Los oculares son Plöss y tienen una chispa de concha. Había pensado en hacerme algún artilujio que me cubra lateralmente el ocular.
Snikers seguiré tus consejos de visión lateral y probaré con los dos ojos.
Sobre filtros
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Sobre filtros
Mensajepor astromates » 03 Ene 2009, 22:48
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: Sobre filtros
Mensajepor alhena » 04 Ene 2009, 12:15
astromates escribió:Cuando adquirí el dobson de 8" por un error y un mal consejo me compré el UHC de astronomik. Totalmente novel con el telescopio, hasta la fecha, le he sacado poco partido al UHC. Lo que he notado es que oscurece el cielo perdiendo de vista las estrellas más débiles. Lo único que me ha impactado es M8 y M42, pues con el filtro se destacan algunos detalles más.
El principal inconveniente es que se producen reflejos entre el filtro y las gafas. Puedo mirar sin las gafas, pues el telescopio corrige la miopía, pero no el astigmatismo. Claro que si observara desde un lugar completamente oscuro tampoco habría reflejos.
Dado el precio que tiene, 98 €, me gustaría sacarle más partido al filtro. ¿Qué merece la pena ver a través de este filtro?
Hola,
Te paso un enlace con una comparativa de filtros para diversos objetos.
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1520
Y para evitar los reflejos, lo mejor, seguir el consejo de Arbacia, una camiseta negra. Pasas la cabeza por el cuello de la camiseta pero dejas el cuerpo invertido, cuando no la usas sirve de bufanda, cuando observas tiras de ella hacia arriba y cubres tu cabeza y telescopio (portaocular) con la camiseta.
saludos
Isabel
Re: Sobre filtros
Mensajepor marques » 04 Ene 2009, 12:16
astromates escribió:Los oculares son Plöss y tienen una chispa de concha. Había pensado en hacerme algún artilujio que me cubra lateralmente el ocular.
Snikers seguiré tus consejos de visión lateral y probaré con los dos ojos.
Hay un método muy sencillo, un poco farragoso pero muy eficiente. Usa una camiseta oscura como capucha, de tal forma que te cubra la cabeza y el enfocador. Eliminta completamente los reflejos y aumenta mucho el contraste en ambientes de contaminación lumínica. Yo lo uso en casa, y es muy eficaz.
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: Sobre filtros
Mensajepor marques » 04 Ene 2009, 12:17
Vaya, Alhena, esto si que no me había pasado nunca. Respondemos lo mismo y al mismo tiempo!!
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Sobre filtros
Mensajepor astromates » 06 Ene 2009, 07:48
Había pensado en un trapo o en una especie de parasol... pero lo de la camiseta negra parece más práctico.
Gracias por el enlace de los filtros, ya tengo una motivación para sacarle partido al UHC.
Gracias por el enlace de los filtros, ya tengo una motivación para sacarle partido al UHC.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: Sobre filtros
Mensajepor spiryt » 06 Ene 2009, 20:38
Hola
A mi ,papa noel, me trajo un filtro UHC S de la marca Baader que todavia no he provado
por el tiempo que sufrimos por aqui,Estoy deseando probarlo,en sus caracteristicas tecnicas pone que actua sobre la polucion luminica y acentua las nebulosas de emision.
Dentro de mis planes esta adquirir una buena coleccion de filtros,pues creo que para una buena observacion son fundamentales.Es por eso que hilos como el de Arbacia se agradecen muchisimo.Gracias
Un saludo
A mi ,papa noel, me trajo un filtro UHC S de la marca Baader que todavia no he provado

Dentro de mis planes esta adquirir una buena coleccion de filtros,pues creo que para una buena observacion son fundamentales.Es por eso que hilos como el de Arbacia se agradecen muchisimo.Gracias
Un saludo
Re: Sobre filtros
Mensajepor arcturo » 08 Ene 2009, 17:55
Hola a todos
Magnifico este post sobre filtros, se aprende muchas cosas.
Hay un tema que no se ha tocado, aunque puede que sea una tontería. Estoy casi decidido a comprar un filtro CLS o LPR de tipo broadband para mi C8. Observo casi siempre en una barriada a las afueras de una ciudad y me molesta la luz de algunas farolas hacia el sur. Bueno, mi duda es el tamaño del filtro,
¿que elijo un filtro de 1,25" o bien uno que se rosque a la celda del tubo SC.?
Piendo por un lado que por comodidad, uno que que vaya roscado a la celda del tubo y ya me desentiendo en toda la noche. Pero por otro lado también pienso que a lo mejor el filtro puede ir bien con determinadas focales y no ir bien con otras, y puede ser preferible uno de 1,25" que pueda roscar a los oculares, según me interese. Además la diferencia de precio también hay que tenerlo en cuenta.
¿Qué opinaís?
Saludos.
Magnifico este post sobre filtros, se aprende muchas cosas.
Hay un tema que no se ha tocado, aunque puede que sea una tontería. Estoy casi decidido a comprar un filtro CLS o LPR de tipo broadband para mi C8. Observo casi siempre en una barriada a las afueras de una ciudad y me molesta la luz de algunas farolas hacia el sur. Bueno, mi duda es el tamaño del filtro,
¿que elijo un filtro de 1,25" o bien uno que se rosque a la celda del tubo SC.?
Piendo por un lado que por comodidad, uno que que vaya roscado a la celda del tubo y ya me desentiendo en toda la noche. Pero por otro lado también pienso que a lo mejor el filtro puede ir bien con determinadas focales y no ir bien con otras, y puede ser preferible uno de 1,25" que pueda roscar a los oculares, según me interese. Además la diferencia de precio también hay que tenerlo en cuenta.
¿Qué opinaís?
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Sobre filtros
Mensajepor rumbert » 08 Ene 2009, 18:06
arcturo escribió:Hola a todos
Magnifico este post sobre filtros, se aprende muchas cosas.
Hay un tema que no se ha tocado, aunque puede que sea una tontería. Estoy casi decidido a comprar un filtro CLS o LPR de tipo broadband para mi C8. Observo casi siempre en una barriada a las afueras de una ciudad y me molesta la luz de algunas farolas hacia el sur. Bueno, mi duda es el tamaño del filtro,
¿que elijo un filtro de 1,25" o bien uno que se rosque a la celda del tubo SC.?
Piendo por un lado que por comodidad, uno que que vaya roscado a la celda del tubo y ya me desentiendo en toda la noche. Pero por otro lado también pienso que a lo mejor el filtro puede ir bien con determinadas focales y no ir bien con otras, y puede ser preferible uno de 1,25" que pueda roscar a los oculares, según me interese. Además la diferencia de precio también hay que tenerlo en cuenta.
¿Qué opinaís?
Saludos.
Hola arcturo,
yo comenzé con filtros de 1.25", pero al final me estoy deshaciendo de ellos y comprando todos en 2", son mucho más versátiles. Los coloco en el tubo extensor y ya los tengo para todos los oculares, ya sean de 1.25" o de 2".
Evidentemente el coste no es el mismo, pero creo que se les saca más rendimiento.
Un saludo,
Fernando
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Sobre filtros
Mensajepor arcturo » 08 Ene 2009, 18:24
Hola rumbert,
gracias por la respuesta. Entiendo que es más cómodo un filtro que vaya roscado a la celda del tubo.
Se me ocurre otra pregunta, tengo un enfocador crayford, si pongo el filtro roscado a la celda del tubo, ¿habrá algún problema por la distancia que habrá del filtro al ocular, ya que el crayford es bastante largo?
saludos.
gracias por la respuesta. Entiendo que es más cómodo un filtro que vaya roscado a la celda del tubo.
Se me ocurre otra pregunta, tengo un enfocador crayford, si pongo el filtro roscado a la celda del tubo, ¿habrá algún problema por la distancia que habrá del filtro al ocular, ya que el crayford es bastante largo?
saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Sobre filtros
Mensajepor rumbert » 08 Ene 2009, 18:51
Pues yo no he tenido ningún problema, a ver si algún experto nos puede aclarar algo.
De todas formas piensa que el filtro, al final, ira roscado en algún sitio, ya sea el tubo extensor del portaocular, o en el barril del propio ocular.
Un saludo,
Fernando
De todas formas piensa que el filtro, al final, ira roscado en algún sitio, ya sea el tubo extensor del portaocular, o en el barril del propio ocular.
Un saludo,
Fernando
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE