¡ A por el código MPC !
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor cometas » 04 Abr 2014, 07:28
De todo el proceso lo que mas cuesta es configurar astrometrica para que reconozca bien tus imagenes. Si quieres me mandas una imagen y te ayudo. Necesitamos saber la focal aproximada a la que trabajas y el tamaño de tus pixels. Tambien hay que saber el centro de coordenadas aproximado de tu imagen. A veces para configurarlo la primera vez rs util una imagen de algo conocido como m57 o m27.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor cometas » 04 Abr 2014, 07:35
Astrometrica usa dos maneras para intentar conocer las coordenadas del centro fe la imagen.
Primero busca en la cabecera fits de la imagen . Para que en la cabecera fits consten las coordenadas debes tener el telescopio conectado con maxim dl. De esta manera se guardan las coordenadas de donde apunta el telescopio.
Si la imagen no tiene guardas las coordenadas en la cabecera fits. Puedes decirle al programa que cometa o asteroide tienes en la imagen. Entonces astrometrica usa su base de datos para calcular la posicion del cometa para la hora que hiciste la imagen y elige esas coordenadas como inicio de la busqueda.
Primero busca en la cabecera fits de la imagen . Para que en la cabecera fits consten las coordenadas debes tener el telescopio conectado con maxim dl. De esta manera se guardan las coordenadas de donde apunta el telescopio.
Si la imagen no tiene guardas las coordenadas en la cabecera fits. Puedes decirle al programa que cometa o asteroide tienes en la imagen. Entonces astrometrica usa su base de datos para calcular la posicion del cometa para la hora que hiciste la imagen y elige esas coordenadas como inicio de la busqueda.
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor lhyrae » 04 Abr 2014, 09:21
Gracias Ramon. He empezado a mirar el Astrométrica, le he puesto los primeros datos y tiene unas imágenes para practicar.
Lo que me dices no lo sabía, tengo que leer más y mejor las cosas. Ahora llueve pero al parecer el fin de semana se despejará, así que haré unas fotos a ver que sale. No serán los Messier que has dicho porque salen muy tarde pero buscaré algún otro objeto conocido.
Por cierto, veo que TheSky puede bajar los catálogos de forma on line, pero en mi caso, la dirección del MPC es antigua y ya no responde. Me ha sido imposible saber como se cambia. ¿Alguna idea? De todos modos he seguido tus consejos y he bajado los archivos directamente desde el MPC, pero he comprobado que una vez que cierras el programa, se pierden y hay que volver a cargarlos.
El Skymap funciona bien, pero me planteaba buscar los asteroides directamente con el mando, no sé si es ortodoxo pero supongo que será lo mismo que con un planetario y el EQ-Mod.
Lo que me dices no lo sabía, tengo que leer más y mejor las cosas. Ahora llueve pero al parecer el fin de semana se despejará, así que haré unas fotos a ver que sale. No serán los Messier que has dicho porque salen muy tarde pero buscaré algún otro objeto conocido.
Por cierto, veo que TheSky puede bajar los catálogos de forma on line, pero en mi caso, la dirección del MPC es antigua y ya no responde. Me ha sido imposible saber como se cambia. ¿Alguna idea? De todos modos he seguido tus consejos y he bajado los archivos directamente desde el MPC, pero he comprobado que una vez que cierras el programa, se pierden y hay que volver a cargarlos.
El Skymap funciona bien, pero me planteaba buscar los asteroides directamente con el mando, no sé si es ortodoxo pero supongo que será lo mismo que con un planetario y el EQ-Mod.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor cometas » 04 Abr 2014, 13:30
En The sky haciendo importar deben quedar guardados los datos.
Ojo con el mando, no pasa nada pero tambien debes tener actualizado los datos para que las posiciones sean correctas.
Como cometa te aconsejo el C/2012 K1 que esta bastante decente.
Ojo con el mando, no pasa nada pero tambien debes tener actualizado los datos para que las posiciones sean correctas.
Como cometa te aconsejo el C/2012 K1 que esta bastante decente.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor cometas » 04 Abr 2014, 13:32
Tambien te aconsejo el programa Orbitas http://www.astrosurf.com/orodeno/orbitas/
Te dirá cuanto tiempo puedes dispararle a un objeto sin miedo a que salga movido .
Te dirá cuanto tiempo puedes dispararle a un objeto sin miedo a que salga movido .
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor Lonestar » 04 Abr 2014, 23:59
Hola a todos,
Con respecto al tema de la hora y el dimension 4.
Se puede añadir sin problemas el servidor hora.roa.es y sincroniza bien.
Saludos,
Con respecto al tema de la hora y el dimension 4.
Se puede añadir sin problemas el servidor hora.roa.es y sincroniza bien.
Saludos,
felipe
http://diezalaonce.com
http://diezalaonce.com
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor CURIOSITY » 13 Abr 2014, 11:38
Hola me uno a los compañeros interesados en sacar el código MPC. Tengo un observatorio con un apo de 90/600 en montura cg5 y un SC 9,25 en montura cgem (ambos sobre columna de hierro). Hasta ahora todas las fotos las he hecho con el refractor y la atik. Si utilizo el 9,25 con el reductor de focal de 0,63 me queda una resolución de 0,9 que me obligaría a trabajar a bin 2x2 para que se me quedara en 1,8. Mi cámara es una atik 3,14 L plus. Ya he sacado imágenes de algunos asteroides. Ramón si no es mucho abusar me gustaría mandarte unas fotos para que me dijeras si voy por el buen camino. El oeste lo tengo mas oscuro que el este, me imagino que no importa a que lado del meridiano se tomen las imágenes. La cámara la tengo puesta a 360 º. Tenia pensado tirar a estos asteroides cuando el tiempo me lo permita: 451 Patientia, 487 Venetia, 758 Mancunia y 824 Anastasia. ¿que os parece?. Gracias por anticipado y un saludo.
CG5/GT y CGEM 9,25 SGT.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1935
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor thecrow » 13 Abr 2014, 12:31
Hola,
Si la CCD no la tienes fija, sería interesante también una toma de alguna estrella brillante con compañera para facilitar el parámetro del ángulo de la CCD. Lo suyo es hacerle una marca a la CCD y al portaocular del tubo y que ambas coincidan, de giro conocido. Siempre que la montes, sabrá el ángulo. Yo lo que hago es ponerle un trocito de papel con adhesivo y ahí hago las marcas.
Si la CCD no la tienes fija, sería interesante también una toma de alguna estrella brillante con compañera para facilitar el parámetro del ángulo de la CCD. Lo suyo es hacerle una marca a la CCD y al portaocular del tubo y que ambas coincidan, de giro conocido. Siempre que la montes, sabrá el ángulo. Yo lo que hago es ponerle un trocito de papel con adhesivo y ahí hago las marcas.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor cometas » 13 Abr 2014, 19:09
CURIOSITY escribió:Hola me uno a los compañeros interesados en sacar el código MPC. Tengo un observatorio con un apo de 90/600 en montura cg5 y un SC 9,25 en montura cgem (ambos sobre columna de hierro). Hasta ahora todas las fotos las he hecho con el refractor y la atik. Si utilizo el 9,25 con el reductor de focal de 0,63 me queda una resolución de 0,9 que me obligaría a trabajar a bin 2x2 para que se me quedara en 1,8. Mi cámara es una atik 3,14 L plus. Ya he sacado imágenes de algunos asteroides. Ramón si no es mucho abusar me gustaría mandarte unas fotos para que me dijeras si voy por el buen camino. El oeste lo tengo mas oscuro que el este, me imagino que no importa a que lado del meridiano se tomen las imágenes. La cámara la tengo puesta a 360 º. Tenia pensado tirar a estos asteroides cuando el tiempo me lo permita: 451 Patientia, 487 Venetia, 758 Mancunia y 824 Anastasia. ¿que os parece?. Gracias por anticipado y un saludo.
Claro que si , enviame unas imagenes.
Re: ¡ A por el código MPC !
Mensajepor lhyrae » 14 Abr 2014, 14:58
Quiero agradecer públicamente a Ramon "Cometas" la ayuda que me está prestando para poner en marcha todo este tinglado.
No es fácil enseñar a un borrico, por eso hay que reconocerle a Ramon la paciencia que tiene.
No sé si llegaré a buen puerto, si lo consigo será mérito suyo, si no lo consigo será por mi propia inoperancia.
No es fácil enseñar a un borrico, por eso hay que reconocerle a Ramon la paciencia que tiene.
No sé si llegaré a buen puerto, si lo consigo será mérito suyo, si no lo consigo será por mi propia inoperancia.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE