Con ese tubo ya podrías, con esa camara no puedes hacer nada y con la montura que tienes, como no sea computerizada me parece que lo tendrás dificil.
Saludos.
¡ A por el código MPC !
- mavago
- Mensajes: 777
- Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
- Contactar:
Mensajepor mavago » 22 Abr 2008, 19:37
Oye me habeis arreglao el cuerpo, bueno venga me seco las lagrimas y contesto, vale pues la montura es una Mon2, parecida a la EQ5 y la tengo gotorizada con los motores de una LXD75 y el mando Autostar 495 y la CCD (bueno más webcam q CCD), na de na.
Pero lo voy a intentar q leches, por intentarlo q no quede.
A recomendadme alguna CCD con la q pueda hacr algo interesante(pero q sea buena eh)
Un saludo cachondos y buenos cielos para todos.
Pero lo voy a intentar q leches, por intentarlo q no quede.
A recomendadme alguna CCD con la q pueda hacr algo interesante(pero q sea buena eh)
Un saludo cachondos y buenos cielos para todos.
Mensajepor hidra » 22 Abr 2008, 19:46
Bueno... pues si es así, la montura ya te vale, si te permite hacer los gotos localizando los objetos bién, no hay problema.
En cuanto a la CCD, hay modelitos de Atik o de Luna que te pueden ir muy bién, la DSI también.
Venga que si lo pillas con ganas tienes el MPC mucho antes que yo, seguro.
De todas maneras para trabajar con cometas y asteroides no lo necesitas.
Saludos.

En cuanto a la CCD, hay modelitos de Atik o de Luna que te pueden ir muy bién, la DSI también.
Venga que si lo pillas con ganas tienes el MPC mucho antes que yo, seguro.
De todas maneras para trabajar con cometas y asteroides no lo necesitas.
Saludos.



Mensajepor jahensan » 22 Abr 2008, 19:56
mavago escribió:Oye me habeis arreglao el cuerpo, bueno venga me seco las lagrimas y contesto, vale pues la montura es una Mon2, parecida a la EQ5 y la tengo gotorizada con los motores de una LXD75 y el mando Autostar 495 y la CCD (bueno más webcam q CCD), na de na.
Pero lo voy a intentar q leches, por intentarlo q no quede.
A recomendadme alguna CCD con la q pueda hacr algo interesante(pero q sea buena eh)
Un saludo cachondos y buenos cielos para todos.
Eso es otra cosa... puedes mirar los modelos que te recomienda hidra, incluso si tienes una DSLR algo se puede hacer (así empezamos, por orden de código yo, Gusgos y ceslo). El amigo Spiri saco su código y confirmó la explosión del Holmes con una WebCam modificada, así que...
De todas formas aprende de nuestros pasos y ve a por una CCD. De clase Luna o Atik para arriba.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Bibliografia??
Mensajepor pallas » 22 Jul 2008, 21:26
Existe bibliografia en español para aprender todas estas cosas ( calculo de orbitas, etcc....). Llevo tiempo buscando libros sobre mecanica celeste, pero no se donde buscar ( en las librerias que he preguntado me miran raro).
Si existe, decirme cual . Gracia
Si existe, decirme cual . Gracia
Celestron NexStar 8 SE
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Mensajepor viguri » 22 Jul 2008, 21:45
Puedes localizar al autor de estos libros en su web www.alucine.com. Un saludo!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor pallas » 23 Jul 2008, 22:38
Gracias, buscaré el libro de Fernando Martin Asin, ( en la universidad usabamos uno de este autor.) , quizá sea el mismo. Lo comprobaré ( hace mas de 15 años que guardé los libros de la universiti.
He probado a pinchar en el enlace www.alucine.com pero no me deja acceder ( pone porfiden o algo asi)
He probado a pinchar en el enlace www.alucine.com pero no me deja acceder ( pone porfiden o algo asi)
Celestron NexStar 8 SE
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE