Vale, entonces aconsejais el uso de un neodymium con un polarizador variable ?
Y como decían por aquí atras, hay problema para hacer foco con una camara ?
Otra cosa que se me ocurre, puesto que si cambiamos de ocular, tenemos que cambiar los filtros de uno a otro, que pensais de colocar un diagonal para colocar los filtros en este y de esta manera no tener que cambiarlos continuamente ?
Sobre filtros
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 16 Jun 2010, 16:00
Npirel escribió:Y como decían por aquí atras, hay problema para hacer foco con una camara ?
El hacer foco o no depende de si la cámara, al enfocar, es capaz de alcanzar el plano focal o no. Si metes tubos aumentas el recorrido y puede que no alcance.
¿para que teles?
¿Diagonales? puedes poner filtros en la diagonal o en el reductor 2"-1,25".
Puedes poner un filtro polarizador en la diagonal y otro en el ocular o en e reductor 2"-1,25". Rotas el ocular y varias el cruce de los nicoles.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sobre filtros
Mensajepor Npirel » 16 Jun 2010, 19:38
¿ nicoles ? si claro hombre, los nicoles
A ver el teles es un reflector celestron 150/750 omni xlt, lo del reductor yo pa mi que no tiene.
Pero vamos que lo que trato es hacerme con un equipillo de filtros, así como pa empezar sin tener que quedarme a medias, el asunto es que mis vacaciones este año se van a dedicar a la astronomia y voy a estar lejos de la capital, por lo que quiero comprar lo necesario para no encontrarme una noche y decir aquello de .. si tuviera ... podria a ver visto ... esto con noseque hubiera mejorado mucho ...
No se si entendeis mi idea.

A ver el teles es un reflector celestron 150/750 omni xlt, lo del reductor yo pa mi que no tiene.
Pero vamos que lo que trato es hacerme con un equipillo de filtros, así como pa empezar sin tener que quedarme a medias, el asunto es que mis vacaciones este año se van a dedicar a la astronomia y voy a estar lejos de la capital, por lo que quiero comprar lo necesario para no encontrarme una noche y decir aquello de .. si tuviera ... podria a ver visto ... esto con noseque hubiera mejorado mucho ...
No se si entendeis mi idea.
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 16 Jun 2010, 19:44
Nicoles, los filtros polarizadores. Me viene de microscopía
http://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_de_Nicol
Aqui os dejo un java mostrando cómo funcionan los fltros polarizadores al cruzarse:
http://www.educaplus.org/luz/polarizacion.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_de_Nicol
Wikipedia escribió:Estos prismas eran ampliamente usados en microscopía y polarimetría y el término "Nicol cruzados" se emplea aún para definir una muestra observada entre polarizadores dispuestos ortogonalmente.
Aqui os dejo un java mostrando cómo funcionan los fltros polarizadores al cruzarse:
http://www.educaplus.org/luz/polarizacion.html
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sobre filtros
Mensajepor Guest » 05 Jul 2010, 07:22
Estoy pensando en comprarme un polarizador variable, pues uno de los cuerpos que más observo es la Luna.
Además de para la Luna, ¿el filtro serviría para los planetas?
Salu2 y buenos cielos.
Además de para la Luna, ¿el filtro serviría para los planetas?
Salu2 y buenos cielos.
Re: Sobre filtros
Mensajepor Lumbeer » 05 Jul 2010, 09:31
Buenas:
Un pequeño inconveniente sobre los filtros polarizadores variables vendría dado en caso de usarlos junto con un visor binocular (mi caso) por la interacción entre ambos dispositivos.
Me explico: el visor binocular utiliza una lente llamada “beam-splitter” dicha lente divide el haz de luz en dos haces (normalmente uno un poco más luminoso que otro) que redirige mediante un sistema de prismas a cada ojo.
Pues bien, el problema es que tal y como se fabrican los beam-splitters, todavía no se ha conseguido evitar que uno de los haces de luz sea una luz polarizada, eso significa que dependiendo de cómo esté orientado el polarizador variable, cabe la posibilidad de que se crucen los nicoles con los del “beam-splitter” produciendo una drástica disminución de la luz que observamos por uno de los dos ojos. Como dicen por el sur: “Eso es así…”
Saludos
Jose
Un pequeño inconveniente sobre los filtros polarizadores variables vendría dado en caso de usarlos junto con un visor binocular (mi caso) por la interacción entre ambos dispositivos.
Me explico: el visor binocular utiliza una lente llamada “beam-splitter” dicha lente divide el haz de luz en dos haces (normalmente uno un poco más luminoso que otro) que redirige mediante un sistema de prismas a cada ojo.
Pues bien, el problema es que tal y como se fabrican los beam-splitters, todavía no se ha conseguido evitar que uno de los haces de luz sea una luz polarizada, eso significa que dependiendo de cómo esté orientado el polarizador variable, cabe la posibilidad de que se crucen los nicoles con los del “beam-splitter” produciendo una drástica disminución de la luz que observamos por uno de los dos ojos. Como dicen por el sur: “Eso es así…”
Saludos
Jose
Re: Sobre filtros
Mensajepor Lumbeer » 05 Jul 2010, 09:38
acepedaa01 escribió:Estoy pensando en comprarme un polarizador variable, pues uno de los cuerpos que más observo es la Luna.
Además de para la Luna, ¿el filtro serviría para los planetas?
Si, Reduce la saturación del brillo de la superficie de los planetas y mejora el contraste de los mismos, permitiendo observar los detalles con mayor facilidad.
El filtro permite diferenciar fácilmente los tránsitos de satélites sobre Júpiter.
Saludos
Jose
Re: Sobre filtros
Mensajepor AXO » 15 Jul 2010, 14:51
Juer cuanta información, a ver si me podéis orientar en lo que necesito.
Tengo un LB de 16" y mis filtros son los siguientes,
En 1,25 los que vienen en la maleta de celestron - los compre co el otro SC 8 que también tengo, creo que hay uno rojo, dos verdes, uno de luna, amarillo y creo que dos azules, la verdad los de color no los uso mucho excepto con planetas y no siempre, el de luna siempre que la miro.
También tengo uno CLS de 1,25 de astronomik con el que realmente estoy muy contento, le da un tono verdoso pero quita bastante contaminación.
En el 16" tengo portaocular de 2" y recientemente adquirí un filtro también de 2" OIII para nebulosas que pude estrenar en sagitario del que de momento estoy satisfecho
Creeis oportuno cumplimentarlo con uno UHC-e de 2" de los más claritos ?
O bien un CLS para porta de 2"?? ya que mis oculares de 2" ( un 16, un 26 y un28 de la serie 5000 de meade son mucho mejores que los de la maleta de celestron.
O poner algo mas de dinero y adquirir un ocular de 8 mm de la serie 5000 de meade??? le sacaré partido con el 16"?
P.D devolví en una tienda un colimador que no me gustaba y tengo 80 euros pendientes de gastar en la tienda.........y el tiquet me quema en las manos
Muchas gracias, en el tema filtros voy bastante perdido..
Tengo un LB de 16" y mis filtros son los siguientes,
En 1,25 los que vienen en la maleta de celestron - los compre co el otro SC 8 que también tengo, creo que hay uno rojo, dos verdes, uno de luna, amarillo y creo que dos azules, la verdad los de color no los uso mucho excepto con planetas y no siempre, el de luna siempre que la miro.
También tengo uno CLS de 1,25 de astronomik con el que realmente estoy muy contento, le da un tono verdoso pero quita bastante contaminación.
En el 16" tengo portaocular de 2" y recientemente adquirí un filtro también de 2" OIII para nebulosas que pude estrenar en sagitario del que de momento estoy satisfecho
Creeis oportuno cumplimentarlo con uno UHC-e de 2" de los más claritos ?
O bien un CLS para porta de 2"?? ya que mis oculares de 2" ( un 16, un 26 y un28 de la serie 5000 de meade son mucho mejores que los de la maleta de celestron.
O poner algo mas de dinero y adquirir un ocular de 8 mm de la serie 5000 de meade??? le sacaré partido con el 16"?
P.D devolví en una tienda un colimador que no me gustaba y tengo 80 euros pendientes de gastar en la tienda.........y el tiquet me quema en las manos
Muchas gracias, en el tema filtros voy bastante perdido..
Re: Sobre filtros
Mensajepor Lumbeer » 16 Jul 2010, 08:23
Buenas
Tengo mis dudas ya que no tengo un LB de 16" sino un C11 (menos abertura) y uso oculares de más focal 35mm, 40mm
Deberás esperar que Arbacia te conteste cuando pueda.
En mi caso C11 f10: + Pentax 40mm + UHC Astronomik (puro, sin "e", esto es, más restrictivo), por ejemplo NGC6888 Crescent Nebula. Simplemente de usar el filtro a no usarlo es verla muy claramente o no verla (si quito el filtro), así de claro.
En el caso del Refractor 130mm F5 + Pentax 40mm + UHC Astronomik (puro, sin "e", esto es, más restrictivo), por ejemplo NGC7000 Norteamérica. Simplemente de usar el filtro a no usarlo es verla muy claramente o casi verla (si quito el filtro), así de claro.
Saludos
Jose
Tengo mis dudas ya que no tengo un LB de 16" sino un C11 (menos abertura) y uso oculares de más focal 35mm, 40mm
Deberás esperar que Arbacia te conteste cuando pueda.
En mi caso C11 f10: + Pentax 40mm + UHC Astronomik (puro, sin "e", esto es, más restrictivo), por ejemplo NGC6888 Crescent Nebula. Simplemente de usar el filtro a no usarlo es verla muy claramente o no verla (si quito el filtro), así de claro.
En el caso del Refractor 130mm F5 + Pentax 40mm + UHC Astronomik (puro, sin "e", esto es, más restrictivo), por ejemplo NGC7000 Norteamérica. Simplemente de usar el filtro a no usarlo es verla muy claramente o casi verla (si quito el filtro), así de claro.
Saludos
Jose
Re: Sobre filtros
Mensajepor AXO » 20 Jul 2010, 08:53
Muchas gracias por contestar lumbeer!!
También he visto en otros hilois que se habla muy bien del NPB 2.0" – DGM Optics™ Nebula Astronomy Filter, lo pensaré e igual lo compro.
Creo que voy a ir a por una barlow en condiciones para 2", una televue o similar, lo malo es que no he encontrado adaptadores de oculares de 2" para teles con salida para 1,25, para poder usar tambien los oculares y filtros de 2" en mi SC 8 que viene preparado para 1,25.
Gracias
También he visto en otros hilois que se habla muy bien del NPB 2.0" – DGM Optics™ Nebula Astronomy Filter, lo pensaré e igual lo compro.
Creo que voy a ir a por una barlow en condiciones para 2", una televue o similar, lo malo es que no he encontrado adaptadores de oculares de 2" para teles con salida para 1,25, para poder usar tambien los oculares y filtros de 2" en mi SC 8 que viene preparado para 1,25.
Gracias
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE