Gracias Arbacia.
Una pregunta:
Que significa 23A, 21 o 82A??
Sobre filtros
Re: Sobre filtros
Mensajepor Inaxio » 09 Dic 2009, 15:41
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: Sobre filtros
Mensajepor Ari2 » 09 Dic 2009, 16:14
Buenas tardes.
Arbacia te lo explicara mejor
, pero yo entiendo que son referencias.
Sacado de unos apuntes de filtros que tengo:
# 21 Naranja (46% de transmisión) reduce o elimina la transmisión de azul/verdoso. Contrasta las zonas de bandas y polares en Júpiter y Saturno, contrasta las fronteras entre zonas amarillentas y azul verdosas en Marte, detallando más los bordes de los maria.
# 23A. Rojo pálido. (25% de transmisión) En telescopios de 6” en adelante realiza las mismas funciones que el #21. Incrementa el contraste entre Mercurio y el fondo del cielo en las observaciones diurnas o en el crepúsculo
#82A. Azul pálido. (73% de transmisión) útil para Júpiter, Marte, Luna y Saturno, favorece áreas de bajo contraste y elimina excesivo brillo. Es útil para enroscar a otros filtros.

Arbacia te lo explicara mejor

Sacado de unos apuntes de filtros que tengo:
# 21 Naranja (46% de transmisión) reduce o elimina la transmisión de azul/verdoso. Contrasta las zonas de bandas y polares en Júpiter y Saturno, contrasta las fronteras entre zonas amarillentas y azul verdosas en Marte, detallando más los bordes de los maria.
# 23A. Rojo pálido. (25% de transmisión) En telescopios de 6” en adelante realiza las mismas funciones que el #21. Incrementa el contraste entre Mercurio y el fondo del cielo en las observaciones diurnas o en el crepúsculo
#82A. Azul pálido. (73% de transmisión) útil para Júpiter, Marte, Luna y Saturno, favorece áreas de bajo contraste y elimina excesivo brillo. Es útil para enroscar a otros filtros.

Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Sobre filtros
Mensajepor MigL » 09 Dic 2009, 17:55
Hola.
Esos números y letra son los números wratten, que hacen referencia al color del filtro.
http://en.wikipedia.org/wiki/Wratten_number
http://www.geocities.com/cokinfiltersys ... ection.htm
http://www.filmcentre.co.uk/faqs_filter.htm
Salu2,
MigL
Esos números y letra son los números wratten, que hacen referencia al color del filtro.
http://en.wikipedia.org/wiki/Wratten_number
http://www.geocities.com/cokinfiltersys ... ection.htm
http://www.filmcentre.co.uk/faqs_filter.htm
Salu2,
MigL
Inaxio escribió:Gracias Arbacia.
Una pregunta:
Que significa 23A, 21 o 82A??
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Sobre filtros
Mensajepor Inaxio » 10 Dic 2009, 15:53
Gracias de nuevo
. Todo aclarado.

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: Sobre filtros
Mensajepor Homer » 08 Ene 2010, 12:55
Inaxio escribió:Gracias de nuevo. Todo aclarado.
Hola, una preguntilla sobre filtros, para mi teles un S/C NexStar 5 de 127 de diametro y 1270 de focal, ¿que filtro me viene mejor? dudo entre UHC-S, UHC-E de Astronomik, ó UHC/LPR de Celestron... el sitio de observación es una urbanización a 30 km de Madrid (no se si este dato vale para algo). Gracias de antemano.
Saludos
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Re: Sobre filtros
Mensajepor erduende » 13 Ene 2010, 19:40
Pregunta: ¿Creis que es indispensable un flitro uhc en todo equipo? ¿se nota realmente diferencia?
¿Lo recomendais?
Otra pregunta: He visto en varios foros que el uhc es optimo para aperturas de 150 para arriba, y en otros de 200 para arriba, y viceversa con los uhc-e/s para menores aberturas.
¿Cual es la realidad?
Yo tengo un 200 y algo de contaminacion luminica, que me recomendais?
¿Lo recomendais?
Otra pregunta: He visto en varios foros que el uhc es optimo para aperturas de 150 para arriba, y en otros de 200 para arriba, y viceversa con los uhc-e/s para menores aberturas.
¿Cual es la realidad?
Yo tengo un 200 y algo de contaminacion luminica, que me recomendais?
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 13 Ene 2010, 22:12
Un UHC lo puedes usar incluso en un 80mm, pero necesitas tener una buena aclimatación a la oscuridad.
Para tu 200mm no te lo pienses: que tu primer filtro sea un UHC y el segundo un OIII.
Erduende, además tienes un privado
Para tu 200mm no te lo pienses: que tu primer filtro sea un UHC y el segundo un OIII.
Erduende, además tienes un privado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sobre filtros
Mensajepor erduende » 14 Ene 2010, 10:56
Gracias Arbacia.
¡¡¡¡¡¡¡¡TE HE VISTO EN TELEMADRID!!!!!!!!!!!!!!!
uN SALUDO






uN SALUDO

Re: Sobre filtros
Mensajepor Davidzag » 19 Ene 2010, 14:58
Una consulta. No se si por la definicion se puede saber el tipo, pero en fin.
Resulta que tengo 3 farolas a unos 30metros que molestan. Estoy 3 plantas por encima de ellas. 2 Estan algo mas lejos, unos 50-60 metros. Pero la central, habra que llamar a un pajaro picafarolas de esos famosos.
Son de las redonditas y de un color amarillo-naranja .
El pueblo es de unos 3000-4000 habitantes, pero en plan zona residencial. Vamos, que el edificio mas alto es de 3 plantas. Las farolas salvo en la carretera central que hay bastantes y juntas (eso si, emiten hacia abajo) estan a unos 30 metros de separacion en alguna de las calles principales (pocas) y en las demas hay luz, pero muy tenue.
UHC-e
Neodymium
Son 3 puñeteras farolas redondas y creo que no he visto ni una mas asi en todo el pueblo
, las demas, la peor tiene como un gorro en la cabeza.
Ademas, si este tipo de bombilla es la mas nociva, no me corto un pelo en ir al ayuntamiento a que me pongan otra y de paso que las cambien . (aunque sea por pesao)
No se como pueden dormir los de enfrente con esa luz en la ventana....por que ellos es que la tienen a 3 metros de la ventana.
Bueno, pues eso ¿siguen siendo recomendables esos 2 filtros o es demasiado el uhc-e?
Resulta que tengo 3 farolas a unos 30metros que molestan. Estoy 3 plantas por encima de ellas. 2 Estan algo mas lejos, unos 50-60 metros. Pero la central, habra que llamar a un pajaro picafarolas de esos famosos.
Son de las redonditas y de un color amarillo-naranja .
El pueblo es de unos 3000-4000 habitantes, pero en plan zona residencial. Vamos, que el edificio mas alto es de 3 plantas. Las farolas salvo en la carretera central que hay bastantes y juntas (eso si, emiten hacia abajo) estan a unos 30 metros de separacion en alguna de las calles principales (pocas) y en las demas hay luz, pero muy tenue.
UHC-e
Neodymium
Son 3 puñeteras farolas redondas y creo que no he visto ni una mas asi en todo el pueblo

Ademas, si este tipo de bombilla es la mas nociva, no me corto un pelo en ir al ayuntamiento a que me pongan otra y de paso que las cambien . (aunque sea por pesao)
No se como pueden dormir los de enfrente con esa luz en la ventana....por que ellos es que la tienen a 3 metros de la ventana.
Bueno, pues eso ¿siguen siendo recomendables esos 2 filtros o es demasiado el uhc-e?
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 19 Ene 2010, 15:15
contra esas farolas lo mejor es una pantalla o cortina. Te afectan al cielo, pero menos de lo te pudiera parecer. Te delumbran y no consigues adpatación a la oscuridad.
Respecto a las lámparas, si son amarillo-anaranjado son de vapor de sodio. El UHC-e va bien.
Un sencillo experimento: pon el filtro delante de tu ojo y mira hacia las farolas. Rettia y pon el filtro delante de tu ojo. Observa los efectos en el fondo de cielo cercano a las farolas.
Respecto a las lámparas, si son amarillo-anaranjado son de vapor de sodio. El UHC-e va bien.
Un sencillo experimento: pon el filtro delante de tu ojo y mira hacia las farolas. Rettia y pon el filtro delante de tu ojo. Observa los efectos en el fondo de cielo cercano a las farolas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE