Tico, 8mn son para astrofoto. Para visual los anchos de banda son de barias decenas de nanometros, creo que 50 o 60nm, para poder ver algunas estrellas de referencia.
En el OIII, recuerda que las bandas son 498 y 501, en este mismo hilo Arbacia comenta que Baader deja una de las líneas fuera.
Para una recomendación mas precisa mejor espera el consejo de Arbacia o algún otro de los expertos.
Un saludo
Pablo
Sobre filtros
Re: Sobre filtros
Mensajepor tharsis » 10 May 2012, 15:57
Hola.
Que tal una combinación neodymium+Dmk21?serviría de algo?
Que tal una combinación neodymium+Dmk21?serviría de algo?
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 15 May 2012, 19:39
poco, pero si lo tienes prueba.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sobre filtros
Mensajepor tharsis » 17 May 2012, 13:33
Gracias Arbacia, ahora ya no importa porque acabo de pillarme una DBK618.Sabes si este filto sustituye al IR block o tendré que poner los dos?
Re: Sobre filtros
Mensajepor jgj » 21 May 2012, 13:36
Hace un par de meces, en una tienda de astronomía en Madrid, el señor que atendía preguntó a una mujer sobre el filtro de banda estrecha que se llevó, ésta dijo que jamás vio unas nebulosas con tanta definición y claridad, siguió hablando sobre sus bondades, yo me quedé con la copla, como soy un culo veo… pues enseguida me plantee que para las vacaciones lo compraría. He leído después que estos filtros se tienen que utilizar con uno de banda ancha, bien, he mirado en este hilo y si hay una pregunta como la mía no la vi, así que hago mi pregunta:
¿El filtro de banda estrecha tendría un comportamiento algo parecido con el filtro de neodimio al que tiene con el de banda ancha?
Si la pregunta es una burrada no seáis muy duros, ¿vale?
Es que si me puede valer me ahorro uno.
Saludos.
Jerónimo.
¿El filtro de banda estrecha tendría un comportamiento algo parecido con el filtro de neodimio al que tiene con el de banda ancha?
Si la pregunta es una burrada no seáis muy duros, ¿vale?

Saludos.
Jerónimo.
Las estrellas están suspendidas por cuerdas que se izan durante el día y se bajan por la noche.
Mitología babilónica, 3000 a.C.
Mitología babilónica, 3000 a.C.
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: Sobre filtros para un 20"
Mensajepor frederic » 18 Jun 2012, 23:58
bueno con el verano y el cise a la vista, habrá que pensar en adquirir algun filtro para mi 500. porque elUHC-e astronomik de mi 150 se queda algo corto (aunque que algo hace. además he de pasar a 2" ...
Veo aqui lo que he leido en otros sitios; parece ewl NPB dgm optics de lo mejor en UHC y lumicon OIII tambien.
Pienso adquirir el primero de momento, a parte que por lo visto el lumicon no se encuentra en ningun sitio ultimamente, estaria agotado...
pero tengo una duda. Un amiguete virtual tenia esos 2 filtros, el NPB y el OIII lumicon y ha vendido este ultimo porque dice que entre los 2 habia poca diferencia, ya que el NPB es un UHC muy fuerte..tu que tienes los 2 que opinas, merece la pena invertir en un OIII lumicon si se tiene el NPB ? (y si se encuentra pero confio que volveran a producirlo no?)
Veo aqui lo que he leido en otros sitios; parece ewl NPB dgm optics de lo mejor en UHC y lumicon OIII tambien.
Pienso adquirir el primero de momento, a parte que por lo visto el lumicon no se encuentra en ningun sitio ultimamente, estaria agotado...
pero tengo una duda. Un amiguete virtual tenia esos 2 filtros, el NPB y el OIII lumicon y ha vendido este ultimo porque dice que entre los 2 habia poca diferencia, ya que el NPB es un UHC muy fuerte..tu que tienes los 2 que opinas, merece la pena invertir en un OIII lumicon si se tiene el NPB ? (y si se encuentra pero confio que volveran a producirlo no?)
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 09 Jul 2012, 10:05
Frederic,
El NPB ofrece tiene mucho contraste, pero no sustituye a un OIII.
Uso una rueda de filtros con NPB, Baader OIII y Lumicon H beta. El de Baader no es precisamente el mejor OIII, pero las diferencias respecto al NPB en algunos objetos son muy notorias, especialmente cuando con un golpe de dedo giras la rueda de filtros y comparas en vivo los resultados de ambos filtros.
Creo que para muchos usuarios un NPB es suficiente, pero cuando buscas más contraste en algunos objetos necesitas más filtros y jugar con ellos.
Algun año de estos cambiaré el OIII
El NPB ofrece tiene mucho contraste, pero no sustituye a un OIII.
Uso una rueda de filtros con NPB, Baader OIII y Lumicon H beta. El de Baader no es precisamente el mejor OIII, pero las diferencias respecto al NPB en algunos objetos son muy notorias, especialmente cuando con un golpe de dedo giras la rueda de filtros y comparas en vivo los resultados de ambos filtros.
Creo que para muchos usuarios un NPB es suficiente, pero cuando buscas más contraste en algunos objetos necesitas más filtros y jugar con ellos.
Algun año de estos cambiaré el OIII
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Sobre filtros
Mensajepor VegaKing » 25 Jul 2012, 08:08
He buscado pero no encuentro la diferencia entre el UHC-s y el UHC-e aunque parece que ambos están pensados para aperturas pequeñas no sé cual seria mejor para un 100mm de apertura en visual...
Otra duda que tengo respecto a filtros es por qué hay filtros pensados para fotografia y otros para visual, si en principio lo que hace cada filtro es bloquear lineas de emisión no entiendo esta diferencia...
Saludos.
Otra duda que tengo respecto a filtros es por qué hay filtros pensados para fotografia y otros para visual, si en principio lo que hace cada filtro es bloquear lineas de emisión no entiendo esta diferencia...
Saludos.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Sobre filtros
Mensajepor Arbacia » 25 Jul 2012, 09:03
UHC-e y UHC-s son muy similares pero de diferentes fabricantes
Los de fotografía son más restrictivos y no tienen (o no deberían tener) pasos de luz en otras bandas. Eso lo consiguen a costa de perder transmisión en la banda o línea deseada. Como consecuencia, cuando los usas en visual son más oscuros y se perciben menos detalles. Además a no tener perdidas en otras bandas muchas estrellas literalmente desaparecen.
Los de fotografía son más restrictivos y no tienen (o no deberían tener) pasos de luz en otras bandas. Eso lo consiguen a costa de perder transmisión en la banda o línea deseada. Como consecuencia, cuando los usas en visual son más oscuros y se perciben menos detalles. Además a no tener perdidas en otras bandas muchas estrellas literalmente desaparecen.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE