Para limpiar un filtro se debe seguir el mismo procedimiento que para limpiar un ocular, no olvidemos que se trata de material óptico, no es solo un cristalito
Primero soplamos el polvo y después con agua y jabón neutro limpiamos la superficie con un trapo suave y listo
Si tiene mucha suciedad o somos muy exquisitos con la limpieza podemos usar alcohol isopropílico rebajado al 50% con agua destilada.
No os asustéis por poner un dedazo en un filtro, lo raro es que no tenga ninguno
eddie51500Ni se te ocurra hacer eso. La aberura que necesitarías para poder ver el Sol sin dañarte la vista sería de apenas un par de milímetros y con aberturas semejantes tendrás una difracción brutal que te impedirá ver cualquier tipo de detalle en la superficie solar, solo verías un punto borroso y amarillo. Además, te estarías jugando la vista y por 25€ que vale una lámina Baader no merece la pena correr riesgos
lukitas77Mira un post que hay del compañero Arbacia sobre los filtros de colores, así ves cuales se adaptan más a tus gustos. En principio, yo optaría por el segundo grupo por contener el polarizador (muy útil para la Luna) y el 80A viene muy bien para resaltar detalles en Júpiter. Aunque no soy muy amigo de los filtros de colores, prefiero los de banda ancha
Un saludo

EDITO: El post de Arbacia es este mismo, ya ni me acordaba donde estaba posteando

Lukitas77, mira el mensaje inicial y sopesa cual te viene mejor
