creo que me explique mal las tomas la realizo con una qhy6 con el ccdcap
os pongo las pantallas de astrometrica
http://www.flickr.com/photos/redman21/6121728036/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/redman21/6121728306/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/redman21/6121728564/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/redman21/6121187399/in/photostream/lightbox/
¡ A por el código MPC !
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor marijose » 06 Sep 2011, 22:24
esto es lo que se ve abriendola en maxim
http://www.flickr.com/photos/redman21/6121309415/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/redman21/6121309415/in/photostream/lightbox/
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor betto » 06 Sep 2011, 22:25
Pues ya está claro!
El CCDCap "no sabe" dónde está apuntando el telescopio ya que no tiene ningún tipo de comunicación con la montura. La fecha y la hora te la pondrá pero las coordenadas no y las tendrás que poner tú a manubrio.
Te desaconsejo ese programa para hacer astrometría, mejor Maxim o Astroart, por ejemplo.
Saludos
El CCDCap "no sabe" dónde está apuntando el telescopio ya que no tiene ningún tipo de comunicación con la montura. La fecha y la hora te la pondrá pero las coordenadas no y las tendrás que poner tú a manubrio.
Te desaconsejo ese programa para hacer astrometría, mejor Maxim o Astroart, por ejemplo.
Saludos

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor marijose » 06 Sep 2011, 22:36
esta noche probare de nuevo ,se puede hacer con un tubo corto 230mm??
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor marijose » 07 Sep 2011, 15:53
Hola de nuevo he intentado hace las tomas con la canon350d y guiar con la qhy6,el problema es que al convertir los raw a fit me dice
Can not read 3 dimensional fits file
entiendo que no los puede leer pero en algun manual que he leido usa el pix para convertir los archivos ,he utilizado el mismo proceso que en este linkhttp://www.astrosurf.com/astronosur/pixinsight/preprocessing-1.htm como lo puedo hacer si uso solo la qhy6 no puedo guiar he provado con 3 asteroises y orbitas me dice que tiempo maximo usar son el
904 rockefellia mag 14.2
901 brunsia mag 13
1307 cimmeria mag 15
Can not read 3 dimensional fits file
entiendo que no los puede leer pero en algun manual que he leido usa el pix para convertir los archivos ,he utilizado el mismo proceso que en este linkhttp://www.astrosurf.com/astronosur/pixinsight/preprocessing-1.htm como lo puedo hacer si uso solo la qhy6 no puedo guiar he provado con 3 asteroises y orbitas me dice que tiempo maximo usar son el
904 rockefellia mag 14.2
901 brunsia mag 13
1307 cimmeria mag 15
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor betto » 07 Sep 2011, 23:28
Lo de convertir de RAW a FIT... ni idea... nunca lo he hecho.
Busca asteroides con magnitudes un poco más bajas, necesitarás pocos segundos de exposición con la QHY6 y no hará falta guiar.
Saludos
Busca asteroides con magnitudes un poco más bajas, necesitarás pocos segundos de exposición con la QHY6 y no hará falta guiar.
Saludos

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor marijose » 08 Sep 2011, 01:06
Se puede fitrar el mpcorb en funcion de la magnitud??
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor betto » 08 Sep 2011, 06:39
Sí. Hay una casilla para filtrar por la magnitud máxima. Si pones 13 te saldrán unos cuantos con numeración superior a 400.
Saludos
Saludos

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor arcturo » 08 Sep 2012, 11:37
Hola a todos.
Aunque últimamente no aparezco mucho por el foro, quería compartir con vosotros la alegría de que le hayan asignado a mi modesto lugar de observación el código MPC. En concreto MPC I54.
Estoy muy contento.
Lo he llamado Observatorio Las Vaguadas - Badajoz.
Gracias a todos los que habéis participado en este hilo, porque me ha servido de mucha ayuda para conseguirlo.
Han sido varias semanas de "pelea" mediante e-mail con Gareth V. Williams, hasta que al final lo he conseguido. El principal problema el servidor de hotmail, que por mucho que uses texto sin formato, al final siempre queda un pequeño porcentaje de caracteres html. Al final tuve que utilizar una cuenta de gmail.
En mi blog (más abajo), podéis conocer un poco mejor la historia.
Saludos.
Aunque últimamente no aparezco mucho por el foro, quería compartir con vosotros la alegría de que le hayan asignado a mi modesto lugar de observación el código MPC. En concreto MPC I54.
Estoy muy contento.

Lo he llamado Observatorio Las Vaguadas - Badajoz.
Gracias a todos los que habéis participado en este hilo, porque me ha servido de mucha ayuda para conseguirlo.
Han sido varias semanas de "pelea" mediante e-mail con Gareth V. Williams, hasta que al final lo he conseguido. El principal problema el servidor de hotmail, que por mucho que uses texto sin formato, al final siempre queda un pequeño porcentaje de caracteres html. Al final tuve que utilizar una cuenta de gmail.
En mi blog (más abajo), podéis conocer un poco mejor la historia.
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE