Más fotos: Joyero, Omega Centauri y Nebulosa de la laguna

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Mensajepor m3ntol » 22 May 2007, 16:02

Hola,
preciosas fotos. Y que envidia de cielo.

Precisamente hoy he estado en la embajada de Chile en España donde han hecho una presentación de la región de Coquimbo como alternativa al turismo astronómico.

Madre mía que cielos tenéis ahí!! 300 días de cielos despejados con seeing y transparencia buenísimos. Ojalá algún día pueda ir a visitar Tololo, la Silla, la Campana y los demás observatorios de la zona.

Diegokun
Mensajes: 165
Registrado: 06 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Santiago, Chile.

Mensajepor Diegokun » 22 May 2007, 17:25

Bellatrix escribió:
Diegokun escribió:Muchas gracias a todos :) Quisiera preguntarles si no la notan desenfocada o si les faltó tiempo, para poder mejorarlo la próxima vez que tome fotografías.

Lo otro, es que aunque intenté encontrar la nebulosa de la Trífida, no pude hacerlo...así que si me pueden dar alguna ayuda se los agradecería mucho :)

Saludos!


Bueno, pues quizás a Joyero y a la Laguna le falte exposición, más que nada para tratar de conseguir que salgan más estrellas o detalles según sea el caso. Puedes intentar para la Laguna y la Trífida al menos 15 minutos con esa ISO, que aunque yo no uso reflex, creo que te puede ir bien. Para el Joyero, tal vez con 5 minutos tengas más que suficiente.

Para localizar la Trífida, sólo puedo decirte que puedes conseguirlo por el método de estrella a estrella con el buscador. Yo suelo hacer triangulación, es decir, cojo estrellas de tres en tres formando triángulos hasta que me lleva a alguna estrella muy próxima al objeto que me interesa fotografiar, porque yo apenas aprecio muchos objetos con el buscador. En cualquier caso, cualquier sofware astronómico que tenga por lo menos el catálogo Tycho (y por supuesto el Messier) va muy bien para localizar los objetos Messier.

La ISO 400 que ya utilizas te va a ir muy bien, porque tendrás poco ruido.

Hala, a seguir probando :wink: .


Apenas pueda tomaré más fotografías, aunque tengo dudas con el tiempo de exposición, porque en la foto de 5 minutos ya salió el cielo de color naranja producto de la contaminación lumínica.

Si, en el norte de Chile hay muy buenos cielos para astronomía (los cuales extraño cada vez que acá en la capital está nublado :( ). De hecho, te dejo una foto que saqué hace tiempo con una simple cámara compacta :)



http://img.photobucket.com/albums/v636/Diegokun/loma.jpg

http://img.photobucket.com/albums/v636/Diegokun/cerro.jpg
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Diegokun"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.flickr.com/photos/stars

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 22 May 2007, 17:31

Bueno, el efecto de la contaminación lumínica se puede prácticamente eliminar, aunque no del todo con la herramienta DBE si usas el PixInsight, aunque no se como se hace en Photoshop.

DBE significa Dinamic Background Extraction, o extracción dinámica del fondo en castellano.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”