Ahora lo entiendo, aparte de ser efectivo con el hidrogeno, al permitir el paso de estos rangos de frecuencia, nos permite en astrofotografía obtener una imagen con unos colores más realistas, y como bien dices Arbacia en visual no lo vamos a notar los rojos pero si el verde, los que nos permite ver mejor las estrellas aparte de la nebulosa y orientarnos mejor.
Pero sigo teniendo la duda, si no voy a hacer fotografía, y solamente visual con el Baader que no tiene los otros rangos de frecuencias y solamente se centra con el rango del hidrogeno, nos permitira ver la nebulosa con más o menos detalles que con otro filtro del mismo tipo.
RJD
Sobre filtros
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 12 Ago 2010, 20:20
No, en fotografía se busca la banda estrecha (muy estrecha). Los filtros fotograficos de banda son muy estrechos (5-8nm), no tienen otros componentes (transmision 0%) y suelen tener una transmisión para la banda en torno a un 60-70%
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sobre filtros
Mensajepor RJD » 12 Ago 2010, 20:34
Vaya ya he metido la pata, es que un compañero tiene el filtro de hidrogeno-beta en visual y tambien lo utiliza en fotografía, eso me dijo.
RJD
RJD
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 12 Ago 2010, 23:01
Creo que es bueno usar lo que tenemos. No hago fotografía de larga exposición pero si planetaria y he experimentado con todos los filtros que han pasado por mis manos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: Sobre filtros
Mensajepor garnet star » 13 Ago 2010, 14:44
Hola.
¿Qué tal funciona el filtro violeta con Venus? ¿Realmente puede verse detalles de las nubes en visual? ¿A partir de qué abertura es recomendable? Probé el contrast booster que mejora el contraste y disminuye el cromatismo, no es apto para ver detalles de la atmósfera.
¿Qué tal funciona el filtro violeta con Venus? ¿Realmente puede verse detalles de las nubes en visual? ¿A partir de qué abertura es recomendable? Probé el contrast booster que mejora el contraste y disminuye el cromatismo, no es apto para ver detalles de la atmósfera.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: Sobre filtros
Mensajepor mikesnow » 19 Ago 2010, 22:23
Arbacia escribió:mikesnow escribió:Los filtros de cámara fotográfica valdrían para telescopio?
Te copio lo que acabo de escribir en otro hilo:Arbacia escribió:Las roscas de los filtros de 2" no son de 52mm sino de 48mm. Este es un standard que era común en canon y Leica hace unos años y son fáciles de conseguir de ocasion. Tengo varios. Los filtros de 48mm tienen un chasis de 2". La rosca de 52 no te vale para los oculares de 2". Siempre podrás conseguir un anillo adaptador e intentar colocarlo en algun lado, pero desde luego no en el barrilete de los oculares.
Los filtros de 1,25" son de 28mm. Nikon usaba esta medida para varias cámaras como su Coolpix 4500
De los filtros fotográficos, uso varios neutros de diferentes intensidades. Lo mismo para los polarizados (lineales, no circulares). De los de color, uno de los más buscados es el Salmon #85, aparentemente uno de los mejores para Marte y no se fabrica para telescopios (!)
He estado buscando por Internet , como me comentaste, filtros de 48mm y he encontrado la marca Cokin que al parecer es de las únicas marcas que hacen filtros de 48mm.En la pagina del fabricante pone todos los modelos que tienen y en todos aparece la medida de 48mm
http://www.cokin.fr/ico7-p3.html
voy a ver si encuentro un distribuidor en Madrid y me gustaría que me aconsejaseis sobre que modelos podrían ser útiles para astronomía, yo había pensado que podrían ser útiles los de densidad neutra 4 y 8 corregidme si me equivoco. no se si se podría utilizar alguno mas. En un principio serian para visual pero no descarto mas adelante cuando adquiera conocimientos hacer algo de fotografia, muchas gracias y seguid asi, se aprende mucho con vosotros
Re: Sobre filtros
Mensajepor mikesnow » 22 Ago 2010, 00:43
mikesnow escribió:Arbacia escribió:mikesnow escribió:Los filtros de cámara fotográfica valdrían para telescopio?
Te copio lo que acabo de escribir en otro hilo:Arbacia escribió:Las roscas de los filtros de 2" no son de 52mm sino de 48mm. Este es un standard que era común en canon y Leica hace unos años y son fáciles de conseguir de ocasion. Tengo varios. Los filtros de 48mm tienen un chasis de 2". La rosca de 52 no te vale para los oculares de 2". Siempre podrás conseguir un anillo adaptador e intentar colocarlo en algun lado, pero desde luego no en el barrilete de los oculares.
Los filtros de 1,25" son de 28mm. Nikon usaba esta medida para varias cámaras como su Coolpix 4500
De los filtros fotográficos, uso varios neutros de diferentes intensidades. Lo mismo para los polarizados (lineales, no circulares). De los de color, uno de los más buscados es el Salmon #85, aparentemente uno de los mejores para Marte y no se fabrica para telescopios (!)
He estado buscando por Internet , como me comentaste, filtros de 48mm y he encontrado la marca Cokin que al parecer es de las únicas marcas que hacen filtros de 48mm.En la pagina del fabricante pone todos los modelos que tienen y en todos aparece la medida de 48mm
http://www.cokin.fr/ico7-p3.html
voy a ver si encuentro un distribuidor en Madrid y me gustaría que me aconsejaseis sobre que modelos podrían ser útiles para astronomía, yo había pensado que podrían ser útiles los de densidad neutra 4 y 8 corregidme si me equivoco. no se si se podría utilizar alguno mas. En un principio serian para visual pero no descarto mas adelante cuando adquiera conocimientos hacer algo de fotografia, muchas gracias y seguid asi, se aprende mucho con vosotros
Los de 48mm no les encuentro pero si he encontrado de 46mm + una arandela reductora de 48mm a 46mm, y asi podria utilizar toda la gama de filtros de 46mm
Re: Sobre filtros
Mensajepor DENEB » 23 Ago 2010, 19:17
Hola
Buscando información sobre filtros he llegado a esta página de un auténtico fanático, con mucha informacion interesante. Espero que sea de vuestro interés
Saludos
http://karmalimbo.com/aro/filters-findD.htm
Buscando información sobre filtros he llegado a esta página de un auténtico fanático, con mucha informacion interesante. Espero que sea de vuestro interés
Saludos
http://karmalimbo.com/aro/filters-findD.htm
Re: Sobre filtros
Mensajepor RJD » 23 Ago 2010, 20:04
Muchas Deneb por este enlace. Entender los graficos de los filtros son un poco complicados si no sabes a que frecuencia estan recortando o permitiendo el paso dela luz. Si encima tenemos varios graficos del mismo tipo de filtro pero de distintos tipos de fabricantes, se podría pensar que no debería haber muchas diferencias pero no es así, ya que algunos aparte de permitir el paso por ejemplo del hidrogeno, en el mismo filtro recortan o eliminan las luminarias para reforzar la imagen de la nebulosa, haciendo que sean más efectivos o no.
Me he guardado el enlace, ya que el autor ha recopilado muchos graficos de espectros o rangos de frecuencias que es lo mismo en definitiva, fabricantes e incluso una lista de objetos del cielo profundo indicando en los mismos que filtro es el más adecuado.
Raúl.
Me he guardado el enlace, ya que el autor ha recopilado muchos graficos de espectros o rangos de frecuencias que es lo mismo en definitiva, fabricantes e incluso una lista de objetos del cielo profundo indicando en los mismos que filtro es el más adecuado.
Raúl.
Re: Sobre filtros
Mensajepor RegMaster » 30 Ago 2010, 12:20
Una pregunta, por qué hay filtros rgb desde los 60€ hasta los 1000€? cual es la diferencia? cuales merecen la pena para planetaria en rgb?
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE