Alguien sabéis si existe gran diferencia para astrofotografía de cielo profundo entre un meade UHC Broadband 911B y un filtro LPS IDAS de la casa HUTEC?.
Un saludo
Sobre filtros
Mensajepor saturn3 » 30 Sep 2008, 10:37
Hola,
Para un LB de 10" estaba buscando un filtro para nebulosas. Primero había pensado en adquirir un UHC y tengo un par de dudas:
-¿Sera demasiado oscuro y debería adquirir un UHC-e?
-He visto en los hilos dos marcas Astronomics y Lumicon. ¿Alguna sugerencia sobre cual de las dos escoger?
Un saludo y muchas gracias
Para un LB de 10" estaba buscando un filtro para nebulosas. Primero había pensado en adquirir un UHC y tengo un par de dudas:
-¿Sera demasiado oscuro y debería adquirir un UHC-e?
-He visto en los hilos dos marcas Astronomics y Lumicon. ¿Alguna sugerencia sobre cual de las dos escoger?
Un saludo y muchas gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Finwe » 30 Sep 2008, 13:04
saturn3 escribió:Hola,
Para un LB de 10" estaba buscando un filtro para nebulosas. Primero había pensado en adquirir un UHC y tengo un par de dudas:
-¿Sera demasiado oscuro y debería adquirir un UHC-e?
-He visto en los hilos dos marcas Astronomics y Lumicon. ¿Alguna sugerencia sobre cual de las dos escoger?
Un saludo y muchas gracias
En mi dobson de 10" tengo el uhc y va perfecto. Este filtro segun se no esta recomendado para telescopios de 6" para abajo.
Sore la marca, el q tengo es el de astronomik.
Un saludo

Mensajepor oblivion » 25 Oct 2008, 20:31
si ya tengo el uhc-s de baader que lo uso en mi refractor de 4 pulgadas me vale la pena usarlo tambien en el dobson de 8 "?? o tengo que pillarme para este el uhc a secas?? para planetaria en mi 4" tengo el contrast booster y el semi-apo de baader.....para el dobson de 8" que filtro me aconsejan para planetaria? el neodymiun?? saludos.
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 23 Oct 2008, 23:00
Mensajepor urban_moon » 05 Nov 2008, 00:22

(con lo que por ahora sólo puedo elegir uno ) quizá otro para reyes

vivo en ciudad y desde mi terraza (orientada sur-oeste )soy capaz de ver Jupiter y la luna, en este mes que tengo el telescopio, de vez en cuando voy a ciudad real a un cielo bastante limpio. ¿CUAL PENSAIS que le puedo sacar más partido?
Saludos.
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
Mensajepor Arbacia » 05 Nov 2008, 00:43
Pues casi, un UHC-s o UHC-e. Si puedes ir a alguna reunión de observación, intenta probar allí los filtros de los compañeros.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor luismi78 » 13 Nov 2008, 00:47
Hola. Quiero comprarme un filtro para mi SW 254mm y al final he decidido que un UHC va a ser la mejor opción, pero tengo algunas dudas respecto al tema filtros ya que es el primero con el que me hago.
1. Exactamente, ¿donde se sitúa?. He mirado mis oculares (todos de 1,25") y he visto que la pared interna está estriada. Pienso que ve roscaría ahí. No estoy seguro.
2. Aunque estos filtros son específicos para visual, a veces me gusta hacer algo de fotografía y me gustaría aprovecharlo al hacer las tomas. Si hago fotografía a foco primario...¿tendría que comprar el filtro de 2" en vez del de 1,25"?. ¿Donde se situaría en este caso?
Estoy hecho un poco un lío con esto. A ver si me podeis guiar
.
1. Exactamente, ¿donde se sitúa?. He mirado mis oculares (todos de 1,25") y he visto que la pared interna está estriada. Pienso que ve roscaría ahí. No estoy seguro.
2. Aunque estos filtros son específicos para visual, a veces me gusta hacer algo de fotografía y me gustaría aprovecharlo al hacer las tomas. Si hago fotografía a foco primario...¿tendría que comprar el filtro de 2" en vez del de 1,25"?. ¿Donde se situaría en este caso?
Estoy hecho un poco un lío con esto. A ver si me podeis guiar

SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 650D + Tamron 18-270 Di II VC.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 17 Nov 2008, 20:58
luismi78 escribió:Hola. Quiero comprarme un filtro para mi SW 254mm y al final he decidido que un UHC va a ser la mejor opción, pero tengo algunas dudas respecto al tema filtros ya que es el primero con el que me hago.
1. Exactamente, ¿donde se sitúa?. He mirado mis oculares (todos de 1,25") y he visto que la pared interna está estriada. Pienso que ve roscaría ahí. No estoy seguro.
2. Aunque estos filtros son específicos para visual, a veces me gusta hacer algo de fotografía y me gustaría aprovecharlo al hacer las tomas. Si hago fotografía a foco primario...¿tendría que comprar el filtro de 2" en vez del de 1,25"?. ¿Donde se situaría en este caso?
Estoy hecho un poco un lío con esto. A ver si me podeis guiar.
Hola, aunque con retraso te respondo

Se me había pasado por completo el hilo

Los filtros se enroscan en el barrilete del ocular, esas estrías que ves en las paredes del barrilete son una rosca.
Los filtros para visual, excepto los de color, solo son útiles para visual. En fotografía te darán unos colores rarísimos, según se alejan del eje el color va variando. A esto le tienes que sumar que los UHC (da igual el modelo) dan halos, más o menos acentuados de unos a otros, pero el halo esta ahí, si en visual ya se ven, en fotografía ni te cuento...
El único de banda ancha realmente útil para astrofotografía es el IDAS LPS de Hutech.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE