Hola,
Tengo un LXD75 8" SCT (no del Lidl) con su montura y achiperres varios y acabo de hacer un pequeño esfuerzo para comprarme un TMB 80/480 para tener un refractor de amplio espectro...
La montura LXD ya va un poco justa de peso con su tubo, una canon 350D y la pera de accesorios más (1206, 909, guia losmandy, punto rojo bushnell, buscador, diagonales, reductores...) como para ponerle el refractor con su cámara (una DSI caseramente refrigerada peltier, buscador lumicon laser, etc..) en paralelo, por lo que he pensado: (igual es una chorrada, por eso pido consejo...)
Para uso en solitario, cada uno de por sí, con la LXD75 me valdría.
Para usar el TMB la LXD va sobrada, por lo que quizá habría que pensar en dejar esta montura para el refractor y quizá ponerle otro refractor en paralelo para fotografía "refractora" (valga la triple redundancia) y entonces pensar en una montura "potente" para llevar con dignidad el reflector y en su caso con uno de los refractores en paralelo...
Usease, la cosa quedaría en, con lo que tengo, comprar una buena montura que aguante todo ese peso, incluso susceptible de ser montada en pier fijo de hormigón.. Así dejaría la lXD, más ligera, para usar en visual portátil o foto pero de gran campo o de no tan larga exposición...
Cómo lo veis?
Y por cierto, qué montura podría ser esa? y para rizar el rizo: alguien además de recomendarla tiene una para vender en buen estado y precio (con algún goto al uso y si puede ser con buscador de la polar, por si acaso...)
Salud.
Consejo sobre monturas para dos tubos...(necesito...)
Mensajepor Guest » 20 May 2007, 23:10
Secundo la moción HEQ5 Pro, buen precio, buena montura, te servirá para lo que quieres.
Mensajepor moladso » 20 May 2007, 23:44
Puedes comprar una GPDX2 -la pesadota de 8kg- y ponerle los motores y Autostar de la LXD, que son compatibles -con sólo dos mínimas adaptaciones en el largo de un tornillo y un separador-. Dejas la LXD con los mandos manuales de la GPDX para trastear con poco peso y la GPDX con goto y autoseguimiento para fotografía. El precio de una GPDX nueva no es excesivo y las puedes encontrar también de segunda mano impecables. Si te decides y tienes dudas en el proceso hablamos.
Esa es precisamente la montura que me hice y estoy muy satisfecho de su rendimiento.
Otra alternativa para dejarla fija sería una HEQ6, pero por lo que conozco me temo deberás hacer mucho bricolage para dejarla fina.
Esa es precisamente la montura que me hice y estoy muy satisfecho de su rendimiento.
Otra alternativa para dejarla fija sería una HEQ6, pero por lo que conozco me temo deberás hacer mucho bricolage para dejarla fina.
Mensajepor paquo » 21 May 2007, 22:27
Muchas gracias por vuestros sabios e inspirados consejos.... a ver si lo he captado:
Situación: Montura fija o poco móvil (terraza de casa) para montar el reflector con cámara, enfocadores, buscador, etc, y sobre todo un tubo guía refractor que puede ser un equinox o similar (3 kilos más) en paralelo para bajar el centro de gravedad y hacerlo más estable. Para usarlo como observatorio "principal", visual y fotográfico... preferible con goto y por supuesto motorizada y demás. Esto es para una montura pesada del tipo HeQ5/GPD2 o Sphinx. En un rango entre 1100 y 1900 euros de vellón.
De esta forma podría usar la montura LXD para visual y foto más de campo (más portátil, vaya) para un tubo solo cada vez o incluso con los dos refractores (TMB y Equinox) en paralelo. 0 euros, porque ya la tengo, claro.
Me atrae la solución de la GPD2 si puedo usar los mismos motores y software que la LXD, simplifica el asunto y abarata los costes de mantenimiento y demás. Y es coherente... pero me da miedo que le falte potencia y/o estabilidad para el peso...
La solución HEQ6 con lo que he leído por ahí y con la guerra que me ha dado la LXD, la verdad es que me tira para atrás...
La mejor para el fijo y el móvíl es sin duda la Sphinx, pero claro, es la más cara...
Y la HEQ5 sería idónea para usarla como montura ligera pero solo para un refractor (o los dos) y buena astrofoto. ¿no irá justo también...? cada tubo son 3kg más medio de la canon, medio de la dsi entre pitos y flautas... más colas de milano y demás chorradas... nos vamos casi a 8 kilos (sin contar los contrapesos...)
ser o no ser... esta es la cuestió
Situación: Montura fija o poco móvil (terraza de casa) para montar el reflector con cámara, enfocadores, buscador, etc, y sobre todo un tubo guía refractor que puede ser un equinox o similar (3 kilos más) en paralelo para bajar el centro de gravedad y hacerlo más estable. Para usarlo como observatorio "principal", visual y fotográfico... preferible con goto y por supuesto motorizada y demás. Esto es para una montura pesada del tipo HeQ5/GPD2 o Sphinx. En un rango entre 1100 y 1900 euros de vellón.
De esta forma podría usar la montura LXD para visual y foto más de campo (más portátil, vaya) para un tubo solo cada vez o incluso con los dos refractores (TMB y Equinox) en paralelo. 0 euros, porque ya la tengo, claro.
Me atrae la solución de la GPD2 si puedo usar los mismos motores y software que la LXD, simplifica el asunto y abarata los costes de mantenimiento y demás. Y es coherente... pero me da miedo que le falte potencia y/o estabilidad para el peso...
La solución HEQ6 con lo que he leído por ahí y con la guerra que me ha dado la LXD, la verdad es que me tira para atrás...
La mejor para el fijo y el móvíl es sin duda la Sphinx, pero claro, es la más cara...
Y la HEQ5 sería idónea para usarla como montura ligera pero solo para un refractor (o los dos) y buena astrofoto. ¿no irá justo también...? cada tubo son 3kg más medio de la canon, medio de la dsi entre pitos y flautas... más colas de milano y demás chorradas... nos vamos casi a 8 kilos (sin contar los contrapesos...)
ser o no ser... esta es la cuestió
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE