Sonor, la contaminación se puede mitigar, yo tampoco uso filtro y seguro que tengo tanta como Cometas e incluso mas. Pero piensa que las tomas astrométricas no pasan de 30"....
Saludos
¡ A por el código MPC !
Mensajepor ceslo » 22 May 2007, 17:15
jahensan escribió:seguro que tengo tanta como Cometas e incluso mas.
¿ Seguro ?

Mira que Ramón está a 20 km de Barcelona (creo recordar....)
Chacho, como no tengas el Obs en medio de Santa Cruz ...

Por cierto ¿ en la Palma no Observas ?.
Sería lo mejor, me imagino.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 22 May 2007, 17:32
Bueno no creo que ninguno de los dos nos peleemos por ver quien tiene mas contaminacion luminica. Yo os la regalo toda si quereis un poco.
La verdad es que hay noches y noches , ademas con Focas podemos saber exactamante que valor de fondo de cielo tenemos y que es la manera mas exacta de valorar la contaminacion luminica
De momento la noche mas oscura que he tenido tenia un brillo de fondo decielo de 18.3 mag x segundo de arco al cuadrado , pero valores de 17 y 16.5 suelen ser mucho mas habituales .
La verdad es que hay noches y noches , ademas con Focas podemos saber exactamante que valor de fondo de cielo tenemos y que es la manera mas exacta de valorar la contaminacion luminica
De momento la noche mas oscura que he tenido tenia un brillo de fondo decielo de 18.3 mag x segundo de arco al cuadrado , pero valores de 17 y 16.5 suelen ser mucho mas habituales .
Mensajepor sonor » 22 May 2007, 20:42
jahensan escribió:Sonor, la contaminación se puede mitigar, yo tampoco uso filtro y seguro que tengo tanta como Cometas e incluso mas. Pero piensa que las tomas astrométricas no pasan de 30"....
Saludos
Hola Jahensan,
hoy he estado hablando con el que me ha vendido la Atik 16IC y tampoco me recomienda el filtro, dice que resta mucha luminosidad.....
Saludos!!
MPC B49 Observatorio Paus
Mensajepor jahensan » 22 May 2007, 21:05
ceslo escribió:jahensan escribió:seguro que tengo tanta como Cometas e incluso mas.
¿ Seguro ?![]()
Mira que Ramón está a 20 km de Barcelona (creo recordar....)
Hacia el oeste han puesto una luz para iluminar una plaza que me quita fastidia mucho, aunque claro, no conozco las condiciones en detalle de Cometas...
No me importaría tener menos que él

Chacho, como no tengas el Obs en medio de Santa Cruz ...![]()
¿Quién te lo ha chivado?

Por cierto ¿ en la Palma no Observas ?.
Sería lo mejor, me imagino.
No hago astrometría en La Palma, las condiciones atmosféricas no son buenas aquí (nubes). En El Paso donde esta el observatorio de Tacande, si lo sería, pero en Breña Baja no, te lo aseguro, otra cosa es algunos dias espectaculares, para eso tengo el Nexstar 5i...

Además mi estancia en La Palma es temporal, y a partir del 30 de junio me voy a Tenerife a mi destino como profesor... Por eso, aunque en lo que quedaba de curso no lo iba a usar mucho, decidí sacar el código en Tenerife que es dónde en el futuro podré desarrollar más actividad.
POR CIERTO CESLO: Tienes en el planetario los asteroides del 400 al 500...?
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor ceslo » 22 May 2007, 23:48
jahensan escribió:POR CIERTO CESLO: Tienes en el planetario los asteroides del 400 al 500...
A ver, si los tengo que bajar, los tengo que bajar de la pág del MPC uno a uno, así que estoy bajando los que estoy observando...
Por ej, hoy he disparado (entre nubes horrorosas) el 471 y el 516 así como el 1166 tal y como sugirió el Maestro

No los tengo todos, pero se irán bajando, no problem.
Si quieres que me baje alguno más, cuenta,cuenta...
A ver si mañana pongo los datos de esos dos de esta noche.
saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 23 May 2007, 13:44
http://astrosurf.com/cometas/mpcorb/
En mi web he colgado un archivo con las orbitas en formato THE SKY con todos los asteroides con mag superior a 14
entre el nº 400 y 40.000 , hay un centenar.
el archivo se llama (mag14.txt ) se puede importar desde THE SKY
Espero que os sirva (me ha dado un poco de trabajo, pero creo que puede facilitar las cosas)
Tambien he colgado otro archivo en formato mpcorb por si fuera necesario.
En mi web he colgado un archivo con las orbitas en formato THE SKY con todos los asteroides con mag superior a 14
entre el nº 400 y 40.000 , hay un centenar.
el archivo se llama (mag14.txt ) se puede importar desde THE SKY
Espero que os sirva (me ha dado un poco de trabajo, pero creo que puede facilitar las cosas)
Tambien he colgado otro archivo en formato mpcorb por si fuera necesario.
Mensajepor ceslo » 23 May 2007, 17:34
cometas escribió:Espero que os sirva (me ha dado un poco de trabajo, pero creo que puede facilitar las cosas)
MUCHAS GRACIAS
Jo, no se como lo has hecho pero es un lujo, uno a uno me hubiera desesperado.
Por cierto, una duda... ¿es normal que tantas órbitas ocupen tan poco espacio??
Y por otra parte... ¿esas órbitas se actualizan o son fijas?. Lo digo porque si dentro de un año miro alguno de ellos ¿estarán correctas?
Gracias otra vez
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 23 May 2007, 17:43
supongo que te refieres a que casi todos parecen estar en la misma zona del cielo , sin duda porque la mayoria son del cinturon principal de asteroides y todos estaran cerca de la ecliptica.
Ademas dentro deun año algunos no seran observables mientras que otros que no estan en esta lista si lo seran.
las orbitas seran casi casi las mismas dentro de un año , pero conviene actualizarlas de tanto en tanto.
Para generar el fichero he usado primero un programa de JUlio Castellano que filtra todo el fichero de asteroides MPCORB , le he dicho que solo mostrara los asteroides numerados mas brillantes de 14,
luego he borrado a mano los que tenian un numero inferior a 400 y uno solo que pasaba de 40.000 . Pero una vez hecho esto tenia una lista de orbitas en formato MPCORB , luego a traves de excel y con la pagina de efemeires del MPC , he conseguido el archivo con el formato para THe Sky , un poco laborioso, pero sencillo en realidad.
Me alegro que os sea util.
Ademas dentro deun año algunos no seran observables mientras que otros que no estan en esta lista si lo seran.
las orbitas seran casi casi las mismas dentro de un año , pero conviene actualizarlas de tanto en tanto.
Para generar el fichero he usado primero un programa de JUlio Castellano que filtra todo el fichero de asteroides MPCORB , le he dicho que solo mostrara los asteroides numerados mas brillantes de 14,
luego he borrado a mano los que tenian un numero inferior a 400 y uno solo que pasaba de 40.000 . Pero una vez hecho esto tenia una lista de orbitas en formato MPCORB , luego a traves de excel y con la pagina de efemeires del MPC , he conseguido el archivo con el formato para THe Sky , un poco laborioso, pero sencillo en realidad.
Me alegro que os sea util.
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE