19:30
Alguien sabe si se puede poner un filtro de 2" en el zoom de baader 8-24 con su correspondiente adapatador.
Re: Sobre filtros
Mensajepor Guest » 06 Oct 2009, 20:10
mayo escribió:Alguien sabe si se puede poner un filtro de 2" en el zoom de baader 8-24 con su correspondiente adapatador.
Teóricamente si.
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 07 Oct 2009, 09:29
sí se puede.
Lo que ocurre es uqe no todas las roscas son iguales y unas "rascan" más que otras. Incluso algunos no los rosco hasta el fondo, tan solo unas cuantas espiras. Mis filtros, tanto de 2" como de 1,25", no roscan igual de suaves en todos los oculares. No es cuestion de marcas de primera o de segunda, simplemente cuestión de filtros y oculares individuales.
Lo que ocurre es uqe no todas las roscas son iguales y unas "rascan" más que otras. Incluso algunos no los rosco hasta el fondo, tan solo unas cuantas espiras. Mis filtros, tanto de 2" como de 1,25", no roscan igual de suaves en todos los oculares. No es cuestion de marcas de primera o de segunda, simplemente cuestión de filtros y oculares individuales.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sobre filtros
Mensajepor Finwe » 31 Oct 2009, 18:20
He traducido el famoso documento de cloudynights sobre nebulosas y filtros. Estan casi todos los objeto salvo algunos del catalogo sh2.
El enlace es http://www.stellarscout.com/blog/index.php/rendimiento-de-los-filtros-segun-el-tipo-de-nebulosa/.
Tambien dejo los enlaces sobre los manuales que hice hace meses de filtros para lunar y planetaria y filtros para cielo profundo.
Un saludo
El enlace es http://www.stellarscout.com/blog/index.php/rendimiento-de-los-filtros-segun-el-tipo-de-nebulosa/.
Tambien dejo los enlaces sobre los manuales que hice hace meses de filtros para lunar y planetaria y filtros para cielo profundo.
Un saludo

Re: Sobre filtros
Mensajepor Javi_Jare » 02 Nov 2009, 18:47
Gracias por los enlaces.... muy interesantes... ya tengo el blog en favoritos
Saludos.
Javi.

Saludos.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Sobre filtros
Mensajepor Mondoshawan » 02 Nov 2009, 19:35
Finwe escribió:He traducido el famoso documento de cloudynights sobre nebulosas y filtros. Estan casi todos los objeto salvo algunos del catalogo sh2.
El enlace es http://www.stellarscout.com/blog/index.php/rendimiento-de-los-filtros-segun-el-tipo-de-nebulosa/.
Tambien dejo los enlaces sobre los manuales que hice hace meses de filtros para lunar y planetaria y filtros para cielo profundo.
Un saludo
A leer toca. Muchas gracias por estos enlaces.
Re: Sobre filtros
Mensajepor Acrab » 13 Nov 2009, 09:49
Buenas:
Por si a alguien le interesa, la pasada noche estuvimos comparando varios objetos clásicos para filtros, entre ellos el Velo, con un Meade LightBridge de 12" y mi Orion Optics UK 250 mm, usando un DGM 2" NPB y un 2" OIII de Baader. El ganador indiscutible fue el DGM, que ofrecía imágenes más nítidas y con mayor definición en todos los objetos, respetando además, dentro de lo que cabe, el color natural de las estrellas.
Un saludo.
Por si a alguien le interesa, la pasada noche estuvimos comparando varios objetos clásicos para filtros, entre ellos el Velo, con un Meade LightBridge de 12" y mi Orion Optics UK 250 mm, usando un DGM 2" NPB y un 2" OIII de Baader. El ganador indiscutible fue el DGM, que ofrecía imágenes más nítidas y con mayor definición en todos los objetos, respetando además, dentro de lo que cabe, el color natural de las estrellas.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Sobre filtros
Mensajepor aire » 13 Nov 2009, 16:52
si gracias, a mi me interesa,
la prueba la hicisteis en unos cielos con nada/algo/bastante de contaminación lumínica?
saludos
la prueba la hicisteis en unos cielos con nada/algo/bastante de contaminación lumínica?
saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE