
Muy buenas.
Los aspectos a considerar sobre los prismáticos son de diversa índole.
Abertura: para observación astronómica se recomiendan siempre los de 50 mm como mínimo. Es decir, se trata de captar la mayor cantidad posible de luz para ver más y mejor.
Aumentos: por razones de luminosidad y estabilidad, para la observación del cielo se recomiendan o de 7 aumentos (7X) o de 10 (10X). Incluso hay discusiones de cuál de estas dos relaciones son mejores, si 7X50 ó 10X50. Lo cierto es que lo que le falta a una viene bien en la otra. Así, los de 7X50 son más luminosos y tienen mayor campo visual aparente, pero los de 10X50 en cambio, dan más detalle. Luego, en vez de ser opuestos son complementarios.
Lentes: habitualmente los prismáticos baratos montan lentes BAK-7, es decir, menos calidad en principio. Los mejores, por contra montan BAK-4.
He dicho "en principio", pues de un tiempo a esta parte se están comercializando instrumentos con las BAK-4 por muy poco dinero, pero ¿quién es el fabricante de esas lentes?. Dicho de otro modo, yo preferiré siempre unos BAK-7 de VIXEN, que unos BAK-4 de Marca que no la conoce ni su dueño.
El modo de saber cuáles son unas lentes u otras es muy sencillo: basta con mirar hacia el interior de los oculares pero sin pegarlos a los ojos, si lo que vemos es una forma trapezoidal, son BAK-7, si son círculos, BAK-4.
Tratamientos de las lentes: existen 4 posibilidades que se denominan como COATED Lens, es decir, un tratamiento en algunas caras; FULLY COATED, un tratamiento en todas las caras; MULTICOATED, varios tratamientos en algunas de las caras, y FULLY MULTICOATED, varios tratamientos en todas las caras de las lentes. Resulta evidente que cuantos más tratamientos tenga el instrumento, más caro va a resultar.
Montura. No la confundamos con la montura del trípode. La montura de los prismáticos es el cuerpo que los contiene. Tan importante como las lentes son las partes mecánicas. En el caso de instrumentos baratos, los mecanismos son blandos y acaban por estropearnos contínuamente la visión, pues se desenfocan sólos, y en observación astronómica miramos para arriba siempre.. La montura ha de ser sólida y soportar bien las inclemencias.
Rellenos. Hay instrumentos que están sellados y rellenos de nitrógeno, o nitrogenados, para evitar humedades y empañamientos incómodos, estos conceptos se conocen como: NITROGEN-FILLED, WATERPROOF, y FOGPROOF. Naturalmente estas características los encarecen.
Desde otro enfoque podemos clasificarlos como "de corta distancia" y de "larga distancia". Los del primer grupo tienen más utilidad en la observación terrestre. No es que no tengan alcance para ver las montañas que están allí a 50 kilómetros, es que tienen una capacidad de enfoque corta y son idóneos para la observación de aves, eventos deportivos, paisajes muy próximos, etc. Por ello, suelen ser de pequeña abertura, peso contenido y no muchos aumentos.
Los conceptuados como de "larga distancia", están diseñados para poder observar animales sin que estos nos vean ni presientan, paisajes lejanos con suficiente detalle, por ejemplo esas montañas que decía antes..., o para Astronomía. Su enfoque suele ser largo, a veces varias decenas de metros, pero tienen grandes aberturas y aumentos fuertes. Tienen una masa considerable y por eso suelen pesar bastante, lo suficiente como para que unidos peso+aumentos requieran un trípode o un punto sólido para sustentarlos.
Respecto a las Marcas, hay que prestar cierta atención a lo que se anuncia y lo que vamos a comprar. Los BRESSER y MEADE (son lo mismo) que se promocionan en Lidl, están bien, son baratos, pero no son buenos, tienen una mecánica muy deficiente, cuyos problemas se empiezan a notar pronto y la óptica tiene lo justito.
Los productos que se venden en E-Bay no hay por donde cogerlos, salvo alguna excepción de esas perdidas. Yo ví hace años en un "Todo a 100", una colonia auténtica de LOEWE, ¿qué hacía allí? ¡Ahh!, ¿de dónde había llegado? cualquiera sabe. Pues en E-Bay, viene a pasar algo parecido, y si no eres un buen conocedor del tema, te la van a dar.
Los prismáticos no son un tipo de instrumento sencillito que, ¡hala! te los echas a la cara y ya está. Su conocimiento es complejo, y su manejo, pues hay de todo, desde unos de diseño parfocal o infocus, que no necesitan ser enfocados nunca, (por cierto no sirven para Astronomía), hasta los que llevan estabilizadores para evitar las vibraciones. Pero los hay verdaderamente complicados con oculares helicoidales, etc.
Para acabar, una Marca que tiene una buena relación calidad-precio, dentro de las asequibles, y con una buena variedad de productos pequeños y medios (hasta los 56 mm de abertura), es TASCO. Incluso tiene productos de precio altito, ya en los 120 E o más.
Mi mejor recomendación es que los prismáticos hay que comprarlos a especialistas. Para un asunto legal vamos a un abogado, para uno sanitario al médico, si queremos un medicamento no lo compramos en el supermercado, si el coche nos falla vamos al mecánico, y esto es lo lógico, es decir, vamos al especialista. ¿Por qué entonces dejarnos el dinero en sitios que no son especialistas? ¿Es que os lo regalan?.
