siempre uso la optica adaptativa , y eso ayuda bastante.
Ayer fueron tomas de 30s
Yo siempre cojo la velocidad del cometa y la divido por mi resolucion y el nº que obtengo lo divido a 1 minuto y es el tiempo que tengo que exponer (solo si la velocidad es mayor que mi resolucion )
2.55" x minuto / 1.44 segundos de arco xpixel =1.77
60 segundos /1.77= 33,89 segundos , por eso use 30s de exposicion
Cola en C/2007 E2
Mensajepor jahensan » 20 May 2007, 13:11
HOla,
Si se puede enfocar. De hecho no hay nada especial que hacer. Te vas a una estrella media, y enfocas normalmente. PERO...(siempre hay uno)... no se enfoca igual visual que una cámara. Hasta enero no tuve el enfocador eléctrico, (no electrónico en mi caso) y no consigo mucho mejores enfoques, pero los alcanzo antes, eso si.
Para enfocar una cámara, hay que analizar un parámetro que es el FWHM Full Width at Half Maximum, casi cualquier programa de captura te lo analiza, debes tratar de que sea lo más pequeño posible (minimizar). Hay otro parámetro que es el valor del máximo brillo y que se trataría de maximizar. Básicamente son equivalentes.
Saludos
Si se puede enfocar. De hecho no hay nada especial que hacer. Te vas a una estrella media, y enfocas normalmente. PERO...(siempre hay uno)... no se enfoca igual visual que una cámara. Hasta enero no tuve el enfocador eléctrico, (no electrónico en mi caso) y no consigo mucho mejores enfoques, pero los alcanzo antes, eso si.
Para enfocar una cámara, hay que analizar un parámetro que es el FWHM Full Width at Half Maximum, casi cualquier programa de captura te lo analiza, debes tratar de que sea lo más pequeño posible (minimizar). Hay otro parámetro que es el valor del máximo brillo y que se trataría de maximizar. Básicamente son equivalentes.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor sonor » 20 May 2007, 13:20
OK, jahensan, gracias.
Ya pensaba que tenia que comprar un efoncador eléctrico....
Bueno, tengo ganas de probar el equipo, ver como funciona todo , la CCD, el seguimiento con la HEQ5 que yo firmo si consigo 30 0 40 segundos de seguimiento sin tener que guiar, con eso ya me basta.
Una pregunta , tu tienes el código MPC? si lo tienes te costó mucho adquirirlo?
saludos.
Ya pensaba que tenia que comprar un efoncador eléctrico....
Bueno, tengo ganas de probar el equipo, ver como funciona todo , la CCD, el seguimiento con la HEQ5 que yo firmo si consigo 30 0 40 segundos de seguimiento sin tener que guiar, con eso ya me basta.
Una pregunta , tu tienes el código MPC? si lo tienes te costó mucho adquirirlo?
saludos.
MPC B49 Observatorio Paus
Mensajepor ceslo » 20 May 2007, 19:01
sonor escribió:Una pregunta , tu tienes el código MPC? si lo tienes te costó mucho adquirirlo?
Eso eso JA, contesta, que quiero empezar la pelea. (Empiezo otro post)
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 20 May 2007, 19:20
Tanto Jahensan como yo mismo , (y algun que otro forero muy silencioso que tenemos en el foro) tenemos codigo de observatorio.
Lo primero que me gustaria dejar claro , es que tener codigo de observatorio no significa nada mas que , tus medidas astrometricas son tenidas en cuenta, si las envias a un organismo que se encarga de recogerlas (el Minor planet Center) y con ellas se calculan y recalculan las orbitas de los cometas y asteroides.
Poseer codigo de observatorio es bastante facil , y no es garantia de nada , algunos observatorios pueden pensar equivocadamente , que al poseer codigo MPC son el sumun de la perfeccion , y nada mas lejos de la realidad.
Obtener el codigo de observatorio no deberia ser ningun fin , mas bien un comienzo en una nueva etapa .
Hay observadores con codigo MPC de todo tipo , unos con grandes medios y otros con medios muy modestos, unos envian medidas con una calidad extraordinaria, mientras que otros, parece mentira que obtuvieran el codigo.
Para obtener un codigo, basta con medir dos asteroides dos noches distintas y que las medidas astrometricas tengan un error inferior a 1 segundo de arco . Todo perfectamante asumible para cualquier equipo de aficionado dotado de una CCD .
Particualrmente me gusta mucho animar a la gente a ser buenos astrometristas , eso es lo principal , y el codigo solo es una parte de este fin , no un fin en si mismo.
Lo primero que me gustaria dejar claro , es que tener codigo de observatorio no significa nada mas que , tus medidas astrometricas son tenidas en cuenta, si las envias a un organismo que se encarga de recogerlas (el Minor planet Center) y con ellas se calculan y recalculan las orbitas de los cometas y asteroides.
Poseer codigo de observatorio es bastante facil , y no es garantia de nada , algunos observatorios pueden pensar equivocadamente , que al poseer codigo MPC son el sumun de la perfeccion , y nada mas lejos de la realidad.
Obtener el codigo de observatorio no deberia ser ningun fin , mas bien un comienzo en una nueva etapa .
Hay observadores con codigo MPC de todo tipo , unos con grandes medios y otros con medios muy modestos, unos envian medidas con una calidad extraordinaria, mientras que otros, parece mentira que obtuvieran el codigo.
Para obtener un codigo, basta con medir dos asteroides dos noches distintas y que las medidas astrometricas tengan un error inferior a 1 segundo de arco . Todo perfectamante asumible para cualquier equipo de aficionado dotado de una CCD .
Particualrmente me gusta mucho animar a la gente a ser buenos astrometristas , eso es lo principal , y el codigo solo es una parte de este fin , no un fin en si mismo.
Mensajepor jahensan » 20 May 2007, 20:14
Verás Sonor, si tengo código de Observatorio por el Minor Planet Center.
En mi pie de firma verÁs que es el J51 y a mi observatorio "La terraza de mi ático" lo he llamado Atlante (bueno lo ha hecho mi mujer que es profesora de Latín y Griego-Cultura Clásica).
Sin entrar en historias antiguas,,, siempre me pareció maravilloso el mundo de las cónicas. Tengo apuntes de 3 de B.U.P. donde me entretenía calculando los parámetros orbitales de los planetas en el planos y sin el parámetro tiempo...
Hoy es más fácil. Hay soft. internet, y lo más importante ... este foro donde conocí a Cometas.
Me costo lo siguiente:
1.- Horas leyendo todo lo que había por internet.
2.- Molestar a todos con mis preguntas.
3.- Planificar el asalto a la ASTROMETRÍA no al código, a la ASTROMETRÍA.
En la lista de observadores que comenta Cometas hay muchos observadores sin código que hacen unas medidas de pasmo... incluso alguno de los mejores estimadores de magnitudes visuales (sin cámara) están en la lista, clavan la magnitud a la décima... y no tienen código.
Pero sacar el código está bien.
Requisitos: "Hay que ser capaz de localizar dos objetos en una noche, y tomar dos medidas pasadas una hora de cada uno. Y luego repetirlo a la noche o noches siguientes. Todo ello con una precisión superior a 1 segundo en DEC, en AR y en tiempo".
Necesitas:
*Un sitio fijo. El código no es tuyo es del sitio.
*Montura con Goto y seguimiento. capaz de tomar fotos de al menos 30 segundos. (incluso menos).
*Cámara CCD o DSLR (este es mi caso, pero no lo recomiendo) con sensibilidad suf para sacar un objeto de magnitud 11-14 en ese tiempo.
*Muchas ganas de pasarte las noches tomando fotos y parte de los dias midiendolas y enviando datos.
Si logras sistematizarlo todo resultara fácil, si no es un poco suplicio. Pero tiene grandes recompensas....
Si quieres puedes leerte el hilo: http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=11012&highlight= donde lo cuento con más detalle.
Previamente me dedique a localizar asteroides fáciles "hay animaciones en el foro", a comprobar la cámara, probar el Astrométrica, y luego a intentar conseguir los requisitos. Cuando estuve seguro... lo envié.
El 30 de Diciembre, día de mi cumpleaños, me lo asignaron.
Y bueno, ahí estamos tratando de ayudar a todos como me ayudaron a mi.
Saludos
En mi pie de firma verÁs que es el J51 y a mi observatorio "La terraza de mi ático" lo he llamado Atlante (bueno lo ha hecho mi mujer que es profesora de Latín y Griego-Cultura Clásica).
Sin entrar en historias antiguas,,, siempre me pareció maravilloso el mundo de las cónicas. Tengo apuntes de 3 de B.U.P. donde me entretenía calculando los parámetros orbitales de los planetas en el planos y sin el parámetro tiempo...
Hoy es más fácil. Hay soft. internet, y lo más importante ... este foro donde conocí a Cometas.
Me costo lo siguiente:
1.- Horas leyendo todo lo que había por internet.
2.- Molestar a todos con mis preguntas.

3.- Planificar el asalto a la ASTROMETRÍA no al código, a la ASTROMETRÍA.
En la lista de observadores que comenta Cometas hay muchos observadores sin código que hacen unas medidas de pasmo... incluso alguno de los mejores estimadores de magnitudes visuales (sin cámara) están en la lista, clavan la magnitud a la décima... y no tienen código.
Pero sacar el código está bien.
Requisitos: "Hay que ser capaz de localizar dos objetos en una noche, y tomar dos medidas pasadas una hora de cada uno. Y luego repetirlo a la noche o noches siguientes. Todo ello con una precisión superior a 1 segundo en DEC, en AR y en tiempo".
Necesitas:
*Un sitio fijo. El código no es tuyo es del sitio.
*Montura con Goto y seguimiento. capaz de tomar fotos de al menos 30 segundos. (incluso menos).
*Cámara CCD o DSLR (este es mi caso, pero no lo recomiendo) con sensibilidad suf para sacar un objeto de magnitud 11-14 en ese tiempo.
*Muchas ganas de pasarte las noches tomando fotos y parte de los dias midiendolas y enviando datos.
Si logras sistematizarlo todo resultara fácil, si no es un poco suplicio. Pero tiene grandes recompensas....
Si quieres puedes leerte el hilo: http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=11012&highlight= donde lo cuento con más detalle.
Previamente me dedique a localizar asteroides fáciles "hay animaciones en el foro", a comprobar la cámara, probar el Astrométrica, y luego a intentar conseguir los requisitos. Cuando estuve seguro... lo envié.
El 30 de Diciembre, día de mi cumpleaños, me lo asignaron.
Y bueno, ahí estamos tratando de ayudar a todos como me ayudaron a mi.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE