Hola Jesus.
Este es el correo a donde se mandan los reportes... obs@cfa.hardvard.edu
Y aquí los puedes mandar al grupo Yahoo... Cometas_Obs@yahoogroups.com
Saludos
Luis
¡ A por el código MPC !
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor hidra » 22 Mar 2014, 12:01
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor obier » 25 Mar 2014, 17:09
Gracias Hydra por los enlaces.
El del grupo Yahoo ya lo conocía. De hecho solicité el alta hace tiempo y lo leo habitualmente (pero colaboro menos de lo que me gustaría)
Decoconía que se reportaran también los asterorides...
El correo del MPC me vendrá muy bien también.
Saludos y gracias.
Jesús.
El del grupo Yahoo ya lo conocía. De hecho solicité el alta hace tiempo y lo leo habitualmente (pero colaboro menos de lo que me gustaría)

Decoconía que se reportaran también los asterorides...
El correo del MPC me vendrá muy bien también.
Saludos y gracias.
Jesús.
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor lhyrae » 02 Abr 2014, 23:24
Hola a todos,
Me hace ilusión hacer trabajos en astrometría, sobre todo de cometas, y para eso tendría que obtener el código MPC. El hardware que tengo creo que será suficiente, pero me pregunto si podría usar una carta celeste para situar los asteroides llamada Skymap Pro versión 11, que tiene algunos años de antigüedad. Edito: veo que el programa es de 2004, ¿quizá es obsoleto?
Os agradecería algún comentario al respecto.
Gracias por adelantado.
Me hace ilusión hacer trabajos en astrometría, sobre todo de cometas, y para eso tendría que obtener el código MPC. El hardware que tengo creo que será suficiente, pero me pregunto si podría usar una carta celeste para situar los asteroides llamada Skymap Pro versión 11, que tiene algunos años de antigüedad. Edito: veo que el programa es de 2004, ¿quizá es obsoleto?
Os agradecería algún comentario al respecto.
Gracias por adelantado.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor cometas » 03 Abr 2014, 07:18
Skymap te servirá al igual que Cartes du ciel o Stellarium. Todos gratuitos. Pero ojo debes actualizar la base de datos de cometas y asteroides pues de lo contrario sus posiciones serán incorrectas y no los encontrarás.
No es solo que al actualizar te apareceran cometas y asteroides nuevos , sino que ademas sus posiciones serán corregidas. Mi consejo es actualizar la lista de objetos una vez a la semana o justo antes de ponerte a observarlos .
En cometas recien descubiertos o en asteroides nuevos y cercanos la diferencia entre actualizar o no, puede ser la clave para encontrarlos.
No es solo que al actualizar te apareceran cometas y asteroides nuevos , sino que ademas sus posiciones serán corregidas. Mi consejo es actualizar la lista de objetos una vez a la semana o justo antes de ponerte a observarlos .
En cometas recien descubiertos o en asteroides nuevos y cercanos la diferencia entre actualizar o no, puede ser la clave para encontrarlos.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor cometas » 03 Abr 2014, 07:32
Aqui tienes los parametros orbitales para sky map
http://www.minorplanetcenter.org/iau/Ep ... oft01.html
para The-sky o tambien para cartes du ciel
http://www.minorplanetcenter.org/iau/Ep ... oft06.html
para Guide
http://www.minorplanetcenter.org/iau/Ep ... oft02.html
http://www.minorplanetcenter.org/iau/Ep ... oft01.html
para The-sky o tambien para cartes du ciel
http://www.minorplanetcenter.org/iau/Ep ... oft06.html
para Guide
http://www.minorplanetcenter.org/iau/Ep ... oft02.html
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor lhyrae » 03 Abr 2014, 12:04
¡¡ Ramon, muchas gracias por el ofrecimiento y por los datos que me has dado !!
De momento me he descargado el Astrométrica, y no me entero de nada, jajaja. No comprendo bien la mecánica de trabajo, tengo que leerme todos tus escritos.
En cuanto al Skymap, es un programa de pago, lo compré hace muchos años. La versión que tengo, la 11, no se puede instalar en Windows 7, he recurrido a mi viejo PC de 512 de Ram con XP y alli se puede instalar y he comprobado que se entiende bien con el EQ-mod (que al parecer es el sistema que hay que usar para situar los objetos).
No sé si Astrométrica funcionará con el XP, estoy en ello, pero este ordenador me da mala espina, es bastante lento, a pesar de que es un Amd 1800.
He instalado un programita que actualiza cada 15 minutos la hora exacta vía internet. Sin embargo, veo que hay distintos servidores y cada uno tiene una hora distinta, con diferencias de varios segundos.
Un buen amigo que tiene el MPC me dice que toda la operación es muy fácil. Le digo que eso será para él, que tiene bastantes neuronas, pero no es mi caso
Bueno si no te importa te iré preguntando.
Un saludo cordial.
De momento me he descargado el Astrométrica, y no me entero de nada, jajaja. No comprendo bien la mecánica de trabajo, tengo que leerme todos tus escritos.
En cuanto al Skymap, es un programa de pago, lo compré hace muchos años. La versión que tengo, la 11, no se puede instalar en Windows 7, he recurrido a mi viejo PC de 512 de Ram con XP y alli se puede instalar y he comprobado que se entiende bien con el EQ-mod (que al parecer es el sistema que hay que usar para situar los objetos).
No sé si Astrométrica funcionará con el XP, estoy en ello, pero este ordenador me da mala espina, es bastante lento, a pesar de que es un Amd 1800.
He instalado un programita que actualiza cada 15 minutos la hora exacta vía internet. Sin embargo, veo que hay distintos servidores y cada uno tiene una hora distinta, con diferencias de varios segundos.
Un buen amigo que tiene el MPC me dice que toda la operación es muy fácil. Le digo que eso será para él, que tiene bastantes neuronas, pero no es mi caso

Bueno si no te importa te iré preguntando.
Un saludo cordial.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor Lonestar » 03 Abr 2014, 12:54
Hola a todos,
Yo, para sincronizar la hora del pc conectado al telescopio, utilizo Dimension 4 que es gratuito y funciona muy bien:
http://www.thinkman.com/dimension4/
Hasta ahora solía elegir los servidores estadounidenses de USNO
http://www.usno.navy.mil/USNO/time
para la sincronización y nunca he tenido mayores problemas. Ahora, al leer tu mensaje, he estado leyendo un poco y parece que recomiendan, para una mejor sincronización, elegir servidores NTP lo más cercanos posible a nuestra situación geográfica. En España, el encargado de esto es el Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_observatorio/prefLang_es/
Los servidores de NTP de los que dispone están en la dirección:
hora.roa.es
Esta es la dirección que habría que poner para sincronizar la hora en nuestro programa.
Si este finde puedo observar usaré esto y a ver si el MPC no rechaza mis medidas
Saludos,
Yo, para sincronizar la hora del pc conectado al telescopio, utilizo Dimension 4 que es gratuito y funciona muy bien:
http://www.thinkman.com/dimension4/
Hasta ahora solía elegir los servidores estadounidenses de USNO
http://www.usno.navy.mil/USNO/time
para la sincronización y nunca he tenido mayores problemas. Ahora, al leer tu mensaje, he estado leyendo un poco y parece que recomiendan, para una mejor sincronización, elegir servidores NTP lo más cercanos posible a nuestra situación geográfica. En España, el encargado de esto es el Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/ciencia_observatorio/prefLang_es/
Los servidores de NTP de los que dispone están en la dirección:
hora.roa.es
Esta es la dirección que habría que poner para sincronizar la hora en nuestro programa.
Si este finde puedo observar usaré esto y a ver si el MPC no rechaza mis medidas

Saludos,
felipe
http://diezalaonce.com
http://diezalaonce.com
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor lhyrae » 03 Abr 2014, 15:35
Gracias por la información. He puesto esa dirección en el programa pero no puedo usarla como primera opción. Tendría que cambiar el programa.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE