es el cometa lovejoy?
es el cometa lovejoy?
Mensajepor javierito » 20 May 2007, 00:20
http://img521.imageshack.us/img521/4929/cometabw8.jpg hola a todos, me gustaria , que me informarais, si es el cometa lovejoy, la magnitud del mismo, la foto es del domingo 13, a las 2,15 de la madrugada, con objetivo de 70mm, con una canon 350d, 200 seg de exposicion, la zona fotografiada, es la lyra, y donde se encuentra ahora y que magnitud tiene. un saludo a todos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=javierito">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 20 May 2007, 00:36
Siento decirte que no es el cometa. Es una foto muy bonita de la constelación de Lyra al completa pero ahí no está el cometa ni estaba cuano hiciste la foto.
Una carta para que situes donde está el cometa esta noche. Se mueve hacia Alcor y Mizar y debilitándose. Ahora está en magnitud 14,5 más o menos.
Un saludo
Una carta para que situes donde está el cometa esta noche. Se mueve hacia Alcor y Mizar y debilitándose. Ahora está en magnitud 14,5 más o menos.

Un saludo

Última edición por carlosz22 el 20 May 2007, 00:40, editado 1 vez en total.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor jahensan » 20 May 2007, 00:39
Pues me temo que no, aunque no se que decirte al tratarse de un 70 mm. Según mis datos se encontraba en Draco no muy lejos, pero desde luego no en la zona de Libra, te pongo la imagen, juzga tu mismo:
Hoy se encuentra así:
Un poco más al norte...
En cuanto al brillo, la última observación registrada que tengo es:
CK07E020 C2007 05 12.98714 16 35 23.80 +58 25 56.8 14.3 N 213
Está tomada por Cometas (MPC 213) e indica una magnitud de 14,3
Pero hoy mismo, hace unas horas, el Observatori Carmelità (B20) de José María Aymami reporta:
CK07E020 C2007 05 19.91556 15 34 00.50 +63 03 25.9 14.5 N B20
es decir magnitud 14,5.
Espero que te sirva Javierito...
Saludos

Hoy se encuentra así:

Un poco más al norte...
En cuanto al brillo, la última observación registrada que tengo es:
CK07E020 C2007 05 12.98714 16 35 23.80 +58 25 56.8 14.3 N 213
Está tomada por Cometas (MPC 213) e indica una magnitud de 14,3
Pero hoy mismo, hace unas horas, el Observatori Carmelità (B20) de José María Aymami reporta:
CK07E020 C2007 05 19.91556 15 34 00.50 +63 03 25.9 14.5 N B20
es decir magnitud 14,5.
Espero que te sirva Javierito...
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor jahensan » 20 May 2007, 00:44
Te adelantaste Carlosz22.
Pero la magnitud está mucho más baja, ya digo entorno a 14,5 La magnitud reportada por The sky, es la misma que la oficial del MPC, no coincide con la real ni de casualidad sobre todo en cometas. En asteroides es mucho mas fiable. Os recomiendo esta web donde teneis al día prácticamente las magnitudes "observadas": http://astrosurf.com/cometas-obs
Y la de C/2007 E2 (LOVEJOY) mas específicamente: http://astrosurf.com/cometas-obs/C2007E2/web.htm
Saludos

Y la de C/2007 E2 (LOVEJOY) mas específicamente: http://astrosurf.com/cometas-obs/C2007E2/web.htm
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 20 May 2007, 01:12
Ya he corregido la magnitud
Ya me parecia que era demasiado brillante.
Gracias por las páginas.
Un saludo

Ya me parecia que era demasiado brillante.
Gracias por las páginas.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor ManoloL » 20 May 2007, 10:05
Hola javierito:
Despues de examinar la zona correspondiente a la hora de la captura:
no encuentro nada que justifique la presencia de ese objeto con aspecto de cometa.
A mi hace un par de años me pasó algo parecido en la zona polar mientras obtenia trazas circumpolares. En distintas exposiciones se veia un objeto con pinta de cometa y que ademas cambiaba de lugar de una forma muy extraña. Finalmente descubrí que era un "reflejo fantasma" de la Polar.
En este caso podria ser originada por Vega que es la estrella más luminosa de la toma. Aunque de estas cosas nunca esta uno muy seguro de nada.
¿Tienes alguna otra exposición de la zona?.
Por cierto que la toma es muy detallada, se aprecia incluso la imagen de la "rosquilla". Es una pena que te fallara un poco el seguimiento.
Saludos.
Despues de examinar la zona correspondiente a la hora de la captura:

no encuentro nada que justifique la presencia de ese objeto con aspecto de cometa.
A mi hace un par de años me pasó algo parecido en la zona polar mientras obtenia trazas circumpolares. En distintas exposiciones se veia un objeto con pinta de cometa y que ademas cambiaba de lugar de una forma muy extraña. Finalmente descubrí que era un "reflejo fantasma" de la Polar.
En este caso podria ser originada por Vega que es la estrella más luminosa de la toma. Aunque de estas cosas nunca esta uno muy seguro de nada.
¿Tienes alguna otra exposición de la zona?.
Por cierto que la toma es muy detallada, se aprecia incluso la imagen de la "rosquilla". Es una pena que te fallara un poco el seguimiento.
Saludos.
Mensajepor sonor » 20 May 2007, 12:26
jahensan escribió:Pues me temo que no, aunque no se que decirte al tratarse de un 70 mm. Según mis datos se encontraba en Draco no muy lejos, pero desde luego no en la zona de Libra, te pongo la imagen, juzga tu mismo:
Hoy se encuentra así:
Un poco más al norte...
En cuanto al brillo, la última observación registrada que tengo es:
CK07E020 C2007 05 12.98714 16 35 23.80 +58 25 56.8 14.3 N 213
Está tomada por Cometas (MPC 213) e indica una magnitud de 14,3
Pero hoy mismo, hace unas horas, el Observatori Carmelità (B20) de José María Aymami reporta:
CK07E020 C2007 05 19.91556 15 34 00.50 +63 03 25.9 14.5 N B20
es decir magnitud 14,5.
Espero que te sirva Javierito...
Saludos
Hola Jahensan,
que programa es este?? me gusta, cual me recomiendas, sobre todo para el tema de cometas y asteroides, o que cartografias usais para el tema de astrometria de cometas y de asteroides, muchas gracias.
Saludos.
MPC B49 Observatorio Paus
Mensajepor jahensan » 20 May 2007, 12:44
Hola de nuevo Sonor,
Es The Sky v6.0, con el puedes guiar el telescopio, descargarte las órbitas actualizadas y más...Pero es de pago, y sale salado.
También funciona muy bien el Cartes du Ciel, que es gratuito, y también te descarga cometas y asteroides y Guía el Telescopio también de aquí lo puedes bajar...Te lo recomiendo muchísimo.
http://cartes-du-ciel.iespana.es/
Saludos
Es The Sky v6.0, con el puedes guiar el telescopio, descargarte las órbitas actualizadas y más...Pero es de pago, y sale salado.
También funciona muy bien el Cartes du Ciel, que es gratuito, y también te descarga cometas y asteroides y Guía el Telescopio también de aquí lo puedes bajar...Te lo recomiendo muchísimo.
http://cartes-du-ciel.iespana.es/
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE