Puede pasar varias cosas....
Has actualizado el MPCORB.DAT (Menú internet). si hace tiempo que no lo haces, puede ser que la órbita haya cambiado
Tienes activado el Save WCS (o algo asi) en el Settings. Ya que si lo tienes activado, puede que tengas que hacerlo a mano una vez, pero la siguiente ya debe salir bien.
Aunque no tenga nada que ver con el error que comentas...¿Puedes ver el cometa en alguna toma suelta?....Ahora mismo sobrepasa la magnitud 16 y creo difícil que lo consigas con la Nikon...
Saludos
Me lío con el Stack T.
Mensajepor ceslo » 08 Jun 2007, 13:43
jahensan escribió:Has actualizado el MPCORB.DAT (Menú internet). si hace tiempo que no lo haces, puede ser que la órbita haya cambiado
Sí, lo actualizo a menudo, no hay problema
jahensan escribió:Tienes activado el Save WCS (o algo asi) en el Settings. Ya que si lo tienes activado, puede que tengas que hacerlo a mano una vez, pero la siguiente ya debe salir bien.
Si te refieres a "Auto save FITS with WCS" sí, lo tengo activado desde que lo instalé.
jahensan escribió:Aunque no tenga nada que ver con el error que comentas...¿Puedes ver el cometa en alguna toma suelta?....Ahora mismo sobrepasa la magnitud 16 y creo difícil que lo consigas con la Nikon...
No en ninguna toma suelta se ve, por eso me hace ilusión sumar 22 a ver si se aprecia.
_________________________________________
En fin, si se os ocurre algo más,.........
gracias
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 08 Jun 2007, 14:24
Prueba hacer una a auna primero , para que el autosave fits ponga el centro perfecto en cada imagen , luego prueba de hacer el track stack
Si no te deja , prueba de alinearlas antes todas , quizas tengas demasiado deplazamiento entre la primera y la ultima , y eso es algo que no le gusta mucho a astrometrica
Si no te deja , prueba de alinearlas antes todas , quizas tengas demasiado deplazamiento entre la primera y la ultima , y eso es algo que no le gusta mucho a astrometrica
- vesta95kepler
- Mensajes: 112
- Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Huelva
Mensajepor vesta95kepler » 08 Jun 2007, 14:43
ceslo escribió:La pasada noche del 6 le tiré 22 fotos al E2, 22 fotos que me dan mucho trabajo, abrirlas con Maxim, binning, monocromo, pasar a fit, abrirlas con Astro, meterles (una a una) la hora, reducirlas, pasarlas a fits... vamos un buen rato![]()
Yo tambien estoy igual que tu Ceslo

ceslo escribió: Cuando reduzco una sola foto, nunca, repito NUNCA me encuentra el campo... es decir, debo pinchar en manual reference star match , mover las estrellitas a mano y darle a OK. Aún así NO me identifica la foto.
Sale otra vez el cuadrado de Reference Star Match error
Y tengo que pinchar en Present ( possibly erroneus) match para que por fin me reconozca el campo ...
Luego ya me puede identificar los objetos y no hay problema. .
A mi me suele pasar igual, ultimamente menos y ya lo dije el otro dia aqui en un post que cuando reduzco varias imagenes de golpe me reconoce el campo mas veces y con menor error que si las reduzco individualmente.
Pero no te desanimes, yo de momento sigo astrometizando asteroides con un refractor de 80/400mm, con una eos 400d, a través de una ventana de mi casa en el centro de Huelva. Y aun asi estoy loco de contento

Asi que tranquilo Ceslo que ya se arreglará no te preocupes

Saludos....
Mensajepor jahensan » 08 Jun 2007, 15:19
Bueno, otra cosa que se me ocurre....
Puede que las coordenadas no sean correctas. NO te extrañes pasa.
Me imagino que al ajustar a mano, no tocas la focal sino la posición y por tanto esté defectuosa.
Haz la primera aunque sea a pulso, Guárdala, pero antes ve a la cabecera y apunta la posición que él te dio. Y luego vas abriendo las demás y le pones exactamente esas que te dio.
Hay otro parámetro que puedes cambiar en el Settings de astrométrica:
En CCD pointing , pon un número más alto (yo pongo 5') así busca en un campo mas grande. También ajusta el márgen de la d focal (yo lo tengo al 2%) y el de positión angle (lo tengo yo a 15 grados) por mucho que lo ajustemos bien, 5 ó 6 grados de error son normales.
Darle mas tolerancia a estos valores de ajuste de parámetros, hace que vaya mas lento, pero no más impreciso. No debes poner mucho, pero poco tampoco.
Saludos
Puede que las coordenadas no sean correctas. NO te extrañes pasa.
Me imagino que al ajustar a mano, no tocas la focal sino la posición y por tanto esté defectuosa.
Haz la primera aunque sea a pulso, Guárdala, pero antes ve a la cabecera y apunta la posición que él te dio. Y luego vas abriendo las demás y le pones exactamente esas que te dio.
Hay otro parámetro que puedes cambiar en el Settings de astrométrica:
En CCD pointing , pon un número más alto (yo pongo 5') así busca en un campo mas grande. También ajusta el márgen de la d focal (yo lo tengo al 2%) y el de positión angle (lo tengo yo a 15 grados) por mucho que lo ajustemos bien, 5 ó 6 grados de error son normales.
Darle mas tolerancia a estos valores de ajuste de parámetros, hace que vaya mas lento, pero no más impreciso. No debes poner mucho, pero poco tampoco.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE